compra de combustible importado
En el marco de la presentación de la ampliación de una planta de gasoil de YPF, la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, acompañada por el CEO Miguel Galuccio, anunció ayer que la firma nacionalizada volvió a explorar gas luego de 15 años y que, a la vez, logró reducir los niveles de importación de combustibles. “Hemos vuelto a perforar pozos de gas después de 15 años”, aseguró la mandataria y, luego de dar a conocer una suba considerable en el precio del gas en boca de pozo, manifestó que “esperamos que las empresas respondan con inversiones”. Asimismo, criticó a la prensa que especula con rumores de renuncia y defendió la reglamentación de la ley de soberanía energética, que seguirá participando de regalías a las provincias (ver aparte).
Acompañada por el ministro de Planificación, Julio De Vido, el pleno de su Gabinete y los gobernadores de las provincias petroleras, Cristina dejó inaugurada la nueva planta de Hidrodesulfuración de gasoil, que requirió una inversión de $ 1500 millones y será utilizada para reducir los niveles de azufre en el gasoil, cumpliendo con las normas de calidad y medio ambiente internacionales. En su discurso, que se emitió por Cadena Nacional, la mandataria recalcó que la gente debe tener “la absoluta certeza” de que durante su gestión “no va a tomar ninguna medida que vaya a perjudicar los intereses del pueblo argentino”.
Respecto al cambio de rumbo luego de la expropiación del 51% de las acciones de Repsol y la recuperación del Estado de la gestión, Cristina se refirió a la reducción de los faltantes de combustibles en la nueva administración. La presidenta recordó las “largas colas” en las estaciones de servicio que los medios reflejaban en los primeros meses de 2012, y las relacionó con “un plan para generar malestar en la sociedad". Por su parte, Galuccio puntualizó cómo la reactivación en la producción redujo la importación. “En estos últimos tres meses hemos logrado que nuestras refinerías pasen de una utilización del 83% a lograr una capacidad máxima de utilización debido a una mayor eficiencia, lo que nos permitió reducir en un 54% la importación de gasolinas”, explicó el CEO, y agregó que “se planeaba importar 400 mil metros cúbicos de naftas premium y hoy importamos cero”. Asimismo, también se redujo la importación de combustibles jet y se aumentó la producción de fuel oil para generar electricidad. Galuccio precisó que “el fuel oil representa un ahorro de 140 millones de dólares por el aumento de producción y los tres ítems representan un ahorro de 180 millones de dólares en productos que estábamos trayendo de afuera”.
La presidenta comunicó que habrá una recomposición del precio del gas en boca de pozo para el GNC, que le va a permitir a las empresas ingresos por $ 900 millones, pasando el valor de 15 centavos a 60 centavos. “Queremos estructuras de precios razonables y sustentables”, aseguró la mandataria, y aclaró que esta decisión de mejorar el precio no es una señal a los mercados: “Yo no doy señales al mercado, soy presidenta, no soy señalera. Una presidenta debe dar señales de racionalidad”, concluyó. «
una ley por el abastecimiento
"Para los que tenían algún temor, que lo disipen", señaló Cristina, luego de que los gobernadores de la Organización Federal de Estados Petroleros (OFEPHI) rubricaran el ingreso de las provincias a la actividad de YPF, en el marco de la Ley de Soberanía Energética. Es que, en los últimos días, distintos medios de comunicación criticaron el decreto reglamentario de la ley, por considerar que Nación sería el centro de la actividad. La mandataria aseguró que las provincias seguirán participando en las regalías, y explicó que los objetivos de la Comisión Planificadora Hidrocarburífera –creada por esa ley– son el control de precios, el abastecimiento interno y la estabilidad del negocio. En este contexto, Cristina señaló que las metas de la Comisión son las mismas que tienen, por ejemplo, las agencias de energía de países como Brasil y Colombia. La presidenta marcó la necesidad de que los combustibles tengan un "precio igualitario" para que no suceda que "algunas empresas sólo se queden con la parte premium del negocio" y le dejan a YPF la obligación de abastecer al resto del mercado.
Por último, la presidenta anunció la creación de 18 módulos de provisión de combustibles de YPF en distintos puntos del país donde actualmente no llega la empresa.
"Se trata de 18 de estos módulos en los cuales la gente va a poder cargar y se van a poder sostener con energía solar totalmente amigable", explicó la jefa del Estado durante la inauguración de una planta refinadora de gasoil en la localidad bonaerense de Ensenada.
La colocación de estos puestos de provisión de combustibles forman parte de un nuevo programa que pondrá en marcha YPF, denominado Módulos de Abastecimiento Social (MAS). Cristina comentó que para el desarrollo del plan, empleados de la petrolera recorrieron más de 70 mil kilómetros de rutas del país para poder definir los lugares en los que van a estar instalados.
"Vamos a empezar con 18 paneles en lugares en los cuales la gente va a poder cargar combusitibles y (esos módulos de provisión) se van a sostener con energía solar", dijo la presidenta, en el marco de otro paso en la federalización de la provisión de combustibles a nivel nacional.
Cristina anunció que YPF produce más y que empezó a bajar la importación
En el acto de ampliación de la refinería de Ensenada, la mandataria celebró que "hemos vuelto a perforar pozos de gas tras 15 años", anunció una suba del gas en boca de pozo y pidió a los empresarios compromiso para invertir.





Por:
Tiempo Argentino
Tiempo Argentino

Acompañada por el ministro de Planificación, Julio De Vido, el pleno de su Gabinete y los gobernadores de las provincias petroleras, Cristina dejó inaugurada la nueva planta de Hidrodesulfuración de gasoil, que requirió una inversión de $ 1500 millones y será utilizada para reducir los niveles de azufre en el gasoil, cumpliendo con las normas de calidad y medio ambiente internacionales. En su discurso, que se emitió por Cadena Nacional, la mandataria recalcó que la gente debe tener “la absoluta certeza” de que durante su gestión “no va a tomar ninguna medida que vaya a perjudicar los intereses del pueblo argentino”.
Respecto al cambio de rumbo luego de la expropiación del 51% de las acciones de Repsol y la recuperación del Estado de la gestión, Cristina se refirió a la reducción de los faltantes de combustibles en la nueva administración. La presidenta recordó las “largas colas” en las estaciones de servicio que los medios reflejaban en los primeros meses de 2012, y las relacionó con “un plan para generar malestar en la sociedad". Por su parte, Galuccio puntualizó cómo la reactivación en la producción redujo la importación. “En estos últimos tres meses hemos logrado que nuestras refinerías pasen de una utilización del 83% a lograr una capacidad máxima de utilización debido a una mayor eficiencia, lo que nos permitió reducir en un 54% la importación de gasolinas”, explicó el CEO, y agregó que “se planeaba importar 400 mil metros cúbicos de naftas premium y hoy importamos cero”. Asimismo, también se redujo la importación de combustibles jet y se aumentó la producción de fuel oil para generar electricidad. Galuccio precisó que “el fuel oil representa un ahorro de 140 millones de dólares por el aumento de producción y los tres ítems representan un ahorro de 180 millones de dólares en productos que estábamos trayendo de afuera”.
La presidenta comunicó que habrá una recomposición del precio del gas en boca de pozo para el GNC, que le va a permitir a las empresas ingresos por $ 900 millones, pasando el valor de 15 centavos a 60 centavos. “Queremos estructuras de precios razonables y sustentables”, aseguró la mandataria, y aclaró que esta decisión de mejorar el precio no es una señal a los mercados: “Yo no doy señales al mercado, soy presidenta, no soy señalera. Una presidenta debe dar señales de racionalidad”, concluyó. «
una ley por el abastecimiento
"Para los que tenían algún temor, que lo disipen", señaló Cristina, luego de que los gobernadores de la Organización Federal de Estados Petroleros (OFEPHI) rubricaran el ingreso de las provincias a la actividad de YPF, en el marco de la Ley de Soberanía Energética. Es que, en los últimos días, distintos medios de comunicación criticaron el decreto reglamentario de la ley, por considerar que Nación sería el centro de la actividad. La mandataria aseguró que las provincias seguirán participando en las regalías, y explicó que los objetivos de la Comisión Planificadora Hidrocarburífera –creada por esa ley– son el control de precios, el abastecimiento interno y la estabilidad del negocio. En este contexto, Cristina señaló que las metas de la Comisión son las mismas que tienen, por ejemplo, las agencias de energía de países como Brasil y Colombia. La presidenta marcó la necesidad de que los combustibles tengan un "precio igualitario" para que no suceda que "algunas empresas sólo se queden con la parte premium del negocio" y le dejan a YPF la obligación de abastecer al resto del mercado.
Por último, la presidenta anunció la creación de 18 módulos de provisión de combustibles de YPF en distintos puntos del país donde actualmente no llega la empresa.
"Se trata de 18 de estos módulos en los cuales la gente va a poder cargar y se van a poder sostener con energía solar totalmente amigable", explicó la jefa del Estado durante la inauguración de una planta refinadora de gasoil en la localidad bonaerense de Ensenada.
La colocación de estos puestos de provisión de combustibles forman parte de un nuevo programa que pondrá en marcha YPF, denominado Módulos de Abastecimiento Social (MAS). Cristina comentó que para el desarrollo del plan, empleados de la petrolera recorrieron más de 70 mil kilómetros de rutas del país para poder definir los lugares en los que van a estar instalados.
"Vamos a empezar con 18 paneles en lugares en los cuales la gente va a poder cargar combusitibles y (esos módulos de provisión) se van a sostener con energía solar", dijo la presidenta, en el marco de otro paso en la federalización de la provisión de combustibles a nivel nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario