10/07/2012
salario mínimo y su comparativo con latinoamérica
La consultora
venezolana Datanalisis que asigna 14,7 puntos de ventaja a Hugo Chávez para las
elecciones de hoy domingo, analiza de comparativamente los salarios mínimos en
Latinoamérica en dólares oficiales y prueba aquello que se sostuvo en Ramble respecto al salario mínimo argentino
, observando otra dimensión en función de indicadores de poder adquisitivo
interno, al tiempo que establece un doble estándar para el salario mínimo
venezolano según el dólar considerado.
Datanalisis realizó una comparación con los
niveles de sueldo mínimo de Latinoamérica ubicando a Argentina en el primer
lugar con $448, seguido por Venezuela con $327 (cálculo a cambio oficial),
Brasil $326, Chile $320 y Colombia $284 (todos calculados en US$).
Sin embargo, cuando se calcula el salario
mínimo venezolano utilizando el tipo de cambio que ofrece el sistema SITME se ubica en $265,65 ocupando el último
lugar de los países comparados.
10/06/2012
venezuela:la transparencia electoral está garantizada 2
Jimmy Carter: ´El proceso de elección de Venezuela es el mejor del mundo´
Por: Agencia Venezolana de Noticias (AVN) / Aporrea.org
Caracas: Durante el conversatorio anual del
Centro Carter celebrado en la ciudad de Atlanta, EEUU, el ex-presidente de ese
país, Jimmy Carter, elogió públicamente al sistema electoral venezolano,
calificándolo como "el mejor del mundo."
"De hecho, de las 92 elecciones que hemos monitoreado, yo diría que el proceso electoral en Venezuela es el mejor del mundo," dijo Carter, quien preside la fundación .
Desde 2008, la plataforma electoral venezolana funciona de manera automatizada en su totalidad, es decir, cada uno de los procesos, desde la inscripción en el Registro Electoral hasta el conteo de los votos, es auditable.
En 2006, cuando el mandatario Hugo Chávez ganó por segunda vez los comicios presidenciales, Carter declaró que el líder venezolano había triunfado "limpiamente y con imparcialidad".
Corrupción en EEUU
El demócrata recalcó que mientras los sistemas comiciales en América Latina han mejorado significativamente, en Estados Unidos se ha consolidado una "corrupción financiera" vinculada a los procesos electorales, alimentada por "resoluciones que han facilitado el flujo de dinero privado a los cofres de los candidatos".
"Cualquier otro país tiene financiamiento público para todos los procesos electorales", expresó Carter y luego agregó: "Si calificas para postularte como candidato, obtienes financiamiento público y el dinero de fuera no afecta el resultado de la elección".
El ex presidente (1977-1981) lideró la petición a la Corte Suprema de Estados Unidos para que anulara una medida, tomada en 2010, que declara inconstitucional la regulación por parte del gobierno de las "donaciones" anónimas a organizaciones políticas.
"Tenemos uno de los peores procesos electorales del mundo y se debe prácticamente a la excesiva entrada de dinero", sentenció.
En el caso venezolano, la Ley de partidos políticos, reuniones públicas y manifestaciones dicta como obligación de las organizaciones políticas "no aceptar donaciones o subsidios de las entidades públicas, tengan o no carácter autónomo; de las compañías extranjeras o con casa matriz en el extranjero; de empresas concesionarias de obras públicas o de cualquier servicio de bienes propiedad del Estado; de estados extranjeros y organizaciones políticas extranjeras".
Recientemente un escándalo de presunto financiamiento ilegal sacudió las filas de la coalición de derecha venezolana denominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD) luego de que se difundira aun video en el que el diputado opositor, Juan Carlos Caldera, recibe dinero para la campaña presidencial de Herique Capriles.
venezuela: la transparencia electoral está garantizada

“La democracia venezolana es de alto voltaje
y se piensa que esa intensidad se traslada al ente electoral. El árbitro es
altamente confiable y está casi fuera de la discusión, de la coyuntura
política”, dijo Álvarez durante su participación en el programa Cruce de
Palabras, conducido por la periodista Patricia Villegas.
Carlos Álvarez reiteró que, durante su
estadía en Venezuela, la misión de acompañamiento ha podido constatar que existe
“un sistema (electoral) que puede operar como referencia para muchos países de
la Unasur” , de alta teconología, “transparente” y “confiable”.
Precisó además que el sistema es “doblemente
auditable en todas la etapas del proceso”, por lo que está completamente
garantizado para los venezolanos: “El secreto del voto, que el voto va a
computarse correctamente, que su voluntad no va a ser tergiversada”.
En este sentido, Álvarez destacó que el
sistema electoral es una de las “fortalezas de la democracia” de
Venezuela.
Encuentros con todos los
sectores
El jefe de la misión de la Unasur, que
desplegará 40 funcionarios en distintos estados del país, indicó que sostuvo
encuentros con todos los sectores que conforman la vida política para tener una
“mirada más profunda y amplia del escenario venezolano”.
Destacó la importancia de “escuchar de la
oposición que no puede haber fraude y que cree en el sistema
electoral”.
“Nos vimos con ellos, intercambiamos puntos
de vista. Eso fue muy importante para la misión. Poder hablar con el conjunto de
actores: Iglesia, medios de comunicación, intelectuales, académicos, gente
prestigiosa de Venezuela. Eso nos permitió una mirada más profunda y amplia del
escenario venezolano”, señaló Álvarez durante la entrevista concedida en el
programa Cruce de Palabras, transmitido la noche de este viernes por
teleSUR.
Venezuela en la mira
Carlos Álvarez aseguró que “los ojos del
mundo están posados sobre las elecciones del domingo”, porque “somos
protagonistas de un hecho trascendente” y “de alto impacto en América Latina y a
nivel mundial”.
Indicó que presidentes, cancilleres y
allegados a los mandatarios de Latinoamérica “están muy atentos, muy cerca, a
ver qué pasa en Venezuela”.
Dijo que Estados Unidos, Europa y Asia
también estarán el domingo a la espera de los resultados de las elecciones
presidenciales.
Finalmente, el jefe de la misión de la
Unasur aseveró que trabajan de la mano de las organizaciones de acompañamiento a
nivel nacional y con el Plan República, compuesto por las Fuerzas Armadas que
estarán desplegadas en todo el país para garantizar la seguridad este 7 de
octubre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario