11/20/2010
teléfono desde santa fe...: sí?, hooola!, cómo le va, mi amigo...!

- Jajaja... El PJ quiere que Binner acorte la campaña, así no puede imponer a Bonfatti... ¡¡Están en pedo si creen que el Suizo les va a dar bola!! Él tiene la guita para 60 días de campaña, y ellos no...
- La verdad que los PJ son medios pelotudos... Le plantean a Binner cuestiones infantiles creyendo que el otro es nabo y va a pisar el palito.
- Como ellos no están más en el poder, hacer una campaña política -que sale bien caro- les resulta un parto cruzado... Obvio que a Binner no, porque tiene los recursos del Estado. LOS MISMOS RECURSOS QUE ELLOS TENÍAN Y QUE PERDIERON POR PELOTUDOS..., como diría Reutemann, por derogar la Ley de Lemas... Ahora que se jodan. Ah, encima acá los "rossistas" se están talibanizando peligrosamente...., enfrentan y provocan mal a los Federales....
- El Chivo se siente libre y va por todo... Digo libre de que ya nadie más le puede decir "Néstor lo baja...".
- Los candidatos pelean x sus quintitas.
- Síí..., yo les llamo las Pymes... Cada uno va por un toquito de diputados...
- Sísís , así es..., jejeje...
- Dan por perdidia la Gobernación...
- Santa Fe es un paradigma de quintitas o Pymes mamita, herencia de la ley de lemas y la política del Lole, que no dejó crecer ni el pasto...
- Es que el estanciero (Lole) se fue y vendio el campo..., quedan los minifunditas.., jajajá, y asociados a la FAA de Buzzi..., jajajá.
- El Chivo trata de montarse en el viento de cola de Cristina... Vamos a ver si es traslativo... Creo que Rossi tiene su 10%, que con toda la furia lo puede llevar al 15%... Siete, ocho diputados provinciales, con eso se conforma. El Chivo abre las escuelas el día de las primarias con 250 mil votos y puede terminar con 300 mil, no es malo, le gana a los otros, pero son los mismos votos que va a llevar a la general y para ser Gobernador se necesitan un poco más de 700 mil, porque olvídese de los 950 mil del Lole y los 900 de Binner, ahora dirigen J.J. López y Tito Pompei..., jajajá.
- Pompei, no me lo nombre, en el gashinero vi el demonio! Jajaja..., jejeje.
la verdad y lo verosímil

Tal como ocurría con Néstor Kirchner en vida, nuevamente todo el debate en términos de perspectivas electorales es saber si de cara a las elecciones del año 2011, el Frente para la Victoria gana o no en primera vuelta.
Obviamente, si las elecciones fueran hoy no cabe la menor duda de que el triunfo del FPV no requeriría doble vía. Ya estaba en el 36% de intención de votos superando el piso de 30% de junio de 2009, antes de la tragedia de la muerte de Néstor Kirchner, tanto para la opción encabezada por el ex presidente como por Cristina, como anticipáramos en mayo desde estas mismas columnas.
Hoy supera largamente los 40 puntos de votos y la oposición, cada vez más fragmentada y en crisis y cuyo paroxismo se vio en la última sesión de tratamiento del presupuesto, no logra aproximarse a menos ya no de 10 sino de 20 puntos respecto del oficialismo.
En líneas generales, el sacrificio de Néstor Kirchner devolvió a Cristina a los niveles de votos del año 2007 y mantiene la distancia, la más importante de la historia electoral reciente, respecto a la segunda minoría que hoy encarna Ricardo Alfonsín y ya no Elisa Carrió, desplazada al fondo de la tabla y hoy muy cómoda peleando la promoción, con un suculento 4% de intención de voto nacional...
11/19/2010
tú también, hermes?

Otra vez Barricada poniendo palos en la rueda, empujando la máquina de impedir -en casa de herrero, cien volando-, y ahora encima se la toma con el gobierno socialista santafesino!
Pero en el 70 no era Perón-Evita la patria socialista...? Y no somos setentistas según Morales Solá, lo pior de lo pior... ? No, evidentemente no, no, no somos socialistas..., lo pior, sí, eso nobleza obliga... Y nos dice Barricada:
Como ya vimos en este post una cosa en el Socialismo cuando le toca ser opositor y otra muy distinta cuando es gobierno. Cuando es opositor critica despiadadamente, moralea, plantea escenarios imposibles, se queja de manejos discrecionales del Jefe de Gabinete, y últimamente dice que Cristina no quiere presupuesto para manejarse con Decretos.También hablan permanentemente de discriminación del gobierno nacional a la provincia por cuestiones ideológicas.
Esto último, por mi parte y la de muchos kirchneristas es verdad, ya que nos caen muy mal los socialistas de Américo Ghioldi como Giustiniani. No puedo afirmar que Cristina, Aníbal, Randazzo, De Vido o cualquier otro compañero/a del gabinete piense así. Vamos a ver ahora -nuevamente- cómo el socialismo hace desde un gobierno todo lo contrario de lo que cacarea desde su espacio opositor a nivel nacional.
nuestra obra es más pop que clásica

Afirmando de movida la total ausencia de pretensiones de perpetuidad (por eso lograron ser un clásico, entre otras cosas) de la música de CCR, Stu Cook (bajista original y parte central de la base rítmica de la legendaria banda californiana), que nuevamente se hace presente en el país para nuevamente tocar los mismos temas clásicos con un grupo correcto llamdo "CCRevisted" -robando no sé, pero ya es hurto lo que hacen- concede un muy intersante reportaje a Página/12, donde se demuestra la contundencia de aquella sentencia lamborghiniana, siempre vigente: la verdad puede salir de la boca de un idiota.
¡Cómo se puede vivir repitiendo lo que se hizo hace 40 años atrás...! Sí, sí, sí, acá bancamos a John Cameron, el joven "loco", que aún con menos creatividad que en los años dorados (con la que conserva, compite muy bien, ojo), sigue firme componiendo. Bancamos esa actitud, la que tuvo Néstor, que nunca se repitió ni se detuvo un segundo, siempre al taco y murió joven, claro, ¡a los 60! Pero, mientras vivió, algo hizo, no, Dr. Nelson? :)
No nos pongamos tristes. Vamos a un tema menos denso. La actitud que tampoco tuvo Boca Juniors contra las aves de corral, Olivera, ¿lo notó en medio del gallinerío de cemento ese? En fin, dice Cook , el viejo "cuerdo" (hay internas hasta en CCR jejeje):
“Las raíces de Creedence siempre fueron las necesidades más básicas: juntarse, ser felices en comunidad y poner a un lado los problemas, sentir cariño y aprender de los demás. El respeto, la dignidad, la compasión y la empatía son emociones vitales cuando querés hacer algo relacionado con el arte o la cultura.
Nosotros pudimos hacerlo a través de la música, pero también entendemos que nuestra obra es más pop que clásica: no somos ni el David ni La Gioconda de la música.”
Con la humildad como para no quedar en desventaja con otro clásico musical y con la suficiente picardía como para inscribirse en una industria a la que el agua aún deja respirar (y que, cuando la marea se retira, deja recaudar buena cantidad de provisiones), el bajista de Creedence Clearwater Revival, Stu Cook, inspecciona hasta donde el trajín de la gira de Creedence Clearwater Revisited le permite, en el intento de reducir la obra de Revival a su mínima expresión.
“Con Revisited buscamos mantener viva la música de Revival, que hizo unirse a la gente. Por qué funciona es algo a lo que no le hallo respuesta”...
No hay comentarios:
Publicar un comentario