Galassi apuesta a “una relación seria y madura” con la Nación y con el PJ
El flamante ministro de Gobierno, que asumirá sus funciones el próximo domingo 11 de diciembre, se refirió a las expectativas de la nueva gestión a pocos días de hacerse cargo de la administración provincial. Ayer, el gobernador electo anunció a los nuevos ministros que se sumarán al Gabinete: Carlos Fascendini en Producción, Julio Schneider en Obras Públicas y Julio Genesini en Trabajo. Además, Bifarello en Desarrollo Social, Corti en Seguridad, Lewis en Justicia y Mengarelli en Educación.
17.11.2011 | 07:50 hs.· Autor: LM/ML· Fuente: Notife/LT10
Ayer, en horas de la tarde, el gobernador electo de la provincia de Santa Fe oficializó los nombres de quienes integrarán su Gabinete a partir del 11 de diciembre, cuando se concrete el acto de asunción de nuevas autoridades de la Casa Gris en reemplazo de las existentes. El anuncio tuvo lugar en la la sala de conferencias de prensa anexa al salón Blanco de Casa de Gobierno.
“Hemos buscado hombres y mujeres con el perfil adecuado para cada una de las funciones que competen a cada área de gobierno”, destacó Bonfatti en la ocasión.
A eso se refirió esta mañana Rubén Galassi, que será ministro de Gobierno tal como se había anunciado. Según postuló, “va a haber una continuidad en un proyecto de Gobierno” porque “hay muchas obras en marcha” pero reconoció que “probablemente va a cambiar el perfil de las personas que van a gestionar porque ha habido cambios en muchos ministerios”.
No obstante, resaltó que “lo primordial es que hay un Gobierno en marcha que fue avalado por la mayoría de los vecinos” y que, según el actual secretario de Comunicación Social de la administración Binner, produjo importantísimos cambios en la manera de ver y gestionar la salud, la justicia y la seguridad.
Acto seguido, el funcionario afirmó que habrá “nuevos protagonistas en la mayoría de los ministerios” pero dejó en claro que seguirá vigente “el proyecto que está en marcha”, aunque esta vez “con una integración más intensa del FPCyS porque se suman más dirigentes de otras fuerzas, sobre todo del Radicalismo” (Ver Abajo).
Cuando se le consultó a Galassi cómo imagina la relación con el Gobierno Nacional, dijo que “como siempre ha sido”, debe ser “madura porque cuando uno gestiona distintos niveles de Gobierno hay que defender los intereses de Santa Fe y reclamar lo que le corresponde pero entendiendo que hay que hacer un trabajo conjunto porque tenemos que pensar en los ciudadanos y no en os signos políticos, en este caso distintos”.
El mismo postulado aplicó para con la oposición provincial, es decir, el Justicialismo: “Tiene que ser una relación seria”, aseveró. Al mismo tiempo, sugirió que “existe madurez en la política santafesina para que cada uno desde su lugar, podamos a través del diálogo arribar a los consensos necesarios para poder sacar las leyes que favorezcan a los santafesinos”. Aunque estimó que “habrá temas en los que será más difícil acordar”, confió en que “en la gran mayoría de los casos, podremos acordar”.
A modo de adelanto, se le preguntó por dos de los proyectos más importantes del Frente Progresista que le fueron negados a la actual gestión: Reforma Tributaria y de la Constitución provincial. Sobre ello, opinó que “son muy trascendentes” pero, lamentablemente, “no se logró avanzar” en ninguno.
“Lo tributario lo hemos hablado y será una definición del ministro de Economía (CPN Ángel José Sciara, que continuará en la cartera) y en lo referente a la Constitución creemos que es necesaria y más que nunca necesitamos el consenso del Justicialismo para avanzar en este sentido”, dijo.
Asimismo, recordó que en el gobierno que termina el próximo 10 de diciembre “tampoco tuvimos mayoría en Senadores pero en la inmensa mayoría de los proyectos que fueron enviados se aprobaron”.
Todos los nombres
Al confirmado nombre de Rubén Galassi, quien abandonará la Secretaría de Comunicación Social para ser ministro de Gobierno y Reforma del Estado, se suman tres radicales: Carlos Fascendini ocupará la cartera de Producción, Julio Schneider -actual mano derecha de Mario Barletta en el municipio santafesino- hará lo propio en Obras Públicas -en reemplazo de Hugo Storero-, y Julio Genesini será titular de Trabajo.
En tanto, las dos carteras más sensibles de la administración buscarían oxígeno con el recambio de sus caras más visibles. La hasta ahora secretaria de Regiones, Municipios y Comunas, Mónica Bifarello, será ministra de Desarrollo Social mientras que Leandro Corti, secretario de Asuntos Penitenciarios, conducirá el ministerio de Seguridad.
Héctor Superti dejará el área de de Justicia y Derechos Humanos y su lugar será ocupado por quien realizaba tareas como subsecretario de Asuntos Penales, Juan Lewis.
Para suplantar a Elida Rasino, que asumirá como diputada nacional por el Frente Amplio Progresista, se designó a Letizia Mengarelli como titular de Educación. Actualmente se desempeña como secretaria de Coordinación Pedagógica por lo que tiene experiencia y conocimiento de la cartera.
Finalmente, permanecerán en sus puestos el CPN Ángel José Sciara (Economía), Miguel Angel Cappiello (Salud), Antonio Ciancio (Aguas, Servicios Públicos y Medioambiente) y María de los Ángeles González (Innovación y Cultura). David Asteggiano hará lo propio al frente de la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación.
“Hemos buscado hombres y mujeres con el perfil adecuado para cada una de las funciones que competen a cada área de gobierno”, destacó Bonfatti en la ocasión.
A eso se refirió esta mañana Rubén Galassi, que será ministro de Gobierno tal como se había anunciado. Según postuló, “va a haber una continuidad en un proyecto de Gobierno” porque “hay muchas obras en marcha” pero reconoció que “probablemente va a cambiar el perfil de las personas que van a gestionar porque ha habido cambios en muchos ministerios”.
No obstante, resaltó que “lo primordial es que hay un Gobierno en marcha que fue avalado por la mayoría de los vecinos” y que, según el actual secretario de Comunicación Social de la administración Binner, produjo importantísimos cambios en la manera de ver y gestionar la salud, la justicia y la seguridad.
Acto seguido, el funcionario afirmó que habrá “nuevos protagonistas en la mayoría de los ministerios” pero dejó en claro que seguirá vigente “el proyecto que está en marcha”, aunque esta vez “con una integración más intensa del FPCyS porque se suman más dirigentes de otras fuerzas, sobre todo del Radicalismo” (Ver Abajo).
Cuando se le consultó a Galassi cómo imagina la relación con el Gobierno Nacional, dijo que “como siempre ha sido”, debe ser “madura porque cuando uno gestiona distintos niveles de Gobierno hay que defender los intereses de Santa Fe y reclamar lo que le corresponde pero entendiendo que hay que hacer un trabajo conjunto porque tenemos que pensar en los ciudadanos y no en os signos políticos, en este caso distintos”.
El mismo postulado aplicó para con la oposición provincial, es decir, el Justicialismo: “Tiene que ser una relación seria”, aseveró. Al mismo tiempo, sugirió que “existe madurez en la política santafesina para que cada uno desde su lugar, podamos a través del diálogo arribar a los consensos necesarios para poder sacar las leyes que favorezcan a los santafesinos”. Aunque estimó que “habrá temas en los que será más difícil acordar”, confió en que “en la gran mayoría de los casos, podremos acordar”.
A modo de adelanto, se le preguntó por dos de los proyectos más importantes del Frente Progresista que le fueron negados a la actual gestión: Reforma Tributaria y de la Constitución provincial. Sobre ello, opinó que “son muy trascendentes” pero, lamentablemente, “no se logró avanzar” en ninguno.
“Lo tributario lo hemos hablado y será una definición del ministro de Economía (CPN Ángel José Sciara, que continuará en la cartera) y en lo referente a la Constitución creemos que es necesaria y más que nunca necesitamos el consenso del Justicialismo para avanzar en este sentido”, dijo.
Asimismo, recordó que en el gobierno que termina el próximo 10 de diciembre “tampoco tuvimos mayoría en Senadores pero en la inmensa mayoría de los proyectos que fueron enviados se aprobaron”.
Todos los nombres
Al confirmado nombre de Rubén Galassi, quien abandonará la Secretaría de Comunicación Social para ser ministro de Gobierno y Reforma del Estado, se suman tres radicales: Carlos Fascendini ocupará la cartera de Producción, Julio Schneider -actual mano derecha de Mario Barletta en el municipio santafesino- hará lo propio en Obras Públicas -en reemplazo de Hugo Storero-, y Julio Genesini será titular de Trabajo.
En tanto, las dos carteras más sensibles de la administración buscarían oxígeno con el recambio de sus caras más visibles. La hasta ahora secretaria de Regiones, Municipios y Comunas, Mónica Bifarello, será ministra de Desarrollo Social mientras que Leandro Corti, secretario de Asuntos Penitenciarios, conducirá el ministerio de Seguridad.
Héctor Superti dejará el área de de Justicia y Derechos Humanos y su lugar será ocupado por quien realizaba tareas como subsecretario de Asuntos Penales, Juan Lewis.
Para suplantar a Elida Rasino, que asumirá como diputada nacional por el Frente Amplio Progresista, se designó a Letizia Mengarelli como titular de Educación. Actualmente se desempeña como secretaria de Coordinación Pedagógica por lo que tiene experiencia y conocimiento de la cartera.
Finalmente, permanecerán en sus puestos el CPN Ángel José Sciara (Economía), Miguel Angel Cappiello (Salud), Antonio Ciancio (Aguas, Servicios Públicos y Medioambiente) y María de los Ángeles González (Innovación y Cultura). David Asteggiano hará lo propio al frente de la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario