El chileno justificó la violación de los Derechos Humanos, defendió a Pinochet y dictó tres sentencias contra el país que fueron anuladas. El presidente del tribunal reconoció que tiene vínculos laborales con los abogados de la petrolera.
Rosa, la madre del estudiante de periodismo, admite que espera algún día poder darle sepultura. El caso de su hijo la convirtió en referente de la lucha contra la violencia institucional.
El intendente de Tigre no tiene sino palabras de elogio para el polémico funcionario judicial. Su aliado, Gustavo Posse, apoya al ex policía, a pesar de su pasado. La convivencia entre intendentes, fiscales y uniformados.
El árbitro designado por Repsol intentó evitar que el dictador fuera extraditado a España en 1998 y justificó la violación de leyes internacionales durante la Guerra de Malvinas.
El director de la Biblioteca Nacional, Horacio González, advirtió sobre los riesgos de un avance del Frente Renovador. El director del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, Eduardo Jozami, también pidió que el kirchnerismo revise posibles errores de la campaña.
El alcalde inaugurará nuevas estaciones de subte y remodelará terminales de colectivos, entre otras medidas. Busca revertir la fuga de apoyos hacia UNEN en comunas clave. Las figuras políticas para volver a ser primera fuerza.
Los candidatos a legisladores nacionales del Frente para la Victoria Daniel Filmus y Juan Cabandié encabezaron ayer una recorrida por el barrio porteño de La Boca y, en ese marco, coincidieron en "la defensa de un Estado activo, a favor de los intereses del pueblo".
La reconocida politóloga analiza los vínculos entre el poder y la violencia y sostiene que algunas prácticas del terrorismo de Estado de los años '70 hoy se expresan a través de la trata de personas, el narcotráfico y las mafias. "La política no implica sólo un acto de violencia", asegura.
El prestigioso economista defendió el modelo vigente y rechazó la vuelta al endeudamiento externo porque "es el camino de la crisis". Propuso un pacto económico y social que, a partir de la solidez macroeconómica, ordene la distribución del ingreso.
Por Roberto Caballero. En el cumpleaños de Clarín, el tribunal sentará en un pie de igualdad al gobierno y a una corporación para debatir sobre la Ley de Medios.
Los forenses buscan determinar si la adolescente murió ahorcada o aplastada por un compactador de basura. A partir de mañana analizarán el tipo de fracturas y lesiones que sufrió. El portero podría declarar durante la semana.
La ocupación fue precedida de un intenso tiroteo sobre el minarete del edificio, uno de los más reconocibles de la capital egipcia. Siguen los repudios por la represión. El único apoyo del régimen vino de la monarquía saudita.
Un grupo de dibujantes y guionistas aceptó la convocatoria de Tiempo Argentino para revelar sus secretos. En vez de subestimarlos, los tratan de igual a igual. Algunos más inocentes, otros irónicos, comentan: "De ellos aprendemos."
Los ministros designados por el empresario crearon descontento en el Partido Colorado. La vuelta al organismo regional también, y un funcionario judicial llamó "comunistas genuflexos y asesinos" a Mujica, Dilma y Cristina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario