domingo, 7 de agosto de 2011

los radicales siempre a tono con la electronica

En La Falda, con voto electrónico, gana Aguad

Los 12.400 electores sufragaron desde primera hora en tres escuelas y eligieron al candidato radical. Veedores judiciales y de una ONG autorizada controlaron el escrutinio. Hubo gran afluencia de votantes al momento.

  • 07/08/2011 19:59 | José Hernández, Corresponsalía
El voto electrónico debutó en Córdoba en las elecciones provinciales.
El voto electrónico debutó en Córdoba en las elecciones provinciales.
El voto electrónico debutó en Córdoba en las elecciones provinciales.
El voto electrónico debutó en Córdoba en las elecciones provinciales.
El voto electrónico debutó en Córdoba en las elecciones provinciales.
El voto electrónico debutó en Córdoba en las elecciones provinciales.
El voto electrónico debutó en Córdoba en las elecciones provinciales.
El voto electrónico debutó en Córdoba en las elecciones provinciales.
El voto electrónico debutó en Córdoba en las elecciones provinciales.
El voto electrónico debutó en Córdoba en las elecciones provinciales.
El voto electrónico debutó en Córdoba en las elecciones provinciales.
El voto electrónico debutó en Córdoba en las elecciones provinciales.
  • 1
  • de
  • 7


  • En La Falda, donde se utilizó el voto electrónico, y escrutados más del 80 por ciento, ganaba Oscar Aguad (UCR) con el 36, 8 por ciento; segundo era José Manuel de la Sota (UPC) con 34, y tercero era Luis Juez, con el 18.
    Fue en esa ciudad donde, el jueves pasado, "la Mona" Jimenez cuestionó duramente a Juez ("Me mintió tres veces", dijo) y confesó que votaría a De la Sota.
    Por otra parte, el programa Córdoba Transparente (iniciativa conjunta de FUNDEPS y la Fundación Ciudadanos 365) a cargo de Mariano Mosquera llevó adelante la observación del proceso electoral desarrollado en la localidad de La Falda, en el que se implementó el voto electrónico.
    La observación, que fue avalada por la Junta Electoral provincial, se enfocó en todo el proceso del día de los comicios. Además, se realizaron encuestas a los votantes sobre su percepción del mecanismo de voto electrónico.
    El 92 por ciento considera que el sistema es fácil de usar y el 89 sostuvo que el sistema es rápido.
    Consultados sobre si el voto electrónico disminuye el fraude, el 57 por ciento manifestó estar de acuerdo, y el 60 creyó que el sistema es confiable. En similar sentido, el 85 por ciento de los encuestados cree que este sistema debería implementarse en toda la provincia.
    Igualmente, preocupa que el 86 por ciento cree que las personas necesitan ayuda para usar este sistema de votación. Además, el 43,5 estaban disconformes con la capacitación previa en el uso del sistema, o directamente no fueron capacitados.
    Como principal conclusión, Mariano Mosquera de la OGN destacacó que "se registraron dificultades para la apertura de las mesas y en la activación de las máquinas de votación a primera hora (lo que retrasó el inicio de los comicios). Además, la capacitación a personas mayores no fue efectiva, ya que muchos evidenciaron inconvenientes en el manejo de la pantalla táctil y requirieron asistencia del presidente de mesa."
    Buen examenLa Falda, ciudad del centro de Punilla, amaneció con el convencimiento que las miradas de toda la provincia estarían puestas en el voto electrónico que debutaba en el lugar, segunda prueba piloto desde 2010, cuando se había aplicado en Marcos Juárez.
    En aquella oportunidad el sistema fue provisto por la empresa española Indra, mientras que este domingo el sistema fue más sencillo y efectivo, y fue responsabilidad de la empresa nacional salteña Msa.
    Los faldenses desde hace semanas atrás tuvieron oportunidad de interiorizarse sobre las características del voto electrónico en centros de información e instrucción ubicados en el edificio municipal, una cooperativa de servicios públicos, el Hospital Municipal y puestos callejeros.
    La gente pudo practicar directamente en la impresora con la boleta y señalar su opción partidaria en la pantalla digital.
    Paralelamente se realizó una intensiva y masiva difusión del sistema por parte del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), con folletería distribuida hasta el último rincón de la ciudad y medios de comunicación, gráficos, radiales y televisivos.
    Desde las 8 que se abrieron los comicios el desfile fue incesante, dejando de lado el temor que la concurrencia se iba a ver reducida ante el sistema implementado. No se observaron mayores inconvenientes y la votación desarrolló con normalidad.
    Los sufragantes consultados por este diario destacaron la velocidad y sencillez del voto electrónico como ha sido presentado por segunda vez en la provincia como prueba piloto.

    Cómo funciona. El sistema aplicado hoy en la ciudad de La Falda incorporó una “Boleta de Voto Electrónico” de cartón que contiene un chip. El votante depositaba la boleta en una impresora y luego seleccionaba su opción en una pantalla digital.
    La impresora imprimía la opción y también registraba la opción electoral en un chip que tenía la misma boleta. Luego se doblaba y se depositaba la boleta en una urna tradicional. El conteo se realizó con un lector de los chips.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario