Ya hablan de una primaria presidencial entre Binner, Cobos y Carrió
El mendocino quiere pasar por las primarias contra el santafesino para pelear por suceder a Cristina en 2015. Lilita es impulsada desde Unen para que no reste votos por afuera. Sanz quiere jugar y moviliza al partido, aunque corra el riesgo de favorecer a Binner. Los socialistas no se achican y ya hablan de una segunda vuelta.
La Politica Online | 16.08.2013 19:21:00
No sólo en el peronismo hay quienes buscan que el candidato a presidente de 2015 sea definido un una primaria como planteó hoy Daniel Scioli: en la UCR ya se habla de utilizar el instrumento d elas PASO que tan buenos frutos les otorgó en la Capital.
En esa variante tres nombres se destacan hoy en las mesas del radicalismo y sus aliados: Hermes Binner, Julio Cobos y Lilita Carrió, a quienes se visualiza como potenciales competidores por la candidatura presidencial del 2015.
El santafesino no oculta que se visualiza como el más seguro ganador de esa contienda y apuesta a generar mediante las primarias una base muy amplia -como ocurrió con Unen en Capital- que le permita forzar una segunda vuelta contra el candidato del peronismo.
Es que el caso de Unen en Capital irradió un mensaje muy fuerte a todos los actores políticos: La utilización de las primarias tiene una ventaja adiciaonal, vuelve tan atractiva la puja que todos los competidores levantan su piso atrayendo votos que rebasan largamente sus estructuras partidarias. Quedan así muy potenciados para las generales.
Así piensa Julio Cobos, quien el domingo ganó por dieciocho puntos las primarias de Mendoza y reflotó sus sueños presidenciales. De hecho, ya el año pasado cuando dio a conocer su candidatura a diputado, avisó a Binner que si obtenía un buen resultado imaginaba competir con él en las primarias del 2015 por la candidatura presidencial.
La interna con Sanz
Cobos necesita un gesto del santafesino, porque en el seno de la UCR, donde conviven legisladores y segundas líneas provinciales, muchos apuestan a Ernesto Sanz, quien ya hizo su presentación con el acto de mayo en Parque Norte y camina las provincias.
“Sanz va a capitalizar las buenas elecciones provinciales para tener candidatos a gobernadores fuertes y potenciarse desde ahí. Cobos puede medir mejor, pero deberá demostrarlo en las primarias. A Sanz no lo vamos a bajar”, confió a LPO un convencional del partido que lo acompaña por el país.
Una primaria fuerte en 2015 podría darle a este espacio un caudal de votos para hacerle fuerza a un candidato peronista en la general y eliminar a cualquier tercero en discordia, como podría ser Mauricio Macri.
Para potenciar ese escenario es necesaria la participación de Elisa Carrió, quien juega al misterio y desorienta sugiriendo que en 2015 competirá en una interna con Fernando “Pino” Solanas, pero también deja abierta la posibilidad de competir en una primaria "mas amplia".
En el radicalismo porteño creen que la experiencia de Unen la hará cambiar de idea y aceptará jugar enla cancha grande.
Los tiempos de Binner
A quien nadie le manejará los tiempos será a Hermes Binner. El santafesino ganó la primaria de Santa Fe con holgura y el año próximo planea una recorrida por el país para potenciar su figura nacional.
En una reciente reunión del comité socialista nadie habló de las presidenciales, pero se hizo una evaluación positiva de los acuerdos con la UCR en todo el país, una réplica de experiencia santafesina que Binner siempre pregonó. Un antecedente que por otro lado consolida la idea que aceptará disputar con esa fuerza la candidatura presidencial en el 2015.
“Cuando armamos el frente lo hicimos pensando en 2013 pero también en 2015. Nos gustaría una lista única, pero una interna nos permitiría llegar a una segunda vuelta en la general. Y ese es nuestro norte para que Binner sea presidente”, interpreta ante LPO un dirigente del socialismo bonaerense.
Sin embargo, hay dudas. En el partido de Alfredo Palacios todavía recuerdan la mala experiencia que tuvieron en la interna de 1999 cuando su protegida Graciela Fernández Meijide perdió con Fernando de la Rúa.
Fue una interna abierta pero no obligatoria, suficiente para que la UCR sacara a relucir su estructura partidaria y ganara con excesiva diferencia. “Hoy el radicalismo no es lo mismo y hasta tira las listas para atrás. Y las internas tienen un 80% de participación”, diferencian en el socialismo de Binner.
En esa variante tres nombres se destacan hoy en las mesas del radicalismo y sus aliados: Hermes Binner, Julio Cobos y Lilita Carrió, a quienes se visualiza como potenciales competidores por la candidatura presidencial del 2015.
El santafesino no oculta que se visualiza como el más seguro ganador de esa contienda y apuesta a generar mediante las primarias una base muy amplia -como ocurrió con Unen en Capital- que le permita forzar una segunda vuelta contra el candidato del peronismo.
Es que el caso de Unen en Capital irradió un mensaje muy fuerte a todos los actores políticos: La utilización de las primarias tiene una ventaja adiciaonal, vuelve tan atractiva la puja que todos los competidores levantan su piso atrayendo votos que rebasan largamente sus estructuras partidarias. Quedan así muy potenciados para las generales.
Así piensa Julio Cobos, quien el domingo ganó por dieciocho puntos las primarias de Mendoza y reflotó sus sueños presidenciales. De hecho, ya el año pasado cuando dio a conocer su candidatura a diputado, avisó a Binner que si obtenía un buen resultado imaginaba competir con él en las primarias del 2015 por la candidatura presidencial.
La interna con Sanz
Cobos necesita un gesto del santafesino, porque en el seno de la UCR, donde conviven legisladores y segundas líneas provinciales, muchos apuestan a Ernesto Sanz, quien ya hizo su presentación con el acto de mayo en Parque Norte y camina las provincias.
“Sanz va a capitalizar las buenas elecciones provinciales para tener candidatos a gobernadores fuertes y potenciarse desde ahí. Cobos puede medir mejor, pero deberá demostrarlo en las primarias. A Sanz no lo vamos a bajar”, confió a LPO un convencional del partido que lo acompaña por el país.
Una primaria fuerte en 2015 podría darle a este espacio un caudal de votos para hacerle fuerza a un candidato peronista en la general y eliminar a cualquier tercero en discordia, como podría ser Mauricio Macri.
Para potenciar ese escenario es necesaria la participación de Elisa Carrió, quien juega al misterio y desorienta sugiriendo que en 2015 competirá en una interna con Fernando “Pino” Solanas, pero también deja abierta la posibilidad de competir en una primaria "mas amplia".
En el radicalismo porteño creen que la experiencia de Unen la hará cambiar de idea y aceptará jugar enla cancha grande.
Los tiempos de Binner
A quien nadie le manejará los tiempos será a Hermes Binner. El santafesino ganó la primaria de Santa Fe con holgura y el año próximo planea una recorrida por el país para potenciar su figura nacional.
En una reciente reunión del comité socialista nadie habló de las presidenciales, pero se hizo una evaluación positiva de los acuerdos con la UCR en todo el país, una réplica de experiencia santafesina que Binner siempre pregonó. Un antecedente que por otro lado consolida la idea que aceptará disputar con esa fuerza la candidatura presidencial en el 2015.
“Cuando armamos el frente lo hicimos pensando en 2013 pero también en 2015. Nos gustaría una lista única, pero una interna nos permitiría llegar a una segunda vuelta en la general. Y ese es nuestro norte para que Binner sea presidente”, interpreta ante LPO un dirigente del socialismo bonaerense.
Sin embargo, hay dudas. En el partido de Alfredo Palacios todavía recuerdan la mala experiencia que tuvieron en la interna de 1999 cuando su protegida Graciela Fernández Meijide perdió con Fernando de la Rúa.
Fue una interna abierta pero no obligatoria, suficiente para que la UCR sacara a relucir su estructura partidaria y ganara con excesiva diferencia. “Hoy el radicalismo no es lo mismo y hasta tira las listas para atrás. Y las internas tienen un 80% de participación”, diferencian en el socialismo de Binner.
No hay comentarios:
Publicar un comentario