“Se tiene que corregir la declinación de
nuestra soberanía monetaria”
El diputado nacional Antonio
Riestra presentó un proyecto de ley para favorecer la pesificación de las
transacciones económicas. Se propone una nueva redacción del artículo 619 del
Código Civil para suprimir las modificaciones introducidas en 1991 por la Ley de
Convertibilidad.
La modificación que propone el
legislador del Partido PARES, “viene a corregir la declinación de nuestra
soberanía monetaria, impuesta por la Ley Nacional Nº 23.928, llamada de
Convertibilidad, que equiparó el dólar con la moneda nacional, originando a
nuestro criterio la dolarización de la economía argentina”, explicó
Riestra
.
Según el proyecto presentado la
semana pasada, el artículo 619 del Código civil debería quedar redactado de la
siguiente manera: “Si la obligación del deudor fuese de entregar una suma de
determinada especie o calidad de moneda, cumple la obligación dando la especie
designada, o en su defecto con la entrega de su equivalente en la moneda de
curso legal en la República, al cambio vigente en el país en el día del
vencimiento de la obligación”.
“Entendemos que es justo,
legítimo y soberano, que el Estado disponga que las transacciones que se hagan
en nuestro país, tengan en la moneda nacional de curso legal, la herramienta de
cancelación de deudas”, agregó Riestra.
Para el diputado santafesino,
el mantenimiento de las disposiciones de la época de la Convertibilidad,
“configura la cesión de un resorte básico de la economía, en beneficio de
terceras monedas, sin opciones para los deudores, que en muchos casos quedan
presos de grupos que detentan posiciones dominantes en el mercado, como está
ocurriendo en el caso de los negocios inmobiliarios”.
La Ley Nacional Nº 23.928 fue
parte de un modelo de extranjerización y privatización de la economía, y
contribuyó a generar una cultura alrededor del dólar, que aún no se pudo
superar.
“Esa cultura y esas tendencias
están impactando fuertemente en la economía nacional y condicionan la toma de
decisiones vinculadas con la misma. Quizás la modificación propuesta, ayude y
contribuya a disminuir la presión de expectativas sobre la divisa norteamericana
y tal vez a calmar la fiebre del dólar”.
Riestra sostiene que en la
actualidad, “el mercado inmobiliario ha hecho del dólar el valor normal, regular
y casi absoluto de cambio, no sólo aplicado a la cancelación de la obligación,
sino que se ha extendido abusivamente a casi todas las contrataciones conexas de
dicha actividad, como señas, reservas, comisiones, escrituras y contratos de
locación”.
En todos estos casos la moneda
extranjera, no sólo se establece como valor de ponderación, sino que se exige la
entrega efectiva de esa especie. “Este desfasaje injusto es el que ha llevado a
que solamente los sectores de recursos altos y muy altos sean los únicos que
tienen acceso a dicho mercado. Sin dudas que esta iniciativa tendrá un impacto
favorable y mejorará la reglas de juego en el mercado inmobiliario, más allá de
las oposiciones de algunos pocos y puntuales sectores, animados de intereses
egoístas y especulativos”, concluyó el diputado nacional
santafesino.
Diputado Nacional Antonio
Riestra
Partido PARES -
Participación, Ética y Solidaridad
Bloque UP - Frente Amplio
Progresista
No hay comentarios:
Publicar un comentario