domingo, 7 de agosto de 2011

en santa fe es el 70% y gana cristina

la concurrencia podria ser menor al promedio habitual

El riesgo de baja participación y votos anulados

El alto nivel de desconocimiento de las internas abiertas y la percepción de que no son definitorias, aumentó las especulaciones sobre la cantidad de votantes que habrá el domingo. Las dudas elevarían el número de votos inválidos.

Por G.Z./R.A./E.S.
07/08/11 - 01:51
El riesgo de baja participación y votos anuladosPadrones. Pese a que están cerrados, a la Justicia siguen llegando quejas por falta de actualización.

Una de las mayores incógnitas de las elecciones primarias del 14 de agosto será el nivel de participación de los votantes. Si bien los comicios son de asistencia obligatoria, en la mayoría de los partidos más importantes del país piensan que no habrá una afluencia masiva a las urnas el domingo próximo.
Esta presunción no es antojadiza: según una encuesta de Management & Fit para PERFIL, apenas un poco más de la mitad de los encuestados (el 55%) se mostró dispuesto a ir a votar.
Ahora bien, ¿qué implicaría que vaya poca gente a votar? En primer lugar le permitiría subir el porcentaje de votos válidos a todos los candidatos. En especial, a Cristina Kirchner la ayudaría a llegar al 40% con más facilidad si hubiera relativamente pocos votantes. Una baja participación también haría más fuerte a los partidos con una férrea estructura de militantes. Con lo cual el peronismo y el radicalismo se verían beneficiados.
Por su parte, los intendentes del Conurbano creen que en la provincia habrá una concurrencia a votar del 50% de los electores. “De ese 50%, el 40% responderá al aparato de movilización nuestro”, confía a este diario un importante cacique bonaerense.
Ante la consulta de este diario, en varios búnkers coincidieron que habrá casos en los que la participación alcance niveles normales (más del 65%) y otros en los que apenas se alcance la mitad del padrón. Aunque en varios partidos aportaron un dato más: en las provincias donde ya hubo elecciones, como Santa Fe o Córdoba, habrá menor concurrencia. Y, según auguraron, la Capital Federal, que ya tuvo dos comicios seguidos, será la que probablemente presente menor cantidad de electores.
Otro punto a tener en cuenta es la posibilidad de que, por falta de información, haya confusiones en el cuarto oscuro y se emitan muchos votos nulos. Por caso, dos boletas a presidente, o dos a diputado nacional, o errores en el corte de boleta que obliguen a impugnar el voto.
Fuentes del Gobierno nacional admitieron a PERFIL que las primarias abiertas no estuvieron bien difundidas en los últimos meses. Sin embargo, aseguraron que esta semana se le dará un importante despligue al tema a fin de poder informar sobre los alcances de las elecciones. Paralelamente, estas dos semanas fueron incrementando el trabajo territorial y de campaña de los candidatos, en especial aquellos que juegan parte de su destino político. Comenzaron a verse los spots televisivos de todos los candidatos y empezaron las recorridas. Otra encuesta, de OPSM, que fue difundida esta semana, fue más optimista: según el sondeo, el 63% dijo que es “muy probable” que vaya a votar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario