lunes, 8 de noviembre de 2010

del blog de artemio lopez

11/08/2010

como estamos hoy o eso no se hace...

En líneas generales el sacrificio de Néstor devolvió la arquitectura electoral a la misma configuración de 2007 y la previa a la crisis de la 125.
La diferencia es que, electoral y políticamente abolida Carrió, la segunda minoría ha mudado a manos de Ricardo Alfonsín, a más de 20 puntos de Cristina que se impondría en primera vuelta , si las elecciones fueran hoy.
Sabemos que no todos los consultores sostienen lo mismo - aún los que figuran en esta larga lista de contratados por el gobierno - , como se escucha acá por caso, (audio que agradecemos al compañero barricada) suponen, sin justificación de ninguna especie, que la muerte de Néstor mejoró la imagen pero hizo caer la intención de voto de Cristina. Insólito y desleal.
Pensar que fuiste a saludar e intentaste hacernos creer que Cristina ya era imbatible ... Eso no se hace querido, te lo enseñó el Coty Nosiglia? Triste.

el macho machista

Frente a las tesis de vacío de poder, de inevitabilidad del debilitamiento institucional , de la ausencia de reemplazo del enorme liderazgo de Néstor que ahora descubren, nos llega este comentario de la compañera Liliana desde Santa Fe, que queremos compartir ilustrado por este lindo video, donde no sabemos bien, o sí, quién es el macho machista.
Tal como podemos inferir siguiendo a Talcott Parsons , en el dominio de la práctica política, el machsimo es una cuestión de roles, antes que de género o Lilita no es una dama, acaso? Dice Liliana:
Y en el medio del luto, del dolor, de la despedida, esta ella "La Presidente", en el negro de su viudez, resalta al ojo femenino la voracidad politica del macho machista.
Desde el que la respalda al que le salta a la yugular, pero siempre detras de la escena se huele a macho y siempre hablando del legajo de Nestor, de seguir sus pasos, de bla bla bla.
Si el era "el jefe" ella tiene que saber demostrar ser el jefe, bla bla bla.
Un pito!, ellos fueron pareja en la vida y complices en los ideales, de igual a igual y sin sexos, ya que los ideales no lo tienen. En el fondo y bien escondido, todos especulan con su condición de femenina, en las buenas y las malas piadosas.
Es una viuda con la "A" y un politico con la "O". Sabrá qué hacer sin tantas demostraciones de las provincias fuertes.
Y que la esposa de Reuteman y la magoya sigan el copy and paste de los Platones, que les queda fashion pero que no tiene los H... que tiene la Presidente porque en fondo..."DETRAS DE TODO GRAN HOMBRE, HAY SIEMPRE UNA GRAN MUJER".
En fin compañeros, esto se nos está poniendo durazno... la compañeras nos van a poner a prueba de si aceptamos o no una jefatura en manos ( rol y género) femeninas... si lo de Evita era un verso o lo sentíamos de verdad ...Mamita, que cura de humildad. Si Evita viviera, hoy la banca a Cristina...

el núcleo más dinámico....


Sin extrapolar, compañeros y compañeras, el estallido de participación juvenil que se verificó entre los años 1972 y 1973 que hizo crecer a la la Juventud Peronista Regionales de manera exponencial, se esta reiterando en todo el país tras el fallecimiento de Néstor que lo potenció al límite.
Lo hablabamos con el compañero Abel, y el señalaba con razón, que hasta el año 1972 el encuadramiento correspondía de manera muy sólida pero minoritaria a la organización Guardia de Hierro, hasta que , articulados como aparato de superficie de la organización político-militar Montoneros, otro contexto no temáis Rosendo -- pero ojo que el ejército tampoco ya lo tienen ustedes-- , estalla la experiencia de Juventud Peronista Regionales.
Millones de jóvenes nos incorporamos ahí (quien esto escribe como adolescente , en rigor mi JP biológica fue en los 80, con Luder, soy un ente de dos mundos y asi tengo el balero quemado) y, a nuestra manera (que no puede ni debe ser la de ustedes, jóvenes de hoy ) en los años 72/73 nos transformamos en cuadros políticos, con nuestros más y nuestros déficits , que estuvieron finalmente a la vista, en los 70 y más en los 80, donde prácticamente no existimos como experiencia juvenil peronista , organización juvenil que pasó a manos del la UCR, que bajo la experiencia de La Coordinadora, la dilapidó. Pero ese no es el tema del post.
Salvando , insistimos, contextos históricos diversos y proporciones aún diferentes, la movida juvenil en apoyo al oficialismo hoy es muy notable. El ataque sitemático a Aerolíneas gestionada por La Cámpora, al Movimiento Evita , junto al cuestionamiento de la figura de Facundo Moyano y la Juventud Sindical , entre otras organizaciones juveniles, son indicadores relevantes para analizar el fenómeno de explosión de la participación de los "imberbes" .

El tranvasamiento generacional del que nos hablaba el General Perón, bajo el supuesto de que lo único que vence al tiempo es la organización, comienza a desplegarse tras casi cuatro décadas de ausencia. Un indicador, no el más relevante , que siempre fue y será la organización y el encuadramiento, la formación de cuadros políticos , pero un indicador importante a considerar para dimensionar el estado de situación , resulta la intención de voto en este tramo etario estratégico, juvenil. Un primer paso. Al respecto leemos:
La mayoría de los jóvenes votaría hoy por la presidenta Cristina Fernández si decidiera aspirar a un nuevo mandato en las elecciones de 2011, según el resultado de una encuesta difundida ayer. Un sondeo de la consultora Management & Fit (M&F) reveló que del 52,1 de los consultados que podría votar Cristina, el 55,8% son menores de 40 años.
En la encuesta, realizada sobre un universo de 996 personas -que podían optar por elegir a más de un candidato-, la Presidenta obtuvo 521 votos, de los cuales el 55,8 por ciento pertenecen al segmento joven que va entre los 18 y los 39 años. Detrás de la jefa de Estado, los candidatos con más aprobación del sector juvenil son el gobernador bonaerense Daniel Scioli, con 209,1 votos, y el diputado Ricardo Alfonsín con 207,2.
El legislador de la UCR, en tanto, se impondría a Scioli en un eventual duelo definitorio en los próximos comicios, con un resultado total de 422 posibles votantes contra 381. En cuarto lugar, por su parte, aparece Mauricio Macri, quien obtuvo el voto de 171,9 jóvenes sobre 287 encuestados.
Luego se encuentran el vicepresidente Julio Cobos, considerado por 151,7 jóvenes que lo elegirían sobre un total de 309 personas, y el ex presidente Eduardo Duhalde, con 101,8 sobre 213 posibles votantes.
El informe, difundido por el diario Perfil, detalló que el segmento de votantes entre 18 y 35 años representa el 33 por ciento del padrón total, según explicó el titular de la Dirección Nacional Electoral, Alejandro Tullio. La misma consultora había revelado días atrás que Cristina
Fernández ganaría en primera vuelta las elecciones del año próximo. El sondeo sobre el impacto de la muerte del ex presidente Néstor Kirchner en la imagen e intención de votos de la mandataria destacó que la aprobación a su gestión en octubre de 2010 era de 34,20 por ciento, pero en noviembre subió al 57,40 por ciento, una diferencia de 23 puntos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario