Hallaron esqueletos de “vampiros” en Bulgaria
Arqueólogos encontraron los esqueletos de dos vampiros de la Edad Media en la localidad búlgara de Sozopol, en la costa del mar Negro. Los dos hombres son considerados “vampiros” debido a que tenían una estaca clavada en su pecho, según indicó el historiador Boshidar Dimitrov. El hallazgo tuvo lugar en un cementerio situado detrás de la iglesia ortodoxa de San Nicolás. En siglos pasados se clavaban estacas de madera en las gargantas o pechos de personas fallecidas que en vida eran consideradas malas con el fin de evitar que tras su muerte se conviertan en vampiros y aterroricen a los vivos.
Fotos: AFP/EFE/AP
- Los restos mortales constituyen hoy por hoy una de las muchas atracciones turísticas de Sozopol. | Fuente: AP
- En otra iglesia, la de San Jorge, se conservan unas reliquias atribuidas a San Juan Bautista encontradas hace dos años en una isla próxima a Sozopol. | Fuente: AP
- Según una creencia pagana, el corazón de los muertos que en vida eran considerados “malvados” era atravesado con una estaca de madera o de hierro. De esa forma los clavaban al féretro y les impedían salir a medianoche, transformados en vampiros, explicó. | Fuente: AFP
- El arqueólogo Petar Balabanov, que en 2004 descubrió seis esqueletos del siglo IV “inmovilizados” con clavos en el sitio arqueológico vecino de Debelt (este), declaró que esta práctica había existido también en otros países balcánicos, sobre todo en Serbia. | Fuente: EFE
- La leyenda de vampiros más conocida de los Balcanes es la del conde rumano Vlad El Empalador, que empalaba a sus adversarios antes de beber su sangre, y que inspiró el personaje de Drácula al escritor irlandés Bram Stoker. | Fuente: EFE
- Según una creencia pagana, el corazón de los muertos que en vida eran considerados “malvados” era atravesado con una estaca de madera o de hierro. | Fuente: AFP
- os restos humanos, que tendían alrededor de de 800 años de edad, fueron descubiertos durante una excavación, cerca de un monasterio en la ciudad búlgara de Mar Negro de Sozopol. | Fuente: AFP







No hay comentarios:
Publicar un comentario