Obama se enojó con un periodista que interrumpió su discurso
El cronista del diario The Daily Caller cuestionó la nueva iniciativa que favorece a extranjeros indocumentados; mire el video
WASHINGTON.- Un periodista de The Daily Caller, una publicación conservadora estadounidense, interrumpió esta tarde, en un hecho inhabitual, al presidente Barack Obama en pleno discurso sobre el cese de las expulsiones de jóvenes extranjeros indocumentados y logró hacerlo enojar.
El reportero Neil Munro expresó de manera estruendosa su oposición a la medida del mandatario demócrata cuando éste explicaba su decisión de poner fin a las expulsiones de menores llegados a Estados Unidos antes de los 16 años."¿Por qué favorecer a los extranjeros sobre los trabajadores estadounidenses?", gritó Munro mientras Obama hablaba.
"Perdóneme, señor, pero aún no hemos llegado a las preguntas", respondió Obama. Munro interrogó entonces al presidente acerca de si pensaba contestar preguntas de los periodistas. "No mientras esté hablando", retrucó Obama.
El periodista volvió a gritar desde el fondo del rosedal de la Casa Blanca, y Obama, ya visiblemente muy contrariado, le lanzó: "Yo no quería un altercado. Lo único que hago es responder a su pregunta".
Al final de su discurso Obama se dirigió directamente a Munro: "La próxima vez prefiero que me dejes terminar mis declaraciones antes de hacer una pregunta", afirmó antes de pasar a argumentarle al periodista las razones de la medida sobre la suspensión temporal de las deportaciones anunciada hoy.
Tucker Carlson, editor de The Daily Caller, defendió en su Twitter a Munro, con el argumento de que hizo "lo que los periodistas tienen que hacer", pero ha sido citado por correo para hablar del incidente por el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, según el diario Político.
Muy raramente un presidente de Estados Unidos es interrumpido cuando pronuncia un discurso en un marco tan formal. Por lo general, los periodistas esperan a que haya terminado antes de formularle preguntas.
Menos deportaciones
Hasta 1,4 millones de jóvenes indocumentados en Estados Unidos podrían librarse de un proceso de deportación gracias a las nuevas medidas anunciadas hoy por el gobierno de Barack Obama, según cálculos del respetado centro de análisis Pew Hispanic.El Departamento de Seguridad Interior anunció un nuevo memorando que permite a los jóvenes que llegaron con menos de 16 años a Estados Unidos, que hace cinco años que están en el país y que reúnen otra serie de requisitos, presentarse para obtener una amnistía de dos años, renovable.
"La estimación de 1,4 millones incluye a 700.000 inmigrantes indocumentados que tienen entre 18 y 30 años pero que llegaron a Estados Unidos cuando eran niños, y que están actualmente en escuela o se han graduado de secundaria", calculó el centro Pew Hispanic.
Otros 700.000 provendrían de estudiantes menores de edad que están en la escuela, incluidos 150.000 que estudian secundaria.
El 70% de ese 1,4 millones tiene origen mexicano, según el estudio.
Altas fuentes del gobierno Obama bajo anonimato habían calculado en 800.000 los posibles beneficiarios de la amnistía, que además podrían pedir un permiso de trabajo.
En total, los 1,4 millones que podrían beneficiarse de la medida representan en torno al 10% de los 11,2 millones de indocumentados que calcula el Pew Hispanic que residen en el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario