nueva encuesta!
Al igual que la Directora renunciante, el gobierno bonaerense también invoca al gobierno nacional en la polémica por las suplencias y el ausentismo docente Todos con Cristina! Leemos en Letra P :
Reordenar la gestión bonaerense en atención a darle mayor eficiencia y sustentabilidad parece ser imperativo para el gobierno provincial. Sin embargo, la estrategia de permisividad fiscal para evitar conflictos con sectores de fuerte poder económico y compensar el Laissez Faire con recortes administrativos sobre planta de trabajadores estatales , muchas veces guadañazos justos , pero insuficientes aún por su volumen , parece tener límites precisos en esta etapa.
Por caso, el hachazo que propone el motonauta en materia de ausentismo y suplencias injustificadas -- los gremios docentes mismos aceptan que hay situaciones injustificables en este tema -- equivale al 10% del déficit provincial , al 5% del presupuesto docente, que a su vez equivale al 40% del presupuesto provincial . En plata el recorte supone un ahorro de 1.500 millones de pesos, no es poco pero no alcanza.
Qué mala onda Gvirtz, se nota que no ve 67oooochoooo!
En el contexto de la bravía conciliación
obligatoria que lleva adelante el gobierno de la ciudad para que las partes en
conflicto retrotraigan el mismo al punto inicial antes del paro, bajo amenaza de
que su incumplimiento supondría sanciones a las partes como, por ejemplo, el
retiro de la personería gremial de un cuerpo como los metrodelegados que no la
tiene, hemos puesto a consideración una nueva encuesta.
el motonauta contra ataca!
Al igual que la Directora renunciante, el gobierno bonaerense también invoca al gobierno nacional en la polémica por las suplencias y el ausentismo docente Todos con Cristina! Leemos en Letra P :
Desde el ejecutivo le contestan a Gvirtz: “Acá nadie está recortando un peso a la educación , no hay ajuste”
Desde la gestión que encabeza Daniel
Scioli salieron al cruce de la renunciante directora general de Cultura y
Educación, Silvina Gvirtz, al asegurar, contradiciendo lo que afirmó la ahora ex
funcionaria, que no impondrá un ajuste en el área educativa, aunque reafirmó su
intención de avanzar sobre el control del presentismo de los docentes.
“Sin recorte no hay ajuste y acá nadie está
recortándole un peso a la educación”, dijo el secretario de medios de la
Gobernación, Juan Courel, quien de ese modo, buscó refutar a
Gvirtz, quien en su carta de renuncia justificó su decisión en una
imposición del Gobierno para implementar un ajuste que consiste en “sacar a los
docente de sus cargos”.
Courel buscó en ese contexto defender la
decisión del Ejecutivo de avanzar sobre la cuestión del ausentismo, al señalar
que “El presentismo de los docentes es una condición irremplazable para que los
alumnos aprendan más y mejor” y vinculó esa medida a las críticas que, en marzo,
formuló la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner a los docentes que
en ese momento realizaban paros en demanda de aumentos salariales.
“Respondemos al llamado del gobierno
nacional de debatir el ausentismo sin ajustes, con responsabilidad”, dijo
Courel, en línea con las afirmaciones del jefe de Gabinete provincial,
Alberto Pérez, quien esta semana, en dos oportunidades, estimó en un
nivel superior al 24 por ciento en ausentismo en el sector tanto a nivel
nacional como en la provincia de Buenos Aires...
cómo y quién financia el estado: reflexiones sobre el paradigma "buena onda"
"lo importante
es que todo esto
no se eche a perder ..."
Motonauta bonaerense
contemporáneo
Reordenar la gestión bonaerense en atención a darle mayor eficiencia y sustentabilidad parece ser imperativo para el gobierno provincial. Sin embargo, la estrategia de permisividad fiscal para evitar conflictos con sectores de fuerte poder económico y compensar el Laissez Faire con recortes administrativos sobre planta de trabajadores estatales , muchas veces guadañazos justos , pero insuficientes aún por su volumen , parece tener límites precisos en esta etapa.
Por caso, el hachazo que propone el motonauta en materia de ausentismo y suplencias injustificadas -- los gremios docentes mismos aceptan que hay situaciones injustificables en este tema -- equivale al 10% del déficit provincial , al 5% del presupuesto docente, que a su vez equivale al 40% del presupuesto provincial . En plata el recorte supone un ahorro de 1.500 millones de pesos, no es poco pero no alcanza.
En este sentido la renuncia cuasi épica
de la Directora General de Educación Bonaerense señala en parte los
límites de un debate que se instala con fuerza en el horizonte provincial y
nacional: Qué sectores financian la nueva etapa del proyecto nacional
iniciado en mayo de 2003?
Históricamente los sectores dominantes
resolvieron de manera drástica entre otras cosas la modalidad de financiamiento
estatal con cambios dramáticos en el formato de representación político , el
ciclo económico y el modelo de acumulación , vía dictaduras y
apropiación del ingreso de los trabajadores y/o el endeudamiento
irresponsable.
Tales ajustes regresivos se materializaron tras el golpe de 1955 y 1976 , cuyas políticas fundamentales -- con las excepciones del tercer gobierno de Juan Perón y tras la última dictadura , el inicio de Raúl Alfonsín en los 1973 y 1983 respectivamente -- persistieron en las etapas de gobiernos civiles que sucedieron a los golpes militares , cuyos paradigmas "en democracia" fueron el Menemato Justicialista y la Alianza Progresista Frepaso/UCR , con el momento que marca el video de apertura como uno de los emblemas de quién y cómo se financia el Estado, para el neoliberalismo progresista/radical, en este caso.
Tales ajustes regresivos se materializaron tras el golpe de 1955 y 1976 , cuyas políticas fundamentales -- con las excepciones del tercer gobierno de Juan Perón y tras la última dictadura , el inicio de Raúl Alfonsín en los 1973 y 1983 respectivamente -- persistieron en las etapas de gobiernos civiles que sucedieron a los golpes militares , cuyos paradigmas "en democracia" fueron el Menemato Justicialista y la Alianza Progresista Frepaso/UCR , con el momento que marca el video de apertura como uno de los emblemas de quién y cómo se financia el Estado, para el neoliberalismo progresista/radical, en este caso.
No parece estar disponible esta vez ese
paradigma de financiamiento estatal sostenido en la captura de ingresos de los
sectores subalternos y el endeudamiento irresponsable . El financiamiento lo
deberán sostener entonces aquellos sectores que mayor riqueza han acumulado en
estos años de extrema bonanza ( "la
juntaron en pala", Cristina dixit).
En este sentido la sentida renuncia de la Directora General de Educación y sus fundamentos son un ejemplo de los efectos materiales que produce la decisión de quién y cómo se financia el estado en esta etapa, en este caso semánticos. Leemos en Telam:
En este sentido la sentida renuncia de la Directora General de Educación y sus fundamentos son un ejemplo de los efectos materiales que produce la decisión de quién y cómo se financia el estado en esta etapa, en este caso semánticos. Leemos en Telam:
"estoy absolutamente de acuerdo en que se
propusiera un plan de austeridad que permitiera detectar situaciones en donde se
pudiera producir ahorro u optimización de recursos".
"El otorgamiento de licencias es un sector
clave para ello pero eso no es equivalente a plantear un ajuste como el que se
me exige y una Dirección General de Educación no puede tener como tarea sacar a
docentes suplentes de su cargo", precisa en su carta de renuncia "formal e
indeclinable".
La ahora ex directora de Educación Silvina
Gvirtz destaca en su renuncia que "la mayoría de los docentes trabaja, y además
trabaja muy bien. No se merecen ser la variable de ajuste sólo porque la
educación maneja una gran masa de recursos comparada a otras áreas".
"Que de un día para el otro exijan un
recorte, ajuste (o como se lo quiera llamar) al área de educación de una
provincia, representa una época que Argentina no debería volver a vivir
nuevamente", remarcó en su renuncia.
Recordó que "con la iniciativa del gobierno
nacional, Argentina avanzó superando el 6 por ciento del PBI como inversión
educativa. Las provincias no deberían retroceder. La dolorosa historia reciente
y sus ajustes no deberían hacerse presentes nuevamente"...
Qué mala onda Gvirtz, se nota que no ve 67oooochoooo!
Aunque sea difícil de creer,el gallego no necesita diferir el pago de los aumentos a los jubilados, por razones económicas. ! Acaba de subirles significativamente el mínimo!!!.
Con diferir o ralentizar alguna de las obras publicas (sobre todos las viales) contratadas a sus amigos le basta. El gallego hace todo esto porque necesita imperiosamente liderar la derecha argentina.
Y para ello tiene que mostrarle a sus patrones foráneos y al supervisor Magnetto, que es el quien tiene los atributos necesarios para hacerlo. El esta diciendo: Yo soy quien tiene los huevos para enfrentar a los Kirchner, y con planteos verdaderamente neoliberales. Scioli se achica, esta condicionado. Yo me animo.
A Macri no se le cae una sola idea y esta desganado. Yo estoy lleno de ideas y tengo vocación. El quiere liderar "ya" a la derecha, para salir a pelear fuerte cuando venga el debate por la Reelección, donde piensa que Cristina se debilitará.
La finalidad del Gallego este año es la interna por el liderazgo de la derecha. Si no gana esa pelea, esta perdido su intento de llegar a ser presidente. Su camino será :mas neoliberalismo, y mas enfrentamiento al Gobierno Nacional. Eso lo pone gratis en la tapa de los medios.