mirada sobre las paso
Leemos a Tuni Kollman:
4.- ¿Cómo ve la Capital Federal? ¿Qué le sugeriría a quienes compiten en el territorio porteño de cara a octubre?
Esta notable performance del FPV puede ser el inicio de una reconceptualización del trabajo distrital y el abandono definitivo del ancestral formato progresista porteño que , donde dice funcionar , en el eje centro norte del distrito porteño, fue una vez más arrasado por el PRO y el UNEN
En sentido opuesto, sostenido en el trabajo territorial y la militancia , el kirchnerismo se impone en los teritorios del sur, históricamente invisibilizados por el viejo paradigma progresista y de hegemonía PRO. Leemos sobre los efectos del triunfo del FPV ?
El partido de Macri perdió por paliza en las villas más pobladas de la Ciudad en manos del Frente para la Victoria, que sacó el doble y hasta el triple de votos en algunos casos. A quiénes apuntan en el partido amarillo por la ingrata sorpresa del domingo pasado...
Completo acá
Pitu saltó a las primeras planas en 2010, primero, cuando el diario Perfil publicó su carta abierta a Néstor Kirchner, tras el fallecimiento del ex presidente (“Hoy me levanté con una sensación extraña, como si algo me faltara”, escribió) y apenas un mes más tarde como uno de los referentes de la toma del Parque Indomaericano a manos de un amplio grupo de familias víctimas de la crisis de vivienda en Capital.

Artemio López, quien encabeza la consultora Equis, tiene un análisis que pasa más por los déficits o la falta de compromiso de los intendentes en la campaña.
1.- ¿Cuál le parece la clave de las razones del resultado del domingo?
El escaso control político nacional, provincial y municipal que se observó en muchos territorios claves para desplegar una campaña oficialista exitosa, en especial en el conurbano bonaerense y grandes aglomerados bonaerenses como Bahía Blanca por ejemplo. Distritos alineados con el oficialismo de similares condiciones socio ambientales, poblacionales y de participación electoral mostraron resultados antagónicos, lo que finalmente plasmo una diferencia en la sección primera a favor del FR de 20 puntos contra un brecha favorable al FPV en la tercera sección de apenas 5 puntos. Seiscientos mil votos menos solo entre los 8 millones de electores de esta subregión bonaerense, el precio de la ausencia de compromiso y control territorial.
2.- ¿Cómo cree que debería encarar el FPV su campaña para octubre en la Provincia de Buenos Aires?
Cuadriculando las regionesproblema y forzando la organización e involucramiento de los dirigentes a cargode cada cuadrícula
3.- ¿Cómo cree que debería afrontar la oposición su campaña para octubre en la Provincia de Buenos Aires?
3.- ¿Cómo cree que debería afrontar la oposición su campaña para octubre en la Provincia de Buenos Aires?
Depende qué oposición. El Pro pugnando por no desaparecer como mayoría electoral en Capital tratando de desplazar la confrontación con UNEN al FPV, El Frente Cívico intentando galvanizar su electorado propio en especial el radical bonaerense y como Unidos por la Libertad tratando de resistir el dispositivo polarizador FR-FPV y contrario sensu, el FR agudizando la polarización con el FPV.
4.- ¿Cómo ve la Capital Federal? ¿Qué le sugeriría a quienes compiten en el territorio porteño de cara a octubre?
El PRO muy comprometido electoralmente, con muchas chances de perder la hegemonía electoral en favor del UNEN, Cabandie en buena elección torno al 20% de votos sin diferencias con la lista de senadores del FPV encabezada por Daniel Filmus cuya suerte depende de cuanta erosión obtenga la lista encabezada por Pino Solanas, que si no se cayera lo suficiente podría hacer una remake de La hora de los Hornos, pero en exclusiva para el barbado senador del FPV.
trabajar el sur porteño: fpv y el frente villero
El triunfo del FPV en las villas porteñas fue notable e introdujo una fuerte crisis en el PRO, hasta ayer fuerza hegemónica en ese subterritorio. Producto del trabajo territorial del Frente de Villas de Unidos y Organizados, con emergentes como Alejandro Salvatierra, no pretende este artículo evaluar grado de responsabilidades en el éxito, sería impertinente.
Esta notable performance del FPV puede ser el inicio de una reconceptualización del trabajo distrital y el abandono definitivo del ancestral formato progresista porteño que , donde dice funcionar , en el eje centro norte del distrito porteño, fue una vez más arrasado por el PRO y el UNEN
En sentido opuesto, sostenido en el trabajo territorial y la militancia , el kirchnerismo se impone en los teritorios del sur, históricamente invisibilizados por el viejo paradigma progresista y de hegemonía PRO. Leemos sobre los efectos del triunfo del FPV ?
Pase de facturas en el PRO por la derrota en las villas de la Ciudad
El partido de Macri perdió por paliza en las villas más pobladas de la Ciudad en manos del Frente para la Victoria, que sacó el doble y hasta el triple de votos en algunos casos. A quiénes apuntan en el partido amarillo por la ingrata sorpresa del domingo pasado...
La derrota del PRO en las primarias de Capital Federal no sólo se explica por la gran aceptación que tuvo la interna de Unen en la clase media y en los barrios más pudientes de la Ciudad. El partido de Mauricio Macri no sólo perdió en Recoleta contra el frente de centroizquierda sino que recibió una paliza en las villas más grandes de la Ciudad en manos del Frente para la Victoria.
Hace sólo dos años, en la elección ejecutiva que ganó Mauricio Macri, el PRO había ganado en las 15 comunas de la Ciudad. Esta vez sólo ganó raspando en la comuna 4 y no pudo ganar ni siquiera en una de las villas más pobladas.
En la villa 21-24 NHT Zavaleta, que está ubicada en Barracas y es la más grande de la Ciudad, el Frente para la Victoria prácticamente duplicó los votos que obtuvo el PRO. El kirchnerismo obtuvo 3189 votos, un 50 por ciento de los votos de la villa, contra los 1720 que obtuvo el PRO, que apenas llegó al 25 por ciento.
El partido de Macri perdió en todas las mesas de la villa de Barracas contra el kirchnerismo e incluso perdió algunas en manos de Unen, que acumuló 1306 votos en la villa, lo que representa un 20 por ciento de los votos.
En la villa 31 del Barrio de Retiro, otra de las que cuentan con mayor población en la Ciudad, el Frente para la Victoria obtuvo 2100 casi el triple de los 715 votos que sacó el PRO, que superó por poco a los 669 votos de Unen.
En la villa 1-11-14 del Bajo Flores, la tercera más poblada de la Ciudad, la diferencia no fue tan grande como en las otras dos villas, aunque el Frente para la Victoria le ganó al PRO en todas las mesas de ese circuito de la Comuna 7. Algo similar ocurrió en la villa 15, la más poblada de Lugano, aunque la diferencia en la Comuna 8 entre ambos partidos fue mínima.
Hace sólo dos años, en la elección ejecutiva que ganó Mauricio Macri, el PRO había ganado en las 15 comunas de la Ciudad. Esta vez sólo ganó raspando en la comuna 4 y no pudo ganar ni siquiera en una de las villas más pobladas.
En la villa 21-24 NHT Zavaleta, que está ubicada en Barracas y es la más grande de la Ciudad, el Frente para la Victoria prácticamente duplicó los votos que obtuvo el PRO. El kirchnerismo obtuvo 3189 votos, un 50 por ciento de los votos de la villa, contra los 1720 que obtuvo el PRO, que apenas llegó al 25 por ciento.
El partido de Macri perdió en todas las mesas de la villa de Barracas contra el kirchnerismo e incluso perdió algunas en manos de Unen, que acumuló 1306 votos en la villa, lo que representa un 20 por ciento de los votos.
En la villa 31 del Barrio de Retiro, otra de las que cuentan con mayor población en la Ciudad, el Frente para la Victoria obtuvo 2100 casi el triple de los 715 votos que sacó el PRO, que superó por poco a los 669 votos de Unen.
En la villa 1-11-14 del Bajo Flores, la tercera más poblada de la Ciudad, la diferencia no fue tan grande como en las otras dos villas, aunque el Frente para la Victoria le ganó al PRO en todas las mesas de ese circuito de la Comuna 7. Algo similar ocurrió en la villa 15, la más poblada de Lugano, aunque la diferencia en la Comuna 8 entre ambos partidos fue mínima.
Completo acá
Alejandro “Pitu” Salvatierra fue el invitado especial del Viernes Santo de Nac and rock. Entrevistado por Artemio López, Pitu habló de su particular historia de vida así como de la política en la Ciudad de Buenos Aires y sus barrios más humildes. “Hay falta de representatitivad política para algunos sectores”, aseguró.

Detenido en 2001 y liberado en 2008, la de Pitu es una particular parábola de reinserción: de una juventud signada por la marginalidad y la cárcel a convertirse en un referente social con una de las miradas más lúcidas sobre la realidad y las transformaciones vividas en los barrios más humildes de Buenos Aires a lo largo de esta última década.
No hay comentarios:
Publicar un comentario