MENDOZA
Polémica: escuelas católicas se niegan a que sus alumnas se vacunen contra el VPH
Creen que su aplicación supone una “autorización” a que las niñas tengan relaciones prematrimoniales, ya que el virus –que afecta generalmente a mujeres, y en algunos casos puede causar cáncer de cuello uterino– se contagia por vía sexual.
En declaraciones al diario Uno de Mendoza, Rubén Cerchai, jefe del Programa Provincial de Inmunizaciones, sostuvo que los colegios que niegan la vacuna “les dicen a los vacunadores que pongan todas las del calendario oficial menos ésa”. Y agregó que, si bien el Ministerio de Salud podría reclamar su colocación, reconoce que eso “traería más disputas”. “Lo que pretendemos es persuadir a los papás, convencerlos de la utilidad de esta vacuna. Creemos que con el tiempo y luego de que sea generalizada su colocación, estas resistencias empezarán a ceder”, dijo.
Por su parte, desde el Consejo de Educación Católica de esa provincia negaron que existiera la recomendación de rechazar la vacuna, pero sugirieron que “cada comunidad educativa es autónoma para tomar esa decisión”. El vicepresidente de esa entidad, Matías Mussoto, reconoció que algunos colegios son más estrictos con relación a esos temas.
Desde la Dirección General de Escuelas se limitaron a comentar que las escuelas son un medio para que las políticas sanitarias del Ministerio lleguen a los chicos, pero que los padres deben dar su consentimiento a la hora de vacunar a sus hijos.
La primera dosis de la vacuna, que fue sumada al calendario a principios del año pasado, comenzó a ser colocada en octubre. Las receptoras son las chicas de 11 años. La intención era que para mediados de este año las tres dosis que se requieren para la inmunización fueran completas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario