Cristina aumentó su caudal electoral en Santa Fe respecto de los comicios de 2007
La presidenta se impuso incluso en Llambí Campbell, el pueblo donde vive el senador Reutemann. La jefa del Estado ganó en la bota por cinco puntos y sacó 300 mil votos más que Agustín Rossi en julio.
La presidenta Cristina Fernández logró en Santa Fe un porcentaje de votos mayor que el obtenido en las generales de 2007, aún cuando fue uno de los distritos que más oposición demostró durante el conflicto entre el gobierno y el campo. La jefa del Estado se impuso al gobernador Hermes Binner, candidato del Frente Amplio Progresista (FAP) en 17 de los 19 departamentos de la provincia.
Según el escrutinio provisorio, la mandataria obtuvo 664.572 votos (37,87 por ciento), cuando hace cuatro años había logrado en territorio santafesino 591.341 votos (35,4 por ciento).
El triunfo se presentaba como especialmente contundente a sólo tres semanas de que su candidato a gobernador, Agustín Rossi, perdiera la elección provincial, superado por el socialista Antonio Bonfatti y el macrista Miguel Del Sel.
El conflicto agropecuario, en una de las provincias que mostró mayor nivel de enfrentamiento con el gobierno en torno de la cuestionada resolución 125 de marzo de 2008 de retenciones móviles a las exportaciones de granos, pareció no influir en la elección.
La presidenta ganó, incluso, en la localidad de Llambí Campbell, el pueblo del senador Carlos Reutemann, quien se mostró distante durante la campaña rumbo a la interna abierta.
Fernández de Kirchner polarizó la elección en Santa Fe con Binner, quien obtuvo su mejor performance del país en su propia provincia, al lograr el segundo puesto con el 32,76 por ciento de los votos, cinco puntos menos que la mandataria.
Eduardo Duhalde terminó tercero con el 11 por ciento y Ricardo Alfonsín cuarto, con apenas el 6.
El socialista perdió buena parte del caudal de sufragios que lo acompañó cuando llegó a la gobernación en 2007, ya que obtuvo casi 300 mil votos menos y ni siquiera logró igualar el nivel de aceptación de su delfín y gobernador electo, Antonio Bonfatti, quien obtuvo en julio último 100 mil votos más.
En el socialismo explicaban la diferencia al plantear que Binner ganó en 2007, lo mismo que Bonfatti el mes pasado, encabezando el Frente Progresista Cívico y Social.
El triunfo de la presidenta mostró también, como sucedió en Córdoba o Capital Federal, que la valoración de su figura no se traslada a los candidatos de su espacio.
La jefa de Estado obtuvo en Santa Fe 300 mil votos más que Agustín Rossi, el diputado K que quedó tercero en la pelea por la Gobernación.
Los números de ayer marcaron, además, que la presidenta logró recuperar para el peronismo mucho de los votos que hace tres semanas terminaron acompañando al humorista Miguel Del Sel.
Como una muestra de que el triunfo fue claro y que se extendió a todo el territorio, la fórmula Cristina Kirchner-Amado Boudou se impuso en 17 de los 19 departamentos que integran el territorio santafesino.
Sólo en el departamento Rosario, donde se asienta la tercera parte del padrón electoral provincial, y en el departamento Las Colonias, se impuso Binner.
Lo hizo, sin embargo, por una diferencia tan exigua (menos de un punto) que le impidió emparejar la diferencia en el resto de la provincia.
En tanto, en departamentos como General Obligado y San Javier la presidenta sacó ventajas amplísimas de entre 25 y 30 puntos.
Si en la categoría a presidente Fernández se impuso por cinco puntos, en la elección a diputados la lista encabezada por Omar Perotti amplió la diferencia a siete puntos sobre la que lleva como primer candidato al socialista Juan Carlos Zabalza.
La provincia renovará en octubre diez bancas en la Cámara baja de la Nación, cinco de las cuales pertenecen al Frente Progresista, que irá esta vez con candidatos separados por cada uno de los partidos que la integran. Las otras cinco son del justicialismo, aunque sólo dos representan al kirchnerismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario