martes, 10 de diciembre de 2013

La UNL repudió el "ataque a la democracia"

ACTO EN LA EXPLANADA

La UNL repudió el "ataque a la democracia"

 

Al cumplirse hoy 30 años de la asunción a la presidencia de Raúl Alfonsín, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) convocó a la comunidad universitaria a un acto que se realizó este mediodía en la explanada del Rectorado con el doble sentido de defender los valores democráticos y “repudiar” la rebeldía policial.

Cerca de un millar de asistentes cortaron media calzada de bulevar Pelegrini y entonaron el Himno Nacional. Estuvieron presentes el intendente José Corral, el diputado nacional electo Mario Barletta, decanos de las facultades, y gran cantidad de docentes y estudiantes.

El vicerrector Miguel Irigoyen fue el encargado de leer una declaración que fue consensuada por toda la comunidad universitaria. Comenzó diciendo que “lo que debía ser una celebración se convierte en asombro y desazón” ante los hechos de los últimos días.

“Nuestra universidad no puede ni debe permanecer ajena a actitudes extorsivas y sediciosas que lesionan gravemente al estado constitucional, democrático y social de derecho y, concretamente, la convivencia pacífica y la seguridad de todos y cada uno de los habitantes y sus bienes”, dijo.

Agregó que “el estado constitucional no es sólo poder político sino también monopolio de la fuerza pública legítima; no tolera ni admite, en el ámbito de las respectivas jurisdicciones, la existencia de competidores. Acontecimientos como los ocurridos en las últimas horas generan una situación de desconfianza y desconcierto en la ciudadanía. 

Si no se respetan los derechos elementales de las personas, la democracia que tanto costó recuperar a los argentinos se convierte en una cáscara vacía”.

Irigoyen reivindicó “los valores de la libertad, igualdad, solidaridad, pluralismo, y responsabilidad en el ejercicio regular de los derechos, que es la máxima expresión de la complejidad social”.

Según consideró, “aún son muchas las deudas que la democracia tiene con la satisfacción de las innumerables demandas históricas de la sociedad argentina. De hecho, diferentes sectores son y han sido en cada etapa de cada gobierno de la democracia protagonistas de reclamos y planteos de reivindicaciones sectoriales: trabajadores del Estado, desocupados, maestros, obreros, jubilados, se expresan, protestan y desarrollan medidas de fuerza para ejercer el legítimo derecho de peticionar a las autoridades, pero ninguno puede con ello poner en riesgo la 
institucionalidad y la integridad de las personas, de sus bienes y las libertades individuales que tanto ha costado recuperar en nuestro país”.

Pero, al mismo tiempo, se mostró enfático al señalar que “no se protesta ni se reclama con las armas en la mano. Hechos como estos son claros ataques directos a las instituciones y a la democracia que como sistema ha puesto las armas en manos de quienes deben cumplir el rol de la defensa de la misma y de los individuos pero que sin embargo, en los últimos días, han puesto en vilo a la sociedad y a sus instituciones”, advirtió el vicerrector de la UNL.

Por todo ello, y frente a la difícil situación que atraviesa el país, repudió “todo hecho de violencia y cualquier tipo de extorsión corporativa que afecte a la unidad nacional, a la integridad de la sociedad argentina y a la confianza de su pueblo en las instituciones de la democracia”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario