viernes, 5 de agosto de 2011

del blog de artemio

los votos de cristina y los calzones de macri

El llamado telefónico de Cristina Kirchner a Mauricio Macri, quien advirtió como un tilingo “lo atendí en calzones”, junto a las muestras de elemental protocolo por parte de la Presidenta al felicitar al ganador de una elección democrática, agregan un componente insoslayable: Trabaja sobre la empatía evidente de un número importante de votantes de centro derecha que vota al PRO en los distritos, con la oferta del FPV nacional.
En efecto, todos los estudios de opinión muestran que el votante a Mauricio Macri en la CABA, en una proporción muy importante que oscila entre el 20% y el 40% según las diferentes consultoras, optará por Cristina Kirchner en octubre. La Presidenta lo sabe, tanto como conoce sobre el tema el reelecto Jefe de gobierno.
No es novedad para nadie este cruce de votos: Ya en el año 2003 el 80% de los que votaron a Néstor Kirchner como presidente en la Capital, luego votaron a Macri como Jefe de Gobierno contra Aníbal Ibarra, que a la postre resultó electo.
El kirchnerismo desde sus orígenes tuvo un corredor electoral muy transitado por el votante de centro derecha, y un tema clave de cara a octubre será, precisamente, advertir qué oferta electoral se apropiará de manera mayoritaria de la franja de votos de centro derecha sin candidatos presidenciales visibles (Duhalde no supera el 6% de los votos). Masa de votos importante que está disponible a nivel nacional y emerge con fuerza en elecciones distritales como las de Santa Fe y Capital.
En este sentido, los medios opositores y luego los políticos por ellos “hablados” exorcizaron rápidamente la hipótesis de que en promedio, cerca del 30% de los votos a Macri y Del Sel serán para Cristina en octubre.
El mismísimo Mauricio, también él editorializado por los medios opositores, se encargó prolijamente de desmentir, tras las elecciones porteñas, sus afirmaciones iniciales durante la campaña de primera vuelta, donde convalidaba lo evidente: el notable y voluminoso cruce electoral entre el voto distrital Macri- Vidal y la opción nacional a la fórmula Cristina Kirchner – Amado Boudou, cruce tan voluminoso que como estrategia de campaña, hasta sugirió la posibilidad de votar él mismo a Cristina en octubre.
Es entonces absurdo sostener que los electores de Macri o Miguel Del Sel son todos votantes anti-K. Esa suposición está más cerca de ser una expresión de deseo de algunos medios y políticos opositores que un dato de la realidad.
Efectivamente, hay un componente opositor duro entre los electores de centro derecha que vota PRO, pero también un gran porcentaje que eligió por la positiva; por preferencia a la gestión a Macri o por identificación con el candidato Del Sel y mantienen, a la vez, buena imagen de la Presidente.
Esa franja frente a las alternativas de Alfonsín o Binner, votará Cristina Fernández en la contienda presidencial sin forzar en absoluto su universo de ideas pertenecientes al mundo cultural de la “centro derecha”.
Es importante entender que, fuera de las regiones metropolitanas, el kirchnerismo es percibido por la población como un peronismo tradicional más que como una variante de centro izquierda progresista, y no habría entonces ninguna contradicción en votar a Macri o Del Sel en el distrito y luego a Cristina en la Nación.
Recapitulando, entonces, y como sostuvimos ya en Ramble , el plexo del voto al FPV en octubre será peronista típico, con un fuerte componente asociado de centro-derecha , en especial en regiones de segmentos medios vinculados a la producción agropecuaria y en la zona metropolitana del Gran Buenos Aires, en menor medida en Gran Rosario, menos aún en Gran Córdoba y apenas en Gran Mendoza, atrapará núcleos de votantes de tradición progresista y de centro izquierda ligera que representan un 5% de votos nacionales promedio.
Interesante mix de votos para la nueva fase de la compleja experiencia populista del peronismo en su fase kirchnerista, reforzando su notable perfil de catch all party, de gran eficacia electoral.
Tanta eficacia que (ay!) se encamina a iniciar el último tercio de un ciclo de 12 años (¡!) en el gobierno y hasta obligó al gran estadista y ahora mismo nevado esquiador Mauricio Macri a bajarse ya no solo los calzones con los que parece que atiende el teléfono, sino de su propia candidatura presidencial, valga la redundancia.

se viene córdoba

Todo indica que se viene un final no apto para cardíacos...
Página para seguir el escrutinio oficial: http://www.eleccordoba2011.com.ar/ (aún inactiva)

Bájense gratis ( x una semana) la aplicación para Blackberry de La Voz del Interior y sigan las elecciones del domingo en tiempo real.... Click acá para bajar la aplicación

hoy la cámpora desembarca en encuentro

Aerolíneas, Canal 7, Corporación del Sur, Techint... y hoy viernes 5 a las 21:30, canal Encuentro emite “Consciente Colectivo”, un ciclo de 13 capítulos con la conducción de la periodista Julia Mengolini presumiblemente de La Cámpora.
Encima de los cuatro enviados, uno también pertenece a esa al menos preocupante agrupación. Una ayuda, Manteca Quevedo no es... será Terragno, será Arsalanian?... será, será...
El programa recorre diferentes temáticas referidas al concepto de “ser nacional”, con el valioso aporte de Mengolini que reflexiona como ciudadana y propone abordar la relación entre los argentinos, su identidad y sus instituciones.
A través de entrevistas a especialistas y académicos y breves encuestas callejeras, el ciclo recorre conceptos como estado, ciudadanía, democracia, representación, federalismo y demás cuestiones que hacen a la sociedad democrática en su conjuntoCapítulo 5: “Democracia” Este programa explora la noción de Democracia, sus orígenes y sus alcances. Desde la concepción más elemental, que la reduce a la delegación del poder popular en sus representantes a través del voto (secreto, universal y obligatorio) hasta la definición ampliada, que concibe a la democracia como un sistema dinámico, imperfecto y participativo.
Un sistema que nos permite ampliar nuestros derechos y garantías permanentemente, tanto a través del consenso como del conflicto. Y que ha sido interrumpido demasiadas veces.
Entrevistados: León Arslanian, Luis Alberto Quevedo, Rodolfo Terragno, Franco Vitali.
Repeticiones: Viernes 03:00 / Viernes 21:30 / Sábado 10:30 / Sábado 18:30 / Domingo 09:00 / Lunes 15:30

planeta cristina...el domingo toda la monada!

cartas desde jujuy o la envidia igualitaria

Me llega un mail del compañero Lucho Fara que quiero compartir:
En general, no soy afecto a reenviar correos masivos. No obstante, en este caso, me pareció interesante, hacer circular el texto de una carta de lectores del Presidente de Ledesma SA publicada por el diario La Nación en enero de 2001, que recibí de una compañera en relación con los recientes y lamentables sucesos ocurridos en Jujuy.
Cartas de lectores
Sábado 20 de enero de 2001 Publicado en edición impresa
La envidia igualitaria
Señor Director:
"La propia naturaleza ha puesto en los hombres muchísimas y muy grandes desigualdades. No es igual su salud, ni su inteligencia, ni su voluntad, ni su talento para las diversas funciones, y de esta inevitable desigualdad deriva como consecuencia la desigualdad de las situaciones en la vida.
Además, los hombres mejor dotados han sido siempre minoría. De todo lo cual resulta que son muchos menos los que están en los sectores más altos de la escala que los que se encuentran más abajo.
"Pretender eliminar estas desigualdades es ir contra el orden natural de las cosas y desalentaría a los más aptos para realizar la labor creadora del progreso a la que están llamados. ¿Qué aliciente tendrían en manifestar sus talentos si recibieran el mismo trato y los mismos beneficios que los menos dotados? De ahí el rotundo fracaso del socialismo colectivista (comunismo), muy a pesar de las buenas intenciones que algunos le puedan atribuir.
"Por supuesto que es un deber moral el tratar de atenuar la situación de los más desamparados, pero nunca al precio de anular el aliciente creativo de los más capaces so pretexto de establecer la igualdad entre desiguales.
"Por otra parte, la desigualdad también existió y existe en el comunismo. Se dice que a cada cual se le retribuye según sus méritos, pero, ¿quién es el que juzga los méritos de cada uno? Obviamente es el Estado todopoderoso, pero hay que ser muy ingenuo para ignorar que el Estado no premia a los mejores sino a sus amigos y correligionarios. En la economía de mercado, por el contrario, son los consumidores los que deciden el trato que deben recibir quienes les ofrecen sus bienes y servicios. Los que son capaces de ofrecerle lo mejor, son los que mejor retribución reciben.
"Se podrá pensar que los consumidores no siempre eligen lo mejor, pero, ¿quién tiene derecho de sustituir su voluntad? El ciudadano tampoco vota siempre lo mejor, pero esto no nos autoriza para sustituir su voluntad política.
"El que el consumidor o el votante elijan mal es un problema de valores culturales, y por eso los países subdesarrollados viven equivocándose. La solución no está en sustituir la voluntad del pueblo por otra que más nos guste, sino en educarlo para que esté en condiciones de elegir mejor.
"Es comprensible -no justificable- que por las características de la naturaleza humana los menos dotados se consideren injustamente tratados e intenten sustituir a los mejor dotados. Esto es lo que con toda razón se ha llamado "la envidia igualitaria".
"Conozco demasiados argentinos que se han destacado en el exterior. Saben que si se hubiesen quedado en el país no habrían tenido la oportunidad de manifestarse como hombres excepcionales y estarían ubicados en la extensa franja de los mediocres. Hace pocos días Domingo Cavallo dijo que nuestro presidente de la Nación será el Sarmiento del siglo XXI. ¡Ojalá que tenga razón! Sarmiento trajo grandes maestros al país y creó las estructuras básicas de un muy buen sistema de enseñanza. Varias décadas después hicimos las cosas al revés. Hoy los resultados culturales y educativos de este cambio de rumbo están a la vista."
Carlos Pedro Blaquier
Abogado
Presidente de Ledesma SAAI
Corrientes 415, Capital

No hay comentarios:

Publicar un comentario