jueves, 4 de agosto de 2011

Eleva el haber mínimo a $ 1434

Las jubilaciones subirán un 16,8% desde septiembre, anunció Cristina

Publicado el 4 de Agosto de 2011

Se trata del segundo incremento en el año que establece la Ley de Movilidad Jubilatoria, con lo que sumado al de marzo, alcanza una suba superior al 37%. Beneficiará a más de 6,8 millones de jubilados y pensionados.
La presidenta Cristina Fernández anunció ayer que desde septiembre próximo regirá un aumento de 16,82% en los haberes de los jubilados, dando cumplimiento así al segundo incremento anual establecido por la Ley de Movilidad Jubilatoria sancionada en octubre de 2008. De este modo, sumado a la mejora del 17,3% otorgada en el mes de marzo, los jubilados cerrarán el corriente año con un incremento anual que alcanza el 37,06%.
La medida alcanza a los más de 6.826.000 jubilados y beneficiarios de pensiones no contributivas, e implica que la mínima jubilatoria ascenderá de $ 1227,78 a $ 1434,29, y a $ 1479,29 para quienes reciben los $ 45 de subsidio del PAMI. Para las cuentas públicas, equivale a una inversión social anual extra de $ 20 mil millones que saldrán del presupuesto de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
Cristina realizó el anuncio en el Salón de las Mujeres de la Casa Rosada, donde encabezó un acto conmemorativo por los 25 años de la creación del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que agrupa a las universidades nacionales, y donde se presentó acompañada del titular de la ANSES, Diego Bossio, entre otras autoridades.
“Antes de ingresar al salón, el titular de la ANSES me entregó la Resolución 448 que fija el segundo aumento de este año para los jubilados. El primero fue en marzo, del 17,33%, y el segundo es del 16,82% y se cobrará a partir de septiembre”, aseguró la primera mandataria, quien destacó que los haberes jubilatorios mejoraron un 856% desde 2003, “cuando los jubilados cobraban $ 150”.
La jefa de Estado contrastó la situación actual con la vigente al comienzo del ciclo iniciado con el gobierno de Néstor Kirchner, y precisó que, medido en moneda estadounidense, el ingreso de los jubilados se incrementó un 361%, ya que en 2003 equivalía a U$S 75.
Durante su exposición, Cristina hizo hincapié en la sustentabilidad actual del sistema jubilatorio, y recordó las críticas que despertó en la oposición al debatirse el marco normativo en el Congreso. “Nos decían que con esta ley los jubilados iban a cobrar cada vez menos, hablaban de un 4% de aumento. Cinco veces fue el ministro Carlos Tomada (de Trabajo) a explicar su alcance”, consignó la jefa de Estado.
Sancionada luego de un intenso debate parlamentario, la Ley de Movilidad Jubilatoria fue sancionada en octubre de 2008, y entró en vigencia en el primer semestre del año siguiente. Establece dos incrementos anuales, en marzo y septiembre, y su cálculo es el resultado promedio de dos variables. Por un lado, se tienen en cuenta las variaciones interanuales registradas en los recursos tributarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) en semestres consecutivos. Por el otro, se considera el Índice de Salarios que informa el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), durante el lapso enero-junio para el ajuste de septiembre del mismo año, y julio-diciembre para el ajuste a aplicar en marzo del año siguiente.
“¿Tan difícil de entender era que los incrementos estaban relacionados con el aumento en la recaudación y de la actividad económica?”, se preguntó ayer la presidenta.
Además de referirse a la mejora en la recaudación, Cristina destinó algunas palabras para resaltar el nivel de la actividad económica, que ejemplificó con “el récord de ventas de autos, de recaudación por el impuesto al cheque y por la seguridad social, además del ahorro que representa el pago de intereses de la deuda con reservas del Banco Central”. Al comparar el poder adquisitivo del haber jubilatorio con el valor de las canastas básicas de la Argentina y algunos países de la región, la presidenta indicó que “un jubilado argentino puede comprar 15 veces y medio la canasta básica en Argentina; 7,3 en Uruguay; 7 en Chile y 10,5 en Brasil.”
Por eso, la mandataria destacó el “esfuerzo que hacen todos los argentinos” y “el modelo construido”, que, según dijo, “no tiene formulación teórica, pero sí práctica y resultados”.
En este contexto, Cristina Fernández reiteró el llamado a los empresarios para que sigan aumentando sus inversiones, y afirmó: “De la demanda agregada nos hacemos cargo nosotros.”
La medida anunciada ayer por Cristina, de alto impacto político, tuvo repercusiones y desde el oficialismo destacaron la “sustentabilidad” del modelo previsional actual. En este sentido, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, dijo que por tercer año consecutivo la presidenta anunció un nuevo aumento a jubilados y pensionados, que acumula desde marzo de 2009 una mejora del 108%. “La movilidad jubilatoria no fue un fracaso”, dijo, y agregó que la fórmula elegida “es virtuosa”, y el “mecanismo es el correcto para ser sustentable”.
Por su parte, el titular de la ANSES, Diego Bossio, destacó ayer el grado de inclusión social de la política previsional mantenida desde 2003, lo que tuvo como consecuencia que “en la actualidad, y a pesar de que nos falta mucho, nueve de cada diez adultos en edad jubilatoria hayan podido acceder a su jubilación”.
En tanto, el ministro de Economía, Amado Boudou, comparó la situación actual con la vigente en los años noventa, y fustigó a sectores de la oposición por su accionar en la materia cuando estuvieron en el poder. “Esta medida expresa la voluntad política de transformación que tiene este gobierno”, señaló Boudou, y agregó que “hemos tenido políticos que le han sacado a los jubilados en términos nominales, como ha sido el caso de la diputada Patricia Bullrich”.<

No hay comentarios:

Publicar un comentario