La Justicia confía en que la gente sabe votar
El Tribunal Superior difundió un relevamiento que dice que el 90% sabe usar la boleta única. Afirma que hace un mes ese porcentaje era del 50%.
- 06/08/2011 08:38 | Mariela Martínez (Corresponsalía)
- 1
- de
- 1
Río Tercero. “La gente sabe cómo votar”, dijo la vocal del Tribunal Superior de Justicia, Mercedes Blanc de Arabel, minutos antes de encabezar una charla de capacitación en Río Tercero, respecto a la boleta única para los comicios provinciales de este domingo.
La jueza se mostró convencida de que “se ha difundido de manera absolutamente correcta por parte del Poder Judicial” el cambio en el sistema. Sin embargo aclaró que esa difusión estuvo atada “al tiempo disponible”.
“El instrumento es muy sencillo, es claro, es fácil y es transparente”, trazó, a la vez que opinó que “no se debe subestimar nunca la inteligencia de las personas”.
Mientras, el Tribunal Superior difundió ayer un relevamiento que sostiene que “el 90 por ciento de los cordobeses saben usar la Boleta Única de Sufragio”.
El trabajo fue realizado esta semana y muestra una evolución muy significativa del 50 por ciento que había manifestado conocer el nuevo mecanismo electoral hace un mes, según un comunicado del Poder Judicial.
Mientras, después de insistir en que “la información fue suficiente porque todo el que la requiere la ha tenido”, Blanc precisó que “si hay una persona desapegada y desinteresada del proceso electoral y no quiere acceder a la capacitación, no se ha salido a convocarla y a buscarla”.
En esa línea, dejó claro que “capacitarse no es una carga pública”. Y admitió que se advierte que cierta resistencia a la boleta única alcanza a “las personas más adultas”.
Respecto a cuánto podría durar el escrutinio, contestó que prefiere “no estimar” lo que podría tardar en esta primera experiencia. También confirmó que “no habrá simulación de escrutinio”.
Respecto a la posibilidad de que aumenten los votos nulos, por errores al momento de sufragar, subrayó que se espera en realidad “que sean menores a los nulos del sistema anterior”.
A juzgar de Blanc, no se puede comparar con la votación de Santa Fe porque el método “fue distinto” y porque la de Córdoba “es una experiencia inédita”.
Estudio. En tanto, la Universidad Católica de Córdoba firmó un convenio con el Tribunal Superior de Justicia para un estudio sobre la percepción y experiencia de los votantes respecto a la Boleta Única de Sufragio, que se realizará el domingo.
A través del Instituto Federal de Gobierno (IFG), dependiente de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, se monitoreará en 51 escuelas seleccionadas por muestreo.
El equipo sólo entrevistará a electores acerca de los nuevos mecanismos electorales.
Por su parte, las autoridades de mesa deberán completar un cuestionario elaborado por el IFG.
La jueza se mostró convencida de que “se ha difundido de manera absolutamente correcta por parte del Poder Judicial” el cambio en el sistema. Sin embargo aclaró que esa difusión estuvo atada “al tiempo disponible”.
“El instrumento es muy sencillo, es claro, es fácil y es transparente”, trazó, a la vez que opinó que “no se debe subestimar nunca la inteligencia de las personas”.
Mientras, el Tribunal Superior difundió ayer un relevamiento que sostiene que “el 90 por ciento de los cordobeses saben usar la Boleta Única de Sufragio”.
El trabajo fue realizado esta semana y muestra una evolución muy significativa del 50 por ciento que había manifestado conocer el nuevo mecanismo electoral hace un mes, según un comunicado del Poder Judicial.
Mientras, después de insistir en que “la información fue suficiente porque todo el que la requiere la ha tenido”, Blanc precisó que “si hay una persona desapegada y desinteresada del proceso electoral y no quiere acceder a la capacitación, no se ha salido a convocarla y a buscarla”.
En esa línea, dejó claro que “capacitarse no es una carga pública”. Y admitió que se advierte que cierta resistencia a la boleta única alcanza a “las personas más adultas”.
Respecto a cuánto podría durar el escrutinio, contestó que prefiere “no estimar” lo que podría tardar en esta primera experiencia. También confirmó que “no habrá simulación de escrutinio”.
Respecto a la posibilidad de que aumenten los votos nulos, por errores al momento de sufragar, subrayó que se espera en realidad “que sean menores a los nulos del sistema anterior”.
A juzgar de Blanc, no se puede comparar con la votación de Santa Fe porque el método “fue distinto” y porque la de Córdoba “es una experiencia inédita”.
Estudio. En tanto, la Universidad Católica de Córdoba firmó un convenio con el Tribunal Superior de Justicia para un estudio sobre la percepción y experiencia de los votantes respecto a la Boleta Única de Sufragio, que se realizará el domingo.
A través del Instituto Federal de Gobierno (IFG), dependiente de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, se monitoreará en 51 escuelas seleccionadas por muestreo.
El equipo sólo entrevistará a electores acerca de los nuevos mecanismos electorales.
Por su parte, las autoridades de mesa deberán completar un cuestionario elaborado por el IFG.
No hay comentarios:
Publicar un comentario