lunes, 11 de junio de 2012

mucho para resolver

“Los arrebatos, la bandas y la droga son temas a resolver”

Así lo indicó Raúl Lamberto, el flamante Ministro de Seguridad de la Provincia de Santa Fe. Prometió trabajo y profundizar políticas estatales diseñadas sobre estas problemáticas. “La seguridad es la prioridad número uno” de la gestión provincial, a la vez que reconoció que “es un tema preocupante tanto en Rosario como en Santa Fe”. También insistió que sin la ayuda de la Nación y las administraciones locales los problemas de la inseguridad no se resolverán.
Agenciafe/Diario UNO |
“Los arrebatos, la bandas y la droga son temas a resolver”
Lamberto, Raúl
Lamberto dijo que continuará con “la política diseñada” por el gobierno y él se encargará de “profundizarla”. Además, señaló que “la seguridad es la prioridad número uno” de la gestión provincial, a la vez que reconoció que “es un tema preocupante tanto en Rosario como en Santa Fe”. También insistió que sin la ayuda de la Nación y las administraciones locales los problemas de la inseguridad no se resolverán.

Sobre su sorpresiva designación en una de las áreas más sensibles para cualquier gobierno, Lamberto indicó: “Me ha trasmitido (el gobernador Antonio Bonfatti) una responsabilidad inmensa. No tuve mucho tiempo de pensarlo. Dejo un espacio importante en la Legislatura pero sé que hay que profundizar en estos temas y vamos a trabajar en esa dirección”. Es para mencionar que el titular del Ejecutivo había dicho que para reemplazar a Leandro Corti buscaría a alguien con “capacidad de gestión y mirada política”.

Por su parte, Raúl Lamberto no le escapa al compromiso y reconoce que “la gente tiene miedo, los arrebatos, la bandas y la droga son temas a resolver”. Fue en ese marco que pidió la colaboración de la fuerza policial y de los intendentes y presidentes comunales de toda la provincia. “Es algo que excede a una política represiva y policial. Es un problema que si se lo encauza se puede manejar en otros niveles”, explicó el dirigente.

Mensaje a la policía
Antes de saberse su nombre como reemplazante de Corti, Lamberto había dicho que más allá de las situaciones delictivas que se producen todos los días hay “un reconocimiento por la política que está llevando adelante el Ministerio de Seguridad del gobierno de Antonio Bonfatti”. Y contó que en la reunión del Consejo de Seguridad que se realizó en Rosario, a fines de mayo, las diversas instituciones que lo integran así lo hicieron saber.

Para el nuevo funcionario, hoy existe “la decisión de lograr, día a día, una fuerza cada vez más profesional, técnicamente capacitada, moralmente íntegra y, centralmente, con una gran vocación de servicio”. Al respecto, indicó: “Nosotros sabemos que el camino es difícil y que llevará cierto tiempo para que se vean los resultados, pero también sabemos que hay un proyecto político y una línea de orientación en materia de seguridad”.

“Y, para ello, también es necesario que todos los estamentos, sean nacionales, provinciales o municipales, colaboremos en una política común, porque no es algo exclusivamente de la provincia de Santa Fe. Este tema involucra conductas de vida y la existencia de bandas y focos duros del delito y, por eso, la coexistencia de políticas comunes ayudará a que empecemos a lograr lo que la ciudadanía quiere”, evaluó el dirigente socialista.

Asimismo, consideró que “la ciudadanía no quiere que se debata el problema de la seguridad por los medios, sino soluciones, las cuales sólo podrán lograrse a través de una política de seguridad común en la práctica”. Esa tarea no será sencilla, desde la Legislatura se intentó varias veces interpelar al ex ministro de Seguridad y algunos sectores políticos se encargaron de hacer prensa con temas de alta consideración social, como la evasión del presunto violador de la Peatonal santafesina.

De hecho, este miércoles a las 14 estaba previsto que Leandro Corti concurra a Diputados para que explique cómo fue que se escapó el acusado de robar y abusar a una empleada de un comercio de ropas, por qué hubo tantos pase a disponibilidad de jefes policiales, quién controla el pago de los adicionales y si existe complicidad policial con el narcotráfico, entre otras cosas. La renuncia del ministro dejó sin efecto la “invitación” que se aprobó hace casi un mes en la Cámara baja.

Leandro Corti presentó la renuncia al Ministerio de Seguridad el martes pasado luego de la polémica generada al decidirse que el partido entre Rosario Central y Patronato se juegue en la cancha de Colón hoy lunes. Él no quería y el gobernador sí, por lo cual la desautorización del titular del Ejecutivo lo puso contra las cuerdas y optó por dejar el cargo. En los días posteriores se mencionaron varios nombres como potenciales candidatos a reemplazarlo: el ex secretario de Seguridad Pública, Horacio Ghirardi; el diputado nacional, Juan Carlos Zabalza; el ex ministro, Álvaro Gaviola, y los radicales Carlos Iparraguirre y Hugo Storero. Bonfatti eligió a Lamberto.


No hay comentarios:

Publicar un comentario