jueves, 15 de agosto de 2013

La Cámara de Diputados, otra vez ante la banca vacante

La Cámara de Diputados, otra vez ante la banca vacante

Sigue la fuerte puja entre sectores internos del justicialismo por imponer a Julio López o a Mariana Robustelli que reclaman la banca con argumentos jurídicos, mientras la disputa se define en términos políticos
Autor: -- |  Fuente: ellitoral.com

Si se cumple el acuerdo de palabra alcanzado el 25 de julio último entre los jefes de bloque de la Cámara de Diputados, esta tarde el cuerpo deberá definir si le toma juramento a Julio López o a Mariana Robustelli para ocupar la vacante producida por el fallecimiento de Silvia de Césaris (Producción y Trabajo). En términos políticos, la situación está prácticamente igual que aquel día en que la Cámara se quedó sin quórum y sus líderes resolvieron postergar el tema hasta después de las primarias del pasado domingo.

Históricamente, el cuerpo siempre aceptó el diploma de quien sigue en la lista comunicada por el Tribunal Electoral después de todo proceso interno. Éste es el argumento central de López quien ayer con un grupo de presidentes comunales justicialistas del sur santafesino intentó convencer a varios diputados peronistas exhibiendo además un dictamen que le acercara el abogado Iván Cullen. En cambio, el Movimiento Evita entiende que el lugar lo debe ocupar una mujer (Robustelli) para respetar el cupo femenino de la Cámara. Aducen que la salida de De Césaris deja sin el tercio de mujeres al cuerpo. En la provincia, la ley de cupo es para el armado de listas y no para cargos y de hecho durante años no hubo un tercio de mujeres pese a la vigencia de la ley de cupo. Entonces, el argumento es la adhesión a normas nacionales y a tratados internacionales.

La división desatada en el seno de la mayoría justicialista también se traslada al oficialista Frente Progresista, Cívico y Social y al macrismo expresado en la Unión PRO Federal.

Contando los porotos

Tras el fracaso de la sesión del 25 de julio último, la mayor novedad la aportó el propio presidente de la Cámara, Luis Rubeo, quien salió a respaldar públicamente a Robustelli e informó sobre el compromiso de todos los sectores internos en sesionar esta tarde y resolver el tema.

Hasta el mediodía seguían las pujas y las reuniones de bloques e interbloques para intentar arribar a acuerdos que permitan destrabar el funcionamiento de la Cámara. Los sectores que apoyan a Robustelli dicen estar muy cerca de obtener 20 votos de apoyo en un cuerpo de 49 y entienden que con ese número es suficiente para tomarle juramento. Juegan con la posibilidad -muy cierta- de la abstención de varios sectores que optarían por ese camino y de las ausencias que se puedan producir en la sesión.

Una de las mayores incógnitas pasa por el Frente Progresista que busca unificar una posición que es seguida además -con atención- por la Casa de Gobierno. En principio, gana adhesiones la abstención total del sector y dejar la resolución del tema en manos de la mayoría justicialista.

El presidente del bloque Encuentro Santafesino, Pablo Di Bert, donde recalaría López en caso de asumir, anticipó que trabaja con sus asesores elaborando una impugnación a Robustelli que debería ser resuelta por la Cámara.

En caso de poder iniciarse la sesión, la Cámara se encontrará entre los Asuntos Entrados con los pedidos de López y de Robustelli y los enviará a la Comisión de Asuntos Constitucionales. El objetivo es pedir un cuarto intermedio y esperar el pronunciamiento de esa comisión para luego votar en el recinto. Antes, deberán votar los nuevos integrantes de Asuntos Constitucionales y entre ellos elegir el presidente que reemplazará a De Césaris. El justicialismo decidió que sea Leandro Busatto quien esté al frente de la estratégica comisión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario