lunes, 15 de octubre de 2012

para clarin

Las 10 noticias más censuradas en 2011/2012 en Estados Unidos

Ernesto Carmona

Mapocho Press


El cercenamiento creciente de la libertad y la conversión de Estados Unidos en un estado policial,

los decretos "legales" pero reñidos con la Constitución del ministerio de Seguridad Patria, las

nuevas leyes que criminalizan la protesta Occupy, el fomento del nuevo negocio de "incitación y

delación" que, patrocinado por el FBI, reporta ganancias hasta de 100.000 dólares por cada caso

prefabricado por 15 mil espías internos "autorizados", la esclavitud que existe hoy en las

prisiones-fábrica estadounidenses con salarios de 23 centavos de dólar por hora de trabajo, la

situación insostenible de la vida en los océanos, los crímenes de guerra de la OTAN en Libia, los

polvos radioactivos de Fukushima que aún matan habitantes en territorio de Estados Unidos, una

investigación de Zuyrich estableciendo que 147 corporaciones transnacionales estadounidenses y

europeas controlan la economía mundial, el regalo en billetes impresos por la Reserva Federal por

16 millones de millones (billones) de dólares a los mayores bancos causantes de la crisis y un

llamados de la ONU para convertir a los trabajadores en empresarios de cooperativas, son los

temas de las primeras 10 noticias top más ocultadas de Censurado 2013.

Las 25 noticias más censuradas por la gran prensa corporativa de Estados Unidos durante el último

año académico 2011/2012, investigadas desde hace casi cuatro décadas por docentes y

estudiantes de sociología de la Universidad Sonoma State de California, acaban de aparecer en el

libro Censored 2013, publicado en Nueva York por editorial Seven Stores. El texto será presentado

en diciembre en Santa Rosa, California.

1. Estados Unidos: Estado Policial

Desde la Ley Patriot Act 2001, Estados Unidos tiene cada vez más vigilancia política interna y se

militariza a expensas de las libertades civiles. La aprobación en 2012 de la ley National Defense

Authorization Act (NDAA) permite que los militares encarcelen indefinidamente, sin juicio, a

cualquier ciudadano de Estados Unidos que el gobierno etiquete de "terrorista" o "accesorio al

terrorismo". El presidente Barack Obama emitió el decreto National Defense Resources

Preparedness Executive Order que autoriza el más amplio control federal y militar de la economía

nacional y sus recursos bajo "condiciones de emergencia y de no-emergencia". Desde 2010, la

campaña del departamento de Seguridad Patria "Si usted ve algo, diga algo" (If You See Something,

Say Something') exhorta al público a informar de cualquier actividad sospechosa a las autoridades

locales, pero lo que Seguridad Patria identifica como "sospechoso" suelen ser criticas al gobierno o

protestas no violentas, que son derechos garantizados por la Constitución.

2. Océanos en peligro

El mar no es infinito ni inagotable. La subida total de la temperatura del océano llevó al movimiento

más grande de especies marinas en dos a tres millones de años. Un estudio de febrero de 2012 de

14 ecosistemas protegidos y 18 desprotegidos en el Mediterráneo demostró que está agotando

rápidamente sus recursos. Un estudio científico de tres años encontró que áreas marinas que

cumplen la reserva de población de peces tienen cinco a diez veces más vida marina que los

lugares desprotegidos.

3. Fukushima mata hasta en Estados Unidos

Las consecuencias del desastre nuclear 2011 de Fukushima son mayores que las reconocidas, al

punto que científicos estiman en 14.000 las muertes en Estados Unidos a causa del polvillo

page 1 / 3

radiactivo proveniente de Japón, según un informe de diciembre 2011 del Diario Internacional de

Servicios Médicos. La red detectora de radiación de la Agencia de Protección Ambiental (RadNet)

tiene fallas de mantenimiento y equipos a menudo mal calibrados.

4. El FBI es responsable de la mayor conspiración terrorista en Estados Unidos

La Oficina Federal de Investigación emprendió un método inusual para prevenir futuros atentados

terroristas al desarrollar una red de casi 15.000 espías para infiltrar diversas comunidades en la

búsqueda de diagramas terrorista. Sin embargo, esos topos realmente están ayudando y animando

a gente a cometer crímenes para después denunciarlos y cobrar recompensas en efectivo de hasta

100.000 dólares por caso.

5. Reserva Federal imprimió 16 billones de dólares para salvar grandes bancos

Una auditoría a la Primera Reserva Federal revela que proporcionó ayuda urgente y en secreto por

16 billones de dólares a los más grandes bancos estadounidenses y europeos en pleno apogeo de

la crisis financiera global, entre 2007 y 2010. De estos 16 millones de millones de dólares, Morgan

Stanley recibió 107,3 mil millones, Citigroup 99,5 mil millones y Bank of America 91,4 mil millones,

según datos obtenidos invocando la Ley de Libertad de Información (Freedom of Information Act),

meses de litigio en tribunales y una ley aprobada por el Congreso.

6. 147 corporaciones controlan la economía del mundo occidental

Un estudio de la Universidad de Zurich reveló que un pequeño grupo de 147 grandes corporaciones

trasnacionales, principalmente financieras y minero-extractivas, controlan en la práctica la

economía global. El estudio fue el primero en analizar a 43.060 corporaciones transnacionales y la

tela de araña de la propiedad entre ellas, identificando a 147 compañías que forman una "súper

entidad" que controla el 40 por ciento de la riqueza total de la economía global. El pequeño grupo,

interconectado a través de las juntas directivas corporativas, constituye una red de poder global

vulnerable a los colapsos y propensa al "riesgo sistémico"..., pero maneja al mundo.

7. 2012: Año internacional de las cooperativas

Naciones Unidas declaró a 2012 como año internacional de las cooperativas, que mantendrían

activas en el mundo a casi mil millones personas como miembros o dueños cooperativos. Según la

ONU, la cooperativa será el modelo de empresa de más rápido crecimiento del planeta en 2025 y

asegura que las cooperativas de trabajadores-propietarios prevén una distribución equitativa de la

riqueza y una conexión auténtica al lugar de trabajo, componentes claves de una economía

sostenible. (Venezuela desechó este modelo porque una vez que funcionan con éxito, los

trabajadores-empresarios de cooperativas suelen vendérselas -bajo presión u ofertas tentadoras- a

las corporaciones del mismo rubro).

8. Crímenes de guerra de OTAN en Libia

La Organización Tratado Atlántico Norte (OTAN) justificó su intervención en Libia invocando

"principios humanitarios", pero ahora se conocen sus acciones catastróficas para los seres

humanos, como la destrucción por bombardeo en julio 2011 de la principal instalación de

abastecimiento de agua potable en ese país, que abastecía, aproximadamente, al 70 por ciento de

la población nacional. Y, en un intento fallido de aparecer imparcial y objetiva, la BBC reveló, casi

un año después que esta información fuera difundida por medios independientes, que las Fuerzas

Especiales Británicas desempeñaron un papel clave en supervisar y conducir a la victoria a los

llamados "combatientes de la libertad" de Libia.

9. HOY: Esclavitud en prisiones de Estados Unidos

page 2 / 3

Estados Unidos tiene al menos el 5 por ciento de la población de mundo, pero sus prisiones

mantienen a más del 25 por ciento de toda la gente encarcelada del planeta. Muchos de estos

presos trabajan por 23 centavos de dólar por hora, o tarifas similares, en cárceles privadas

contratadas por la oficina de prisiones UNICOR, una corporación cuasi-pública, sin fines de lucro,

clasificada como la 38ª entre los grandes contratistas del gobierno de Estados Unidos. Sólo escapan

a estas tarifas de trabajo-encarcelado millares de presos en reclusión solitaria, a menudo

confinados por castigos disciplinarios a faltas de baja importancia.

10. Ley HR 347 criminaliza las protestas de los Occupy

El Presidente Obama firmó en marzo de 2012 la ley HR 347 que considera "ofensa criminal"

participar en manifestaciones en áreas definidas como "restringidas", tales como adyacencias de

edificios federales y ciertos parques. Los legisladores violentaron los derechos de la Primera

Enmienda para criminalizar las protestas Occupy, que se perfilan como un peligro global para la

superclase del 1% que controla la economía de Estados Unidos y del mundo, a la vez que facilitaron

que el servicio secreto utilice más o emplee mal las leyes actuales para arrestar a manifestantes

legales bajo el pretexto falso de actividad criminal.


Ernesto Carmona, periodista y escritor chileno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario