lunes, 14 de noviembre de 2011

del blog de artemio

el regreso a nuñez



el agotamiento de los vecinalismos y la autonomía crítica

Reflexionábamos en la conferencia de Mar del Plata acerca del agotamiento de las experiencias vecinalistas aliadas al FPV, en línea con la caducidad del desarrollo de espacios de alianzas autónomas de apoyo crítico como el EDE.
En efecto, así como Martín Marinucci del FPV aún con 70% de desconocimiento irrumpe en Morón con el 20% de los votos dejando por debajo de las expectativas al EDE, con el concejo deliberante dividido , Carlos Cheppi hace lo mismo en Mar del Plata obteniendo un 20% de los votos con la lista del FPV y un desconocimiento similar al de Marinucci en Morón , dejando en apenas 38% de los votos a la otrora poderosa Acción Marplatense, partido vecinalista que gobierna y seguirá gobernado Gral. Pueyrredón un período más.
Las conclusiones son obvias : La aparición del FPV en el escenario nacional y provincial quita sentido político a la supervivencia de experiencias aliadas autónomas y le provoca fuerte debilitamiento electoral e inconsistencia política en su reproducción.
En el caso de Acción Marplatense, se observa además ya instalada una tensión bien interesante que seguramente intervendrá al interior de otras fuerzas aliadas autónomas.
Un importante sector interno del vecinalismo juzga ya impertinente mantener autonomía respecto del FPV y plantea su integración a la fuerza nacional que conduce Cristina Kirchner. Veremos cómo sigue.


11/12/2011

más fruta sobre los acaparadores de dólares

Leemos acerca de la comparsa devaluacionista en La Capital de Mar del Plata:
Utilizan el tipo de cambio para tratar de torcer el rumbo de la política económica !!!!
"Creo -opinó Artemio López- que hay que profundizar medidas de inclusión en un país que ha vivido una crisis muy profunda. Argentina, a mediados de los '70, tenía 6 puntos de pobreza, pero con el desembarco del neoliberalismo, con la dictadura, y con la crisis de 2002 llegamos a 54 por ciento de pobreza".
En cuanto al movimiento de dólares que se vienen registrando en las últimas semanas, determinó que "eso no tiene nada que ver con la gente que votó a Cristina, 12 millones de argentinos, y el movimiento de dólares está motorizado por menos de 400 mil grandes compradores y que no tienen que ver con el voto a Cristina, son presiones para que el gobierno tuerza el rumbo de la política económica".
En ese sentido, estimó que "hay mucho lobby, muchos intereses que, entre otras cosas, utilizan el tipo de cambio para tratar de modificar el rumbo de la política económica. Es legítimo tener intereses sectoriales pero no es legítimo pretender determinar el curso de la economía. La que tiene que decidir la política económica es la Presidenta y no los grupos de presión. Me parece que el gobierno no va a ceder en eso más allá de las correcciones técnicas".
Sobre la oposición, analizó que "está completamente equivocada. Creo que no leyeron el país que se reconfiguró después de la crisis, lo que ellos creían negro era blanco. Hay un cambio de época y no lo supieron leer. Cristina Kirchner produjo la más grande diferencia con respecto a la segunda minoría. La diferencia con el segundo es igual a todos los votos de Binner, Duhalde y Alfonsín sumados. No hay antecedentes de algo así".
Asimismo, destacó que Hermes Binner "inauguró un nuevo espacio político, tuvo la decisión política que otros no, ahora veremos cómo lo lleva adelante, la permanencia y el crecimiento", mientras que vaticinó "la perspectiva de crecimiento del país por la invulnerabilidad financiera en relación a la crisis internacional.
La deuda externa disminuyó desde que Néstor Kirchner inauguró el gobierno en 2003, cuando representaba el 150 por ciento del PBI. Hoy representa, después del proceso de desendeudamiento, apenas el 45 por ciento y sólo el 13 por ciento está en manos privadas".

No hay comentarios:

Publicar un comentario