viernes, 16 de agosto de 2013

del blog de artemio

crisis en la eurozona: el ajuste neoliberal en el sistema de salud español

compañeros chequendengue, siempre fuimos compañeros , chequendengue...



La política en democracia y sus entretenidos derroteros, es apenas un juego de salita amarilla comparado por ejemplo con lo que ocurre entre los únicos privilegiados, blancas palomitas, educandos...

Leemos a Abel ?




O sí, algo. Pero en una forma lejana, muy intermediada por la cultura, los valores que sostiene la sociedad, … Seguro que no es parte del enfrentamiento K / anti K, peronismo / antiperonismo… Pero no puedo dejar de decir lo que pienso.

Hace unas horas leía online: Brutal golpiza en el aula a un alumno discapacitado. Ocurrió en la Escuela Básica N° 23 de Wilde, en el sur del conurbano. Allí asiste Agustín, un alumno con retraso madurativo. Según contó uno de sus compañeros, “todos los días le pegan mal, muchas veces lo dejan sin aire. La mamá se queja constantemente, cambiaron al director como cinco veces, pero nadie hace nada”...



Completo acá

qué pasó en las paso, eh!


En Nac and Rock un humilde servidor, con Tereschuck , Weinsteiner y Vázquez



Apuntes pos electorales

Federico Vázquez /Télam


Un resumen con los principales hechos e interpretaciones que dejaron las elecciones PASO del domingo 11 de agosto. La merma de votos del Frente para la Victoria y el triunfo de Sergio Massa no necesariamente se explican por la misma causa: la complejidad del voto muestra cierta maduración del electorado al elegir entre cargos legislativos y ejecutivos.
1- Dos datos pueden resumir buena parte de lo que ocurrió el domingo. Por un lado, el Frente para la Victoria, única fuerza con alcance nacional, tuvo una merma importante de votos en casi todos los distritos provinciales. Aún comparado con 2009, su performance fue floja, apenas lo acompañó el 25% del electorado. Ni que hablar si la vara es el 54% de octubre de 2011. El segundo dato es la aparición de Sergio Massa liderando la provincia de Buenos Aires con vistas a la elección que en algo más de dos meses definirá la composición de las Cámaras legislativas. Lo demás, por ahora, son interpretaciones.

2-En estas horas tan cercanas a la elección, la pregunta debería reposar cerca de las urnas. O sea: por qué la gente votó como votó. Antes que interpretaciones sobre las superestructuras políticas, intenciones futuras de los dirigentes, cómo jugó tal o cual intendente, etc. Y los votantes de lugares tan distintos como Capital Federal, Neuquén o la Provincia de Buenos Aires se inclinaron por darle un empujón a las oposiciones, antes que a los oficialismos. Si la lectura sobre la derrota de un oficialismo, en este caso el del Frente para la Victoria, opaca al resto, es por su característica de ser gobierno nacional. Pero el retroceso de los candidatos oficialistas tuvo un alcance muy relevante, en territorios con estructuras sociales, económicas y políticas bien distintas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario