domingo, 12 de agosto de 2012

pobre como termino

despues de la politica

Carrió pasa sus días como diputada con un arpa, meriendas y filosofía

Lilita se dedica a asistir a tea parties en casas de familia, baila con amigos y da charlas filosóficas. Habla sobre el éxodo y el cristianismo. Y escribe libros sobre ella.

Por Gabriel Ziblat
12/08/12 - 01:38
Carrió pasa sus días como diputada con un arpa, meriendas y filosofíaPostales. La diputada festejó el Día del Amigo con folcloristas. Tocó el arpa. Da clases en el Hannah Arendt y charlas a domicilio.
Luego del desbarranco electoral, Elisa Carrió está mostrando una nueva faceta, cada vez más alejada de la política partidaria y más cerca del ámbito académico, desde donde igual procura seguir haciendo política. Charlas para grupos reducidos, seminarios filosóficos y el lanzamiento de varios libros componen el menú de la nueva Lilita. Las denuncias y la espiritualidad, de todas formas, siguen a la orden del día.
“Nuevo humanismo y barbarie”. Así se llama el seminario que la chaqueña está dictando todos los jueves de agosto (va por su segunda edición) a través del Instituto Hannah Arendt. Las clases son en la sede de la Sociedad Científica Argentina de la avenida Santa Fe al 1100, y sus alumnos, en su mayoría, son mujeres adultas. Muchas de ellas son parte del Movimiento Humanista de Resistencia y Construcción o de Mujeres por la No Violencia, las dos agrupaciones en las que se refugió Carrió después de distanciarse del resto de la Coalición Cívica-ARI.
El concepto se basa, sobre todo, en las ideas del psicoanalista Erich Fromm y de la socióloga Hannah Arendt, dos intelectuales en los que siempre se referenció. Las clases no hablan de la coyuntura política, sino de la historia de la humanidad. Una clase, por ejemplo, fue de cristianismo. Otra, sobre el éxodo. Y sus alumnas se maravillan por la “capacidad que tiene para tener una visión global de la historia y buscar paradigmas”.
Esos conceptos también los lleva a las reuniones que semanalmente está teniendo en casas de familia. Son encuentros que se organizan vía Facebook, donde se juntan veinte o treinta personas a desayunar o merendar con Lilita. La mayoría fueron en Capital, excepto uno, que fue en Rosario. Y ya tiene previstos varios en el interior. También transmite esas ideas en las visitas que está realizando a la cooperativa La Juanita, que conduce el ex diputado Toty Flores en Gregorio de Laferrere, en el partido bonaerense de La Matanza.
La idea que se está gestando en la cabeza de la diputada es plasmar esos conceptos en un libro. Y hay otros dos proyectos editoriales en los que está trabajando junto a su equipo. Uno sobre “la matriz de corrupción y saqueo del kirchnerismo” y otro donde piensan editar lo que hizo y dijo Carrió desde 2003 a la fecha. “Es una reivindicación de lo dicho y lo hecho”, explican. Los libros los editaría el Instituto Hannah Arendt.
A pesar del desarrollo del plano académico, Lilita no abandonó su perfil de denuncia. En los últimos meses, impugnó a Alejandra Gils Carbó como postulante a la Procuración General, denunció penalmente a Cristina Kirchner por el pago de los Boden 2012 y acompañó al legislador Maximiliano Ferraro en un amparo para que el Gobierno porteño “se haga cargo de la salud en los hospitales públicos”.
Después de pelearse con la mayoría de los dirigentes de la CC-ARI, Carrió recompuso la relación, que de todas formas será puesta a prueba cuando haya que definir los pasos electorales de cara a 2013. En el partido se ven cada vez más cerca del FAP, algo que ella, por ahora, rechaza. “La relación con el bloque es excelente”, dicen en su entorno. En agosto compartirá uno de sus desayunos con Alfonso Prat-Gay.
Quienes la conocen aseguran que a la nueva versión de Carrió se la ve “muy relajada”. Eso, por ejemplo, se refleja en su festejo del Día del Amigo, que incluso fue difundido vía Facebook. Reunió en su casa a diferentes “delegaciones” de amigos, desde las 14 hasta la una de la madrugada

No hay comentarios:

Publicar un comentario