"El escenario de octubre se presenta bastante interesante"
Sin Mordaza Televisión dialogó tras las elecciones PASO, con el licenciado Horacio Robustelli, reconocido encuestador de la ciudad de Santa Fe.
Consultado sobre cual es su análisis ante la expresión popular del último domingo, Robustelli respondió: "Hay dos cosas que hay que destacar, que están ocurriendo en los últimos tiempos, en las últimas elecciones en la provincia de Santa Fe, un voto oculto que sale a la luz la última semana después del día miércoles hasta el día sábado, eso ya nos viene pasando en la elección del 2011 y se da de nuevo en la elección del 11 de agosto".
Indagado sobre cómo se entiende esto, dijo:"Se entiende que, o cambia a quien va a votar o una cosa curiosa es la cantidad de indecisos no da la proporción del cambio que después se produce, es decir, por darte una idea yo estuve en este programa dos semanas antes y evidentemente yo dije una cosa que la tenía en esos momentos en los papeles, que era primero el FPCyS, segundo el justicialismo y tercero Miguel Del Sell, por qué Miguel Del Sel, por que no el Pro, porque es Miguel Del Sel, si uno mide el Pro, el Pro tiene muy poca intención de votos porque no esta posicionado como partido, esta posicionado el candidato, pero esta es una característica que se ha dado siempre en la provincia de Santa Fe, la gente vota al candidato y no vota tanto al partido. Y ha pasado del 83 a la fecha muchísimas veces, diría que en casi todas las elecciones, y la verdad que con ese escenario y con una diferencia de casi cinco puntos que nos daba entre el segundo y el tercero, es decir dudábamos que se produjeran cambios porque no puede ser que tan bajo un 8% el total de gente que estaba indecisa, no puede haber un reacomodamiento de votos, cuando habíamos visto que en general el voto del socialismo se mantenía entre el 39 y 43% era muy fuerte, el voto del justicialismo estaba recuperando votos que en algún momento se habían ido de Rossi, y en el análisis que hacíamos con la gente nuestra decíamos que a lo sumo puede aumentar un punto".
"Cuando empezamos a encuestar el día lunes antes de la elección, empezamos a notar que en distritos del norte, en general subía hasta estar ganando las localidades y nos pasaba en la ciudad de Santa Fe, que subía mucho Miguel Torres Del Sel, cuando vamos al sur se da el mismo fenómeno, es decir seguimos durante toda la semana y el día sábado cuando procesamos los últimos datos del sur de la provincia nos encontramos con que Torres Del Sel tenía la misma cantidad de votos que nosotros le asignábamos al justicialismo de veinticinco y pico y el justicialismo había bajado a la cantidad de votos que nosotros le asignábamos al partido justicialista", añadió.
Ante la pregunta sobre si el candidato del PRO, Del Sel le quita los votos a la candidatura de Obeid, Robustelli explicó:"Del Sel está tomando votos y yo lo puse en el último informe, que se los hice llegar y ahí nosotros lo que estábamos notando es que Del Sel estaba tomando votos del justicialismo, tomando votos de los independientes y del campo, con lo cual me da la impresión que el escenario de octubre se presenta bastante interesante, porque la pregunta es cuantos más votos del partido justicialista se pueden pasar a Torres Del Sel, no tenemos el dato, pero evidentemente puede ocurrir; y cuantos independientes que han votado al Frente Cívico y Social incluidos aquellos que votaron a Palo Oliver se pasan o siguen en el Frente Cívico y Social o se trasladan a Miguel Torres Del Sel. Es una incógnita que no la tenemos resuelta, pero es una incógnita en la cual estamos entrevistando ahora planteando los escenarios posibles del 27 de octubre".
En referencia a lo que sucedió con Fabian Palo Oliver el intendente de Santo Tomé, que obtiene 60 mil votos en la provincia, la mayoría de su caudal electoral en la ciudad de Santa Fe, pero mucha diferencia entre lo que el obtiene para diputado nacional en Santa Fe con lo que obtiene su candidato a concejal Carlos Suarez, ante la pregunta de si estos eran justicialistas disconformes que se metieron en la interna del FPCyS, Robustelli manifestó: "Nosotros cuando preguntábamos a quienes decían que iban a votar a Palo Oliver, le preguntábamos si tenían alguna afiliación o alguna simpatía con los partidos políticos y encontramos que muchos de los que lo votaron eran justicialistas, también encontramos que muchos que los votaron eran radicales y que muchos que los votaron eran independientes".
"El núcleo que tenía en el lugar más fuerte, donde tuvo casi el 80% de los votos que es en el departamento la capital, porque a veces hay que explicarle a la gente que la ciudad de Santa Fe para los diputados nacionales no es la ciudad de Santa Fe, es el departamento la capital, entonces hay que sumarle Santo Tome que tiene 50 o 60 mil votos, hay que sumarle Recreo, Rincón y los pequeños pueblos, lo cual cuando uno mira la cantidad de electores, la cantidad de electores es mucho mayor que en la ciudad. Y si notábamos que esos mismos votos no se trasladaban a Suarez, me parece que eran dos elecciones diferentes una era la de diputados nacionales y la otra la de concejales, fíjate que para el tema de concejales también para octubre se da una situación muy interesante en la ciudad de Santa Fe por que ha quedado muy bien posicionado un sector del justicialismo, que esto hay que decirlo no se ha identificado con el Frente para la Victoria", indicó.
"Esto se ve, no lo digo yo por una apreciación mía, sino analizando la cartelería que la tenemos toda, no se ve en ningún lugar el símbolo FpV, salvo en algunos afiches que hemos visto por ahí de algún candidato particular que integra el grupo de justicialistas en la lista a concejales".
"Si lo hemos visto en el tema de los otros candidatos, en el caso de Adriana Molina donde el Frente Cívico y Social con su escudo integra su cartelería integra sus papeles de mano, porque no hubo publicidad oficial", señaló.
"En el caso del Partido Justicialista era el candidato, el tema es, otra disyuntiva que se plantea para octubre y que la estamos estudiando es que pasa si van a ir en boletas diferentes pero va a tener que haber alguna simbología si representa al FpV o a quien representa, me parece que esto puede ser una cuestión importante en la relación de los números y en la relación de la elección" aclaró.
Indagado sobre si influye en algo, no tenemos ley de lemas es cierto, cuando uno suma los votos del FpV del justicialismo en la ciudad da Santa Fe superan a los del Frente Progresista, pero no existe ley de lemas, esto sirve para el análisis, el licenciado explicó: "Yo creo no se extrapolan directamente si alguien hace un estudio y dice bueno los votos que integraban la parte del partido justicialista del FpV, todos esos votos se trasladan automáticamente al primero que gano en la lista del justicialismo yo te diría que no es así, es decir, tenemos la experiencia de que siempre al haber tantos candidatos, muchos de estos candidatos no solo tienen votos que son de adherentes simpatizantes justicialistas, sino que también tienen votos independientes y me parece que ahí puede haber un cambio que siempre se estima entre el 4 y el 5 o a veces 10% de los votos que tuvo ese candidato en relación al que quedó después en la lista".
En cuanto a la baja performance de Carignano, de 100% Santafesino consultado sobre si fue una sorpresa, aclaró: "Se esperaba mucho más porque fíjate como hablábamos al principio del cambio de los votantes, a mi la última encuesta que cerramos me da 3 puntos y medio, en la primera me daba alrededor de 7, evidentemente también ahí se produce un cambio creo que esto es producto de que si bien no podemos hablar de una polarización tenemos que decir que había tres candidatos muy fuertes que estaban muy instalados en cada uno de los sectores y que además el conglomerado de votos que tiene Cachi Martínez estaban sustentado, primero por un sector muy fuerte del radicalismo y me parece que se le han ido diluyendo con el paso del tiempo tendrá que rever la estrategia que va hacer en la ciudad y en otros lugares, me parece que se le han diluido votos del justicialismo, que se le fueron hacia Obeid y en su mayoría hacia Torres Del Sel".
"El fenómeno Torres Del Sel, es un fenómeno para mirarlo con detalle en los próximos meses porque me da la impresión de que puede crecer y que además se van a trasladar votos de los otros dos candidatos hacia Torres Del Sel, creo que es una elección que la vamos a tener que seguir con mucha atención" dijo.
Con respecto a la forma de votar, fueron muchos la cantidad de votos anulados, ante la consulta sobre si la gente se olvido de como se votaba, Robustelli considero: "Me parece que falto, la campaña del gobierno, el spot resulta interesante, es explicativo, pero resultó insuficiente y además en muchos sectores que tenían que haber hecho campaña en relación a la elección y como se votaba tampoco se dio, pero además otra cuestión, mucha gente grande que votaba en blanco ponía la tarjeta sin marcar, cuando la tarjeta abajo dice voto en blanco y entonces el voto queda como impugnado pero en el fondo si uno busca y habría que buscar uno por uno esos impugnados se va a encontrar con que muchos de esos impugnados eran votos en blanco, no tienen absolutamente ninguna marca. Era mucho más fácil a diputado nacional porque no pones nada dentro del sobre".
A la hora de sufragar, la foto era tan chiquitita que hubo gente que le costaba identificarlo, sobre todo aquellos que no llevaron anteojos, lo digo porque varios me lo dijeron, no se veía no sabían donde ponerlo, no va a pasar en las generales porque son menos, ante la pregunta sobre si habría que modificar eso, manifestó:"Lo conté acá mucho antes de las elecciones, cuando estuvimos en este programa, que yo dije tuvimos que empezar a encuestar los concejales con una planilla y te deje una planilla donde estaban todas las fotos porque si le leíamos a la gente los 31 nombres cuando llegábamos al último, nos preguntaban de nuevo, entonces pusimos nombres con fotos más grandes y las misma foto que después van a encontrar en el voto original y eso nos dio resultado".
"Lo otro interesante que dejó esta elección es que uno de los candidatos, por ejemplo Rúben Albarado del PRO, no hay publicidad, no hay carteles de vía publica, no hay publicidad de mano, no hubo absolutamente nada y sacó 4500 votos y salió segundo en la ciudad de Santa Fe dentro de una interna. Haciendo un chiste yo digo Ruben Albarado es muy parecido a Néstor Oroño, los dos son morochos y se deben haber equivocado de foto, no pero es muy llamativo el dato porque bueno encontrar de golpe alguien que no hizo publicidad bajo ningún punto de vista, incluso nosotros lo hacemos año a año fotografiamos todos los sectores de la sociedad santafesina geográficamente donde circulan los afiches publicitarios y además nos tomamos el tiempo de buscar a cada uno de los candidatos en los afiches porque después los ponemos en una página web de la facultad para que le sirva a los estudiantes que quieran ver o comparar los distintos tipos de publicidades o eslogan que se utilizan y no encontramos de este candidato en ningún lado, nos llamó mucho la atención", finalizó Robustelli.
No hay comentarios:
Publicar un comentario