Cristina Fernández hizo un llamado a “no boicotear a la Argentina”
Publicado el 15 de Noviembre de 2011
El mensaje se hizo extensivo a los empresarios “de todos los sectores y a los sindicatos”. Además, pidió “responsabilidad” e “inteligencia” para defender “todo lo que hemos logrado”. Formuló una férrea defensa de la industria nacional.
La presidenta Cristina Fernández llamó ayer al empresariado “de todos los sectores” y a los sindicatos a “no boicotear a la Argentina”, y convocó a la sociedad en general a “seguir contribuyendo a que el país crezca para asegurar el futuro”. La mandataria, que formuló su mensaje en el marco de la inauguración de la nueva planta de la empresa New San, dedicada a la fabricación de productos tecnológicos en U-shuaia, Tierra del Fuego, reclamó a los empresarios que “como parte de aquellos que tienen mayores responsabilidades institucionales y por ser los que han tenido la suerte de juntar capital y fortuna con el trabajo de los argentinos ejerzan la responsabilidad social que tienen en todos los sectores.” La presidenta formuló estas declaraciones en medio de la puja que el gobierno argentino mantiene con los técnicos de Aerolíneas y con un grupo de medios y especuladores financieros que pretendieron forzar una devaluación del peso.
Fernández señaló a los hombres de negocios “de todos los sectores, de la industria, las finanzas, la agroindustria y los servicios”, y puso énfasis en “aquellas empresas que por efecto de tener monopolios que han sido dados por el propio Estado deben colaborar más que ninguna otra asegurando el desarrollo de todos los argentinos”. En la segunda parte de su llamado, Cristina interpeló a los sindicalistas a quienes instó a “comprender que no hay mejor manera de defender a los trabajadores que cuidar las fuentes de trabajo y asegurar más puestos laborales para los hijos de los trabajadores. Consultado sobre el llamado realizado por la mandataria a los sindicatos, el titular de la UOM, Miguel Caló, descartó que la convocatoria haya sido para un sector en particular y confesó que “me hago cargo de la parte que me toca”.
Ante un auditorio de unas 2000 personas formado mayormente por trabajadores y ubicado dentro de las instalaciones de la planta inaugurada, la presidenta lamentó “que se terminen promocionando otros intereses que no son los del país y que perjudican a los sectores más vulnerables” de la sociedad. Además, expresó que “muchas veces las clases medias, sin comprender la historia, terminaron ellas mismas por ser las víctimas de un país que negaba el progreso”, y reclamó “a todos los argentinos” la responsabilidad de defender “lo que hemos logrado”. Acto seguido, la mandataria apeló a la “inteligencia” de los sectores productivos y expresó que “no quiero una sociedad de mudos, pero tampoco una de tontos que repiten cosas que no tienen que ver con la realidad”. Cristina Fernández estuvo acompañada por la ministra de Industria, Débora Giorgi, el titular de la ANSES, Diego Bossio, la gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, el secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló y el intendente de Ushuaia, Federico Sciurano.
En el acto, la presidenta también destacó la performance de la empresa tecnológica que ayer inauguró su nueva planta, en las antiguas locaciones de la compañía Aurora Grundig, que funcionó hasta fines de los ’90. “Este es el proyecto industrial más grande de Tierra del Fuego”, dijo Fernández, que agregó que “no fue Aurora Grundig lo que estuvo clausurado sino que fue la industria argentina”. Cristina resaltó la implementación del programa Trabajo Joven, en función del cual New San otorga el primer empleo a jóvenes de la provincia, y resaltó además la capacidad de la compañía de remplazar materias importadas por otras producidas por trabajadores argentinos. En ese sentido también abogó por la “necesidad de sostener la demanda” ya que, opinó, “de nada sirve una industria fuerte y productiva sin gente con plata para consumir.” También llamó la atención sobre la legislación impositiva que contribuyó al desarrollo de las industrias de la provincia. La titular de la Presidencia estimó que esos instrumentos fiscales son “un hito”, y aseguró que la creación de las condiciones fiscales es el mejor elemento para “competir en las mismas condiciones” que otros países productores de tecnología. Fernández expresó que “luchamos por esas leyes”, y fustigó a los importadores cuando marcó una diferencia al señalar que “importar es fácil mientras que producir es invertir, arriesgar y poner capital”. Luego, reforzó ese concepto al formular un nuevo llamado a los industriales y pedirles habilidad para “identificar en qué parte de los eslabones de la industria podrían ser buenos y competitivos para sumarse” a la cadena de producción. Más adelante, afirmó que “la industria necesita incentivos y nosotros protegemos para que el modelo se siga desarrollando”, y concluyó con un llamado a la población al señalar que “si entendemos el rumbo, con nuestras capacidades vamos a hacer un gran trabajo”. En otro pasaje de su discurso, la presidenta opinó que la clave del proceso es “sustitución de importaciones pero también el agregado de todos los eslabones de la cadena”, e instó a que “si la empresa no puede con todo que se impulse la participación de una empresa más chica”. Por su parte, Giorgi dijo que que “se ha consolidado el despegue de la industria electrónica en Tierra del Fuego, atrayendo inversiones de empresas líderes en el mundo y generando miles de puestos de trabajo”. La nueva planta de New San está casi lista. Mientras la presidenta ofrecía su discurso podían observarse tras el ventanal, a los trabajadores cumpliendo sus taresas en la línea de montaje donde se fabricarán los LCD, los Led y monitores. La extensión total de las instalaciones es de 17 mil m2 y la tarea de puesta a punto de las edificaciones se sigue desarrollando. Para cuando esté toda la planta lista, se espera que el total de trabajadores empleados por la empresa sean alrededor de 3000
No hay comentarios:
Publicar un comentario