domingo, 30 de junio de 2013

del blog de artemio lopez

popularidad de dilma en baja: cercana al piso de lula en 2005 y duplicado al de fernando henrique en 1999

Leemos encuestas, solo encuestas, en O Globo :

Queda é comparada à crise no governo Lula

O índice de aprovação de 30%, dentro da margem de erro, é semelhante ao pior desempenho do ex-presidente Luiz Inácio Lula da Silva (28%), registrado no final de 2005, ano em que foi revelado o escândalo do mensalão.

O pior desempenho do governo Fernando Henrique fora registrado em setembro de 1999 (13%).

Nos últimos dois dias, o Datafolha ouviu 4.717 pessoas em 196 municípios. A margem de erro é de 2 pontos para mais ou para menos.

Leia mais sobre esse assunto em http://oglobo.globo.com/pais/aprovacao-de-dilma-cai-quase-pela-metade-vai-30-apos-protestos-aponta-datafolha-8854926#ixzz2Xis6mSgy
© 1996 - 2013. Todos direitos reservados a Infoglobo Comunicação e Participações S.A. Este material não pode ser publicado, transmitido por broadcast, reescrito ou redistribuído sem autorização.

caetano veloso: quién conduce a la policía?


Otra de las develaciones de las protestas callejeras en Brasil fue la persistencia de la policía brava, prácticamente autogobernada y sin cambios con respecto a su historia represiva anterior . La PT, Policia dos Trabalhadores


El columnista de los domingos

Gas

¿Cuál es la lógica de la acción policial en las manifestaciones del Rio?

Es jueves. Me senté para escribir y antes de abrir el ordenador, Metin, mi dama llegó a la puerta de mi habitación y me preguntó si yo sabía que iba a haber una huelga general el lunes. 

Su hijo había llamado por teléfono: "deben dejar todo." tenemos una salida con nuestros amigos queridos. Nuestro plan es ir a ver el espectáculo del gran Pedro Miranda en el centro de la ciudad. En el coche, mis amigos me dicen que fueron a la manifestación del jueves pasado. Con restos de entusiasmo y mucha ansiedad, narran lo que tuvieron enfrente. 

Son mucho más jóvenes que yo, y en la marcha, estaban con amigos de su edad. Al final de la Avenida Presidente Vargas, ya cerca de la "Piranhão" (que es un viejo apodo que el ayuntamiento ), en la línea frontal de la marcha mis amigos observaron que, entre tantos grupos diferentes y diferentes reclamos, la consigna era solo era caminar , pasar  de largo.

La sola llegada Piranhão era, al parecer, el objetivo. Mis amigos son una pareja. Me contaron lo mucho que estaban impresionados con un grupo representativo del movimiento negro, formado por habitantes de Baixada, cuyos carteles advierten sobre la situación de desventaja de los negros que viven en Brasil. 

Me cuentan que se les estropeó la garganta debido al gas lacrimógeno. Describen las escenas que veían muy claramente, incluso bajo la presión de los acontecimientos.

Como la multitud estaba ordenada me aseguraron que no hubo ningún gesto que detonó el comienzo de la agresión policial. Les lanzaron bombas de gas y armas de fuego cuya naturaleza no podían definir en el momento ya con la multitud asustada. Pero no hubo pánico, la orden de "no ejecutar" se extendió con firmeza y rapidez. 

En este punto, los temperamentos más combativo querían enfrentarse a la policía y atacar al Piranhão. Impresionó a mi amigo que el grupo de los negros - que, además de los carteles, expuso a  raperos y grupos con trapos en el rostro que dejaban ver sólo los ojos - se ha mantenido firme en la práctica de impedir cualquier tipo de violencia a la que habitualmente acuden. 

Mis amigos empezaron a regresar, en busca de una calle lateral en la que evitar de la aglomeración, y  fueron seguidos por los que estaban detrás. Para su sorpresa (y de todos) un muro de policías con escudos y gases les cerró el otro extremo de la calle impoidiéndoles la salida. 

El gas y el miedo hicieron que muchos quieran reaccionar a la emboscada. El riesgo de pánico y pisoteo de los afligidos aumentó. Pero la palabra tranquila del mando "no corras" se convirtió en un grito al unísono , intenso, dando tranquilidad y coraje para hacer posible el equilibrio entre refugiarse y enfrentar a la policía.

Habían visto a muchos de los manifestantes guardar sus carteles en bares en Campo de Santana (la policía, en ese momento, los había ahuyentado a la altura del centro de Brasil y el edificio del antiguo Ministerio de la Guerra) ... 

Habían encontrado una bella exposición improvisada de afiches. Ahora, de regreso, vio que se dijo que "algunos manifestantes habían disparado". Esta definición de manifestantes llegó, en la conversación, llena con preguntas. La actitud de tratar de invadir la ciudad, la segunda que vieron, fue después y no antes de la ofensiva policial.  Además, no se explica cómo el asedio a todos los manifestantes cuando trataban de salir por una calle lateral

Y, peor aún, justificaron la invasión de Lapa, donde muchos grupos que habían participado en la marcha se habían refugiado Recuerdo aquí la historia de otro amigo, un estadounidense que vive en Río de Janeiro, el horror que fue quedar atrapado en el restaurante Nueva Capilla. Confirmando lo que me dijeron mis amigos brasileños, el estadounidense dijo que Lapa era como un campo de batalla con bombas lanzadas para asustar a la gente. 

¿Cuál es la lógica de la acción de la policía? Cómo Beltrame ha planeado se trata de la seguridad exuberante y compleja de estos días? ... La carrera en el Congreso y los pactos de Dilma están en sintonía y a la altura de los acontecimientos ? Mis amigos me dicen que vieron en las discusiones de redes sociales los rumores de una huelga general. El hijo de mi dama ya había concedido que la huelga se hará. En el auto, el mensaje recibido de Pedro Miranda fue: Cancelado el espectáculo. Nueva marcha al  centro de la ciudad.

Leia mais sobre esse assunto em http://oglobo.globo.com/cultura/gas-8856686#ixzz2XieHfyrB
© 1996 - 2013. Todos direitos reservados a Infoglobo Comunicação e Participações S.A. Este material não pode ser publicado, transmitido por broadcast, reescrito ou redistribuído sem autorização.

d@v@r@s@d@d, los límites del motonauta! : "con macri no, ultimamente"



Sobre un perfecto Daniel Osvaldo, es que leemos a Llantos:


“En 2008 decían que me estaba suicidando políticamente, como han insinuado ahora también”, asegura. Responde a quienes lo criticaron por moderado. “Las decisiones que he tomado demuestran esa firmeza y ese coraje que hay que tener.”
 Por Nicolás Lantos

“Soy una expresión de la diversidad y la amplitud del Frente para la Victoria”, dice Daniel Scioli, y en esa definición intenta resolver el complejo vínculo que mantiene con el kirchnerismo, fuerza de la que forma parte desde hace una década. El gobernador bonaerense define como “un equipo” su relación con la Casa Rosada y de cara a una nueva campaña electoral como parte de ese equipo reitera su adhesión al proyecto que encabeza Cristina Fernández de Kirchner, aunque (sin decirlo explícitamente) también ratifica sus aspiraciones presidenciales de cara a 2015: “Cuando hablé, hablé, y la gente creo que me entendió. Fui muy claro y muy sincero, cuando suele haber tanta hipocresía en la política, pero fui de frente y mi posición fue muy clara –define el ex motonauta, consultado por Página/12 acerca de su futuro–. También es clara otra posición que tengo, que es que voy a hacer todo lo posible, porque corresponde que sea así, de trabajar para que a este gobierno nacional y a este gobierno provincial les vaya siempre mejor. Cuantas más dificultades haya en el camino, más voy a poner el hombro, así como espero la colaboración de todos los sectores”.

–¿Tiene la intención de liderar el próximo gobierno nacional del Frente para la Victoria?

–Tengo que liderar la provincia de Buenos Aires, que es el 40 por ciento de la Argentina, ¿te parece poco? Todavía tengo dos años más de mandato. Esta es mi prioridad. Porque aprendí algo en mi carrera deportiva: yo corría con mi primera lanchita, que se llamaba Semillita. Si ganaba con la Semillita, podía pasar a otra categoría. Luego, si ganaba en la otra categoría podía pasar a Clase 3, después a Clase 2 con la Argentina y después a Clase 1 con la Gran Argentina. Recién después salí campeón del mundo. La política es lo mismo: empecé en una interna, después fui diputado, después ministro de Deporte, después fui vicepresidente, ahora soy dos veces gobernador. Si uno tiene aspiraciones tiene que hacer bien su trabajo, no puede andar pensando en otra cosa.

–En esos términos, ¿todavía sueña con ser campeón del mundo?

–Lo que quiero es ser el gobernador que después de ocho años dejó la provincia mejor de como la agarró. Siempre mostré resultados y esos resultados me irán llevando hacia el destino que Dios me tenga deparado. No tengo que volver a decir cosas que ya dije y están muy claras.

–Antes del cierre de listas algunos medios informaron que mantuvo negociaciones con Sergio Massa...

–Yo tengo una manera de ser: no dejo de contestarle el teléfono a nadie y trato de promover el diálogo a través de acciones concretas. Hablo con todos los dirigentes de todos los sectores. La novedad es que no hubo ninguna novedad y sigo trabajando en donde empecé. Lo que ayudé a construir no voy a hacer nada jamás para perjudicarlo. Lo demás son todas especulaciones, dimes y diretes, palabras que no me llaman la atención.

–¿Con Macri hubo diálogos?

–No, con Macri no. Lo conozco desde hace treinta años, hemos compartido muchas cosas de gestión en el Area Metropolitana pero no he hablado con él últimamente...

peronistas somos todos



El atrapamiento de votos entre el FPV y el FRP en territorio provincial muestra en otra dimensión que el panperonismo del sistema político argentino es un fenomeno creciente post crisis del año 2001 , y lo es en territorio bonaerense pero también nacional:

  • En el año 2003 representó el 63% del total de votos entre Carlos Menen, Néstor Kirchner y Rodríguez Saa

  • En el año 2007 alcanzó el 65% de los votos entre Cristina Kirchner, Rodríguez Saa y la alícuota que acercó  Lavagna a la alianza con la UCR.

  • En el año 2011 el 67% sumados por Cristina Kirchner , Eduardo Duhalde y Rodríguez Saá.

En fin la famosa "crisis de los partidos políticos", la "ausencia de representación" si existe, lo disimula bastante bien ...

humor gráfico


 

Más humor gráfico de Fabián Prol, acá

es posible hacer campaña esquivando al periodismo político? si

Fabián Prol

El escenario preliminar conformado especialmente en territorio bonaerense tras el cierre de las listas que competiran (?) en las PASO es de fuerte atrapamiento  de votos por el dispositivo FPV-FRP por sobre el 70% del total, dato muy significativo en sí mismo que muestra la competitividad de la lista opositora y en sentido complementario, el volumen inédito del oficialismo nacional, provincial y municipal, aún mayoritario en el distrito estratégico del país tras una década de gobierno. Y el boleto picado o la sube descargada - hipótesis recurrente de analistas y periodistas políticos equilibradamente opositores - , dónde quedó?


Igualmente un repaso de la modalidad de comunicación típica del referente del FRP, Sergio Massa, conceptualmente  desborda al candidato y abre la discusión sobre una modalidad de relacionamiento comunitario ya liberada de las inoperantes mediaciones tradicionales del periodismo político, hoy además siempre "en operaciones" urbi et orbi, para reemplazarlas por otras alternativas de contacto comunitario, incluídas el directo en los barrios, a través de redes o la tradicional de tele masiva, que  Martín Insaurralde en su momento, utilizó y bien.

Leemos  a Julio Burdman:

El escenario preelectoral es una derivada de otra decisión clave: el fallo de la Corte Suprema de inconstitucionalidad de la elección popular de miembros del Consejo de la Magistratura. De haber coexistido el 11 de agosto las primarias legislativas con la elección de consejeros, el armado de las listas se hubiera nacionalizado más, la Casa Rosada hubiera tenido mayor influencia en las listas del pan-oficialismo, y los opositores hubieran hecho más alianzas electorales. Sin consejeros, sin ese efecto nacionalizador, la oferta para las PASO terminó siendo más fragmentaria y más local.

De hecho, el dato saliente de las listas presentadas el fin de semana pasado es el ascenso de los nuevos intendentes a la arena política nacional. Esto lo vemos, particularmente, en la provincia de Buenos Aires: Martín Insaurralde, Sergio Massa, Dario Giustozzi y otros jefes comunales que buscan una banca en la Cámara de Diputados, no solo desplazaron a la vieja guardia de los "barones del Conurbano" sino que son, ahora también, los nuevos protagonistas de la renovación y la política electoral nacional. La Presidenta, que no es ajena a esta jugada, encontró una salida a la polarización.

El lanzamiento de Sergio Massa y su Frente Renovador, que habíamos anticipado en nuestro Analytico #220 del 31 de mayo, fue una de las noticias principales. Massa obtiene votos de aquél 55% que CFK y Scioli obtuvieron en 2011 en la provincia, y también de la oposición. Aún puede haber sorpresas, pero las primeras presunciones indican que las listas de Massa e Insaurralde se alzarán con dos de cada tres votos bonaerenses.

La lista de Massa es un experimento inusual: busca suceder, y no oponerse al kirchnerismo, y su discurso se presenta como un punto intermedio entre el oficialismo y la oposición, reconociendo los logros y criticando las deudas pendientes. ¿Es posible mantener ese lugar, sin caerse de balanza? Sí, lo es. El kirchnerismo, los analistas y los medios de comunicación no lo van a aceptar, y van a estar etiquetando cada uno de sus gestos y palabras. En esas canchas, Massa no podrá escapar. Pero va a evitarlas todo lo posible. Porque no son los votantes sino la política la que interpela al candidato que rehuye de las etiquetas.

Sergio Massa no pisa un programa político de televisión desde hace tres años. Eligió moverse en escenarios más redituables, como "Soñando con Cantar" -el popular show grabado en Tigre-, "Gran Cuñado" -en ambos casos, el alterego de Sergio Massa fue Mariano Iúdica-, y los canales deportivos. Desde las redes sociales evita los debates y solo tuitea buenas noticias de gestión. ¿Es posible hacer una gran campaña política esquivándole al periodismo político? Sí, también. Barack Obama fue reelegido sin dar una sola entrevista a la prensa, comunicándose con los votantes a través de los discursos, la gestión y el twitter. La campaña de Sergio Massa va a ser prácticamente igual, con dosis mínimas de periodismo en el mejor de los casos.

El PRO y los peronistas opositores (De Narváez, Macri, De la Sota) son los más afectados por esta irrupción, ya que la novedad de Massa avanza sobre sus electorados naturales. El argumento que esgrimieron en un comienzo, compitiendo con el tigrense por la representación de la "verdadera oposición", es estéril: el electorado no está interesado en ese debate. Es más: las encuestas muestran que gran parte de los votantes antikirchneristas tiene muy mala imagen de la oposición. De Narváez salió a reclamar una identidad desgastada por una crispación agotadora, sin valor de mercado.

La UCR, sin levantar polvo, resurge de sus aparentes cenizas. En Córdoba, en Mendoza, en la Ciudad -a través de la alianza UNEN, la que mejor supo aprovechar las PASO- y aún en la provincia de Buenos Aires, los radicales demostrarán que son una cultura opositora que está viva. Y el otro jugador silencioso de este proceso es el gobernador Daniel Scioli, que logró nuevamente quedar ubicado en el lado expectante. Con la bifurcación de Massa y, a modo de contrajuego, con su gestualidad de alineamiento Scioli quedó posicionado mejor que antes dentro la línea sucesoria del peronismo. El gobernador bonaerense es, probablemente, el Keyser Soze del cierre de listas para las PASO.

6/29/2013

dilma: para triqui ...


Ay, ay, ay, con todos los cuidados del caso, tampoco es para arrancarse los pelos solo se trata de "encuestas"  , leemos, unicamente leemos sobre el 25% "ruim" de Dilma en la Folha de S. Paulo:

 

Popularidade de Dilma cai 27 pontos após protestos


Pesquisa Datafolha finalizada ontem mostra que a popularidade da presidente Dilma Rousseff desmoronou.

A avaliação positiva do governo da petista caiu 27 pontos em três semanas.

Hoje, 30% dos brasileiros consideram a gestão Dilma boa ou ótima. Na primeira semana de junho, antes da onda de protestos que irradiou pelo país, a aprovação era de 57%. Em março, seu melhor momento, o índice era mais que o dobro do atual, 65%.
A queda de Dilma é a maior redução de aprovação de um presidente entre uma pesquisa e outra desde o plano econômico do então presidente Fernando Collor de Mello, em 1990, quando a poupança dos brasileiros foi confiscada.

Naquela ocasião, entre março, imediatamente antes da posse, e junho, a queda foi de 35 pontos (71% para 36%).

Em relação a pesquisa anterior, o total de brasileiros que julga a gestão Dilma como ruim ou péssima foi de 9% para 25%. Numa escala de 0 a 10, a nota média da presidente caiu de 7,1 para 5,8.

Neste mês, Dilma perdeu sempre mais de 20 pontos em todas regiões do país e em todos os recortes de idade, renda e escolaridade.

O Datafolha perguntou sobre o desempenho de Dilma frente aos protestos. Para 32%, sua postura foi ótima ou boa; 38% julgaram como regular; outros 26% avaliaram como ruim ou péssima.
Após o início das manifestações, Dilma fez um pronunciamento em cadeia de TV e propôs um pacto aos governantes, que inclui um plebiscito para a reforma política. A pesquisa mostra apoio à ideia.

A deterioração das expectativas em relação a economia também ajuda a explicar a queda da aprovação da presidente. A avaliação positiva da gestão econômica caiu de 49% para 27%.
A expectativa de que a inflação vai aumentar continua em alta. Foi de 51% para 54%. Para 44% o desemprego vai crescer, ante 36% na pesquisa anterior. E para 38%, o poder de compra do salário vai cair --antes eram 27%.

Os atuais 30% de aprovação de Dilma coincidem, dentro da margem de erro, com o pior índice do ex-presidente Lula. Em dezembro de 2005, ano do escândalo do mensalão, ele tinha 28%.
Com Fernando Henrique Cardoso (PSDB), a pior fase foi em setembro de 1999, com 13%.

Em dois dias, o Datafolha ouviu 4.717 pessoas em 196 municípios. A margem de erro é de 2 pontos para mais ou para menos (RICARDO MENDONÇA)

sanata y fe: panorama tras el cierre de listas

El cierre de listas de las PASO en Santa Fe no arrojó mayores sorpresas, salvo la presentación de una lista alternativa dentro del FPCyS (oficializada tras un tortuoso camino judicial) y la -para algunos sorprendente- deserción de María Eugenia Bielsa de la lista del FPV.

Queda así marcada la cancha para una elección en la que se sobreimprimen dos: la nacional (planteada por la oposición como un plebiscito anti-reelección presidencial) y la provincial, donde todos medirán los porotos que arrojen las urnas pensando en la disputa por la gobernación en el 2015.

En el FPV se armó desde Olivos (bien que atendiendo situaciones locales) una lista encabezada por Obeid, y completada por referentes de los distintos sectores del kirchnerismo provincial, con algunas exclusiones que siempre se dan cuando no alcanza el lugar para todos (como la del Movimiento Evita, que sin embargo tiene candidatos a concejales en Santa Fe y Rosario); y con la previa salida de escena de Agustín Rossi para integrarse al gabinete de Cristina.

Una decisión estrictamente motivada en razones electorales (su perfomance del 2011 como candidato a gobernador) y que quita del medio una excusa a varios sectores del PJ provincial para atribuirle las culpas de una eventual derrota; del mismo modo que los compromete más aun para honrar el compromiso de unidad del congreso partidario: hasta el grupo de senadores provinciales (gente propensa a mirarse el ombligo si los hay) que se apresuraron a fichar con Daniel Scioli pensando en su proyección presidencial a futuro, quedaron desacompasados con los movimientos del PJ bonaerense, y la renovada profesión de fe kirchnerista del motonauta.

Que Jorge Obeid encabece la lista es una decisión de Cristina difícil de asimilar para muchos kirchneristas (nos incluimos), que la aceptaron por reconocimiento a su liderazgo, pero hay que admitir que no deja de ser inteligente: la experiencia indica que con el kirchnerismo puro y duro las chances electorales del peronismo provincial se reducen, y que sin incentivos a futuro para la pelea por la gobernación (propósito hecho público por el candidato), no se logra comprometer el esfuerzo de su estructura en una elección nacional.

En la que ponen en juego no sólo la banca de Rossi (hoy ocupada por Juan Carlos Bettanín) obtenida en el 2009, sino las de Celia Arena y el obeidista Forconi, hoy integrados al bloque del FPV, y acompañando al gobierno en todas las votaciones de Diputados.

Para los militantes kirchneristas (y nos volvemos a incluir) sería un error restarle el esfuerzo a la campaña porque el primer lugar de la nómina no los seduce, y la razón es muy sencilla: el resto de la lista está compuesta por candidatos indudablemente referenciados con el proyecto nacional y la conducción de Cristina, que verán acrecentadas sus chances de llegar al Congreso para respaldar a su gobierno, cuantos más votos obtenga la lista encabezada por el ex gobernador.

Una lista que tendrá que remontar el tercer puesto provincial del 2011; sin que pueda tomarse como punto de referencia el triunfo en las elecciones nacionales de ese año, donde traccionó la boleta de Cristina para ganarle a Binner en su propio territorio), recuperando al menos parte de los votos que se fugaron a Miguel Del Sel, para lo que se supone que el aporte de Obeid será decisivo, o al menos esos son los cálculos que llevaron a ponerlo al frente de la lista.


Buscará ese objetivo, mientras afronta la competencia de las otras listas peronistas o aledañas: la del ex candidato a vice de Del Sel, Osvaldo Salomón (que recorrió toda la grilla del fantasmal peronismo federal en busca de apoyos) y la de Oscar "Cachi" Martínez; que tras integrar en el 2011 la lista del FPV y llegar al Congreso colgado de la boleta de Cristina, ahora arma por su lado con "100 % Santafesino", fiel a su táctica de siempre: ir por la suya, aunque a veces parezca que se suma a la de otro.

Con una carambola a dos bandas: por un lado, si logra sumar otro diputado (su cabeza de lista es Raúl Carignano, viejo dirigente de lo que fuera otrora la renovación peronista, con paso posterior por el partido de Cavallo y el PRO), tendrá dos bancas a negociar al mejor postor en cada votación del Congreso, mientras orejea su futuro para el 2015 (¿sumarse al polícromo Massa tal vez?).

Por el otro; expondrá sus números de cara a la elección provincial del 2015, con la esperanza de convertirse en necesario para el conjunto del peronismo para volver a la Casa Gris, o imprescindible para algún candidato para levantar vuelo en la interna del PJ; como pasó en 2011 con Rafael Bielsa. Sin descartar guiños al oficialista FPCyS, cosa que no debería sorprender a nadie, conociendo la trayectoria del "Cachi".

El peronismo llega a la elección con el ostracismo ya definitivo de Reutemann, y sus viudas desperdigadas tratando de colarse en los armados de Salomón y Del Sel (que lleva en su lista de diputados a Ricardo Spinozzi, ex presidente del PJ provincial), intentando sacar más de lo que ponen, que es poco, por no decir nada.

Paréntesis para Del Sel: afronta su segunda elección como candidato, sin el beneficio de la novedad, y sin el auxilio de la boleta única; esa ingeniería institucional del progresismo vernáculo que terminó favoreciendo a la telepolítica y los candidatos conocidos, que no necesitan del respaldo de la militancia.

Tampoco participará de la elección María Eugenia Bielsa, la candidata individualmente más votada (condición que ella se encarga de remarcar con cada movimiento que hace) en las últimas elecciones provinciales; marginada de la lista del FPV por decisión propia o por la de Cristina, según quien cuente la historia....

dilma no es lula

La sujeción de Dilma Rousseff a un paradigma socioeconómico más ortodoxo que el de su predecesor, en rigor distanciado de la segunda etapa heterodoxa de Lula, no se corresponde con el tipo de liderazgo que ella ejerce sobre la sociedad brasilera. 

En efecto, si el liderazgo de Lula desbordaba al de los límites de su partido, el de Dilma habría que probar si hoy se expande plenamente sobre el conjunto del propio PT.

En este contexto de crecientes transformaciones regionales en el modelo de integración cuyo punto de mayor visibilidad fue la cumbre de Mar del Platra 2005 , complementado con liderazgos y perspectivas socioeconómicas diversas en la principal economía regional, leemos en Analytica: 

Si bien la actividad económica global se viene recuperando y los riesgos de una profundización de la crisis financiera son menores a los de un año atrás, el entorno para los mercados emergentes se está complicando. La perspectiva de un menor estímulo monetario por parte de la Reserva Federal está subiendo las tasas de interés de los bonos del Tesoro Americano (que aún se mantienen en niveles históricamente muy bajos), fortaleciendo al dólar a nivel mundial y planchando los precios de las commodities.

Este contexto no llega a Brasil en un buen momento, pues varios de sus fundamentals ya no son tan atractivos como hace algunos años. De hecho, luego de crecer a un ritmo promedio de 4.1% i.a durante las dos presidencias de Lula, en los que va del gobierno de Dilma lo hizo a un ritmo promedio de sólo 1.8% i.a. Esta moderación responde básicamente al freno en la inversión: de crecer 7.6% i.a. entre 2003 y 2010 pasó a 0.4% i.a. en los últimos dos años.

Además, la inflación subió de 4.5% i.a. a 6.5% i.a., se detuvo la creación de empleos y la tasa de desempleo subió levemente. La pérdida de competitividad agravó los resultados del balance de pagos con un superávit comercial cada vez más reducido y un creciente déficit de la cuenta corriente.

La novedad es que a esta coyuntura se le agrega cierta inestabilidad política con las masivas marchas registradas en los últimos días. Aunque los reclamos son variados, es clara la demanda por más y mejor gasto en salud, educación e infraestructura básica.

Todo lo anterior potencia las dudas del mercado sobre las bondades del modelo brasileño. Tensión social, más gasto, tipo de cambio en alza y tasas de interés bajas no es combo que particularmente entusiasme a los inversores financieros. Por el contrario, hay bancos de inversión que están anticipando una baja de calificación para la deuda brasileña en 2014 y recomendando enfocar la mira en México, la nueva niña mimada de los mercados.

Dilma no es Lula. Las medidas que adoptó la Administración de Russeff presentan diferencias sustanciales con las de su antecesor. Lo más importante fue que ante la pérdida de competitividad que había tenido el real brasileño, el Banco Central de Brasil (BACEN) tuvo una postura más activa, interviniendo el mercado cambiario para evitar que el real se siga fortaleciendo. La intervención fue efectiva; el real subió más del 30% desde que Dilma asumió, dando señales de que no permitirían un dólar por debajo de 2 Reales.

Además de devaluar, el BACEN redujo las tasas de interés de referencia entre puntas, luego de idas y vueltas (subió la SELIC 2.5 pp. hasta 12.25% al principio del mandato, luego la redujo hasta el 7.0% y recientemente la subió a 8.0%). También fue más “heterodoxa” en cuanto a la política fiscal al llevar adelante un programa de reducción de carga tributaria para los productos industrializados y le dio mayor dinamismo al gasto público. 
 
Para evitar mayor presión sobre los precios redujo la tarifa de electricidad residencial cerca de 20%. Ante la pobre performance de la inversión, el gobierno anunció un ambicioso plan de obras de infraestructura por más de 440.000 M de Reales (10.4% del PBI) destinados a la mejora de puertos, rutas, aeropuertos, ferrocarriles y ampliación de la capacidad eléctrica.

A pesar de los problemas estructurales y las crecientes dudas del mercado financiero, la buena noticia es que en el corto plazo los indicadores vienen mejorando. En el primer trimestre de 2013 el PBI subió 1.9% i.a. impulsado por la recuperación de la inversión, que tras cuatro trimestres de caída subió 3.0% i.a. Por el lado de la oferta, lo más destacado fue el incremento en la producción agrícola con un alza del 17% i.a. 
 
Esta tendencia habría continuado en el segundo trimestre: de acuerdo al estimador mensual de la actividad económica que realiza el BACEN, en abril el nivel de actividad creció 0.8% respecto a marzo y 7.8% i.a. Esta mejora también se refleja en la industria (+8.8% i.a. en abril). El saldo comercial mejoró en los últimos meses y en junio volvió a ser positivo. Estos indicadores confirman nuestra expectativa de que el mayor socio del Mercosur crecerá alrededor de 2,5% este año, más del doble que en 2012.

¿Cómo impacta en Argentina? Autos mata apreciación. Que Brasil esté traccionando es una buena noticia para la Argentina, aunque una parte del efecto positivo se erosione por el debilitamiento del Real. Concretamente, 20% del total de las ventas externas de nuestro país se dirigen a Brasil, si consideramos las manufacturas industriales la participación sube a casi el 50% en tanto que si sólo contabilizamos material de transporte supera el 82%. Dicho de otra forma, prácticamente el 50% de lo que le vende Argentina a Brasil son autos. Por el lado de las importaciones, Brasil es nuestro principal proveedor al representar casi un tercio de las compras totales.

Con la mirada en 2015

Con la mirada en 2015

Hace dos meses escribíamos que "el peronismo "no kirchnerista" está en estado de alerta y movilización; presiente que el kirchner-cristinismo se convirtió en una peligrosa desviación que amenaza la supervivencia del casi septuagenario Movimiento ante una sociedad atosigada, por ahora más anímica que económicamente. 



Nuevo análisis del escenario político de cara a las elecciones
Nuevo análisis del escenario político de cara a las elecciones
Si la gente le quiere "poner límites" al gobierno, que sea con nuestros hombres, o sea los "peronistas buenos", elucubran y actúan en consecuencia".
El último sábado en La Nación el politólogo Eduardo Fidanza reflexionaba sobre la "autosucesión peronista" señalando que "el hecho de que la descendencia no ocurra después de un gobierno de otro signo, como en 1989 y 2001, asimila el escenario actual al de 2003, cuando el peronismo se sucedió a sí mismo, sepultando a Menem y entronizando a Kirchner de la mano de Duhalde. La autosucesión de hace una década fue consecuencia del afianzamiento de la hegemonía justicialista, bajo distintas variantes, después de la tragedia de la Alianza. Ahora volvería a repetirse el fenómeno, pero acentuado. En la singular elección presidencial de 2003, las tres listas del justicialismo se llevaron más del 60% de los votos. Hoy, las tres listas peronistas (Massa, Insaurralde y De Narváez) podrían alcanzar más del 70% en la provincia de Buenos Aires.
En la Provincia de Santa Fe, que captura casi el 9% de los votos nacionales (Buenos Aires el 40%) el peronismo también acude a las urnas disgregado entre "oficialistas" y "opositores" y una novedosa categoría que instala "100 % Santafesino" de Oscar "Cachi" Martínez: el "neo kirchnerismo moderado". Para sazonar están los votos peronistas que puede volver a seducir el electoralmente impredecible Miguel Torres del Sel (que viene de obtener el 35% a Gobernador en el 2011).
Se presume que si el FPCyS orilla el 40% en las generales de Octubre (según anticipan las encuestas), el 60% restante debería repartirse entre el FPV de Jorge Obeid; el Pro de Miguel Del Sel; 100 % santafesino de Oscar "Cachi" Martínez; el peronista disidente Osvaldo Salomón, y los votos en blanco (que rozan históricamente el 4%).
Jorge Obeid es quien debe hacer el mayor gasto en esta fiesta: reponer las tres bancas que hoy votan con el oficialismo (Bettanín - el reemplazante de Rossi - Celia Arena y Juan C. Forconi); no puede conformarse el "Turco" con reemplazar la solitaria poltrona que obtuviera el "Chivo" Rossi en el 2009.
Por los cinco sillones que renueva el peronismo santafesino en el Congreso (el FPCyS tendría aseguradas las cuatro que fenecen) van - como dijimos - cuatro candidatos; cada uno con su propio libreto, pero solamente Jorge Obeid tiene sobre sus espaldas la responsabilidad de "ir por otra década", como arengó la Presidente. La Corriente Kirchnerista de Santa Fe "blogueó" esta semana: "que Jorge Obeid encabece la lista es una decisión de Cristina difícil de asimilar para muchos kirchneristas (nos incluimos), que la aceptaron por reconocimiento a su liderazgo, pero hay que admitir que no deja de ser inteligente: la experiencia indica que con el kirchnerismo puro y duro las chances electorales del peronismo provincial se reducen, y que sin incentivos a futuro para la pelea por la gobernación (propósito hecho público por el candidato), no se logra comprometer el esfuerzo de su estructura en una elección nacional".
Osvaldo Salomón, exultante después de la entrevista con Carlos Reutemann quien lo habría esperanzado con su respaldo, y Miguel del Sel van decididamente por los "límites" presidenciales: no a la "re-re". Y Oscar Martínez caminando por la cornisa que lo lleve definitivamente al Tigre. Algunos vaticinan que cuando llegue se toparía en el pórtico con María Eugenia Bielsa (cuyo titular del bloque de diputados que ella presidía, Pablo Dibert dijo que el FPV nos los convocó para trabajar), Eduardo Buzzi (quien termina su mandato al frente de la FAA el año que viene y se lanzará decididamente a la política) y - por que no - Omar Perotti. Y una larguísima fila si Massa triunfare este año.
¿Sin publicidad de campaña?
Mientras tanto, en la Provincia de Santa Fe la Cámara de Diputados fue protagonista de un debate tan insólito como extravagante sobre la denominada Ley Rubeo de campañas políticas gratuitas que dio lugar a la media sanción de otra Ley no menos curiosa: que no haya publicidad de campañas políticas en estas elecciones. Es probable que la media sanción no supere la revisión del Senado.
Todo surgió como consecuencia de que el Poder Ejecutivo promulgara en su momento la Ley 13.235 votada en Noviembre del año pasado que regula la distribución de manera gratuita en radio y televisión de la publicidad política veinte días ante de la veda electoral y que ahora el Gobernador Bonfatti pretende se aplique únicamente para distrito único, como la elección de Gobernador.
El Poder Ejecutivo consultó con la Dirección Nacional Electoral, y la respuesta fue que no es aplicable la ley provincial porque la regulación de los medios audiovisuales es competencia nacional. Cabe señalar que por Ley nacional los medios audiovisuales (radio y televisión) deben ceder de manera gratuita la publicidad política a los Partidos que compiten en las PASO nacionales de agosto y las generales de octubre.
De esta manera, resulta en la práctica inaplicable la Ley Rubeo sobre la publicidad gratuita para la campaña política, en primer lugar porque las provincias no son autoridad de aplicación sobre las frecuencias de radio y televisión, y básicamente porque son muchas listas (nacionales y provinciales) y sería muy engorrosa su aplicación.
Los medios estaban molestos porque no fueron citados para escucharlos y ya analizaban con no aceptar las órdenes de publicidad. Con la planificación de la campaña política nacional gratuita y la aplicación de la ley provincial con mas de 300 localidades y miles de listas, casi no les quedaría espacio para su pauta comercial, ya que la Ley prevé el 10% de los espacios de publicidad en horarios centrales.
El narcotráfico amenaza de muerte
El secretario de Seguridad Comunitaria, Ángel Ruani, denunció en la Justicia que él y el ministro de Seguridad, Raúl Lamberto, por segunda vez en quince días, fueron blanco de una amenaza de muerte que atribuyó a la investigación penal que avanzó sobre la banda rosarina Los Monos, golpeada desde el crimen de su jefe, Claudio Pájaro Cantero. Ya había sido amenazada de muerte también el Juez Vienna que tiene en sus manos el caso.
Difícilmente pase a mayores, no hay antecedentes de semejante magnicidio, pero el hecho en si mismo destripa la insolencia con que se mueven estos hampones de la droga, acostumbrados desde hace tiempo a moverse - tal como lo prueban las escuchas - con el ominoso amparo de altos jefes policiales, hoy bajo arresto, pero que desnudan demasiada displicencia política del primer gobierno socialista a la hora de tomar por las astas el problema del narcotráfico.
Hoy todos rescatan la predisposición de Antonio Bonfatti y su amenazado Ministro de Seguridad Lamberto para encorsetar a las bandas de traficantes de drogas (quizás no eliminar porque, como bien dijo el Gobernador se retroalimentan, quizás con otras complicidades de súper estructuras nacionales), poniendo tras las rejas a los policías cómplices; todo esto dentro del marco de una encarnizada lucha política en un año electoral que para algunos por ejemplo mantiene preso (al menos hasta octubre) al ex jefe de policía provincial Hugo Tognoli.
"Vendrán tiempos abyectos", supo filosofar el ex candidato a Gobernador Rafael Bielsa. Y así será.

primero en la coalicion,despues con los radicales hoy en el frente civico y social dijamos que es de palabra facil este muchacho, seguira el ejemplo del comisario barletta

Nada es más favorable al kirchnerismo que la contradicción”
Pablo Javkin, rosarino y presidente de la Coalición Cívica – ARI es candidato a diputado por el frente que lidera Hermes Binner. En diálogo con LPO analizó su alejamiento del radicalismo, la relación con Carrió, el pase de Adrián Pérez al massismo y el contenido político del kirchnerismo. “Están consolidado una matriz de corrupción como en los noventa, pero amparada en estética progresista”, afirmó. 
Por: Fabricio Navone - Fotos: Francisco Guillén  |  30.06.2013 17:15:00
-De tu generación, quizá seas uno de los dirigente de Franja Morada que más trascendió a nivel nacional ¿Porqué pensás que ocurrió?

-Fui presidente de la FUA durante los dos últimos años del final del menemismo, un momento de mucha movilización cuando Menem recorta o intenta recortar el presupuesto educativo. Viví el cambio de siglo que cambió la fisonomía del movimiento estudiantil. Luego, sobrevino el gobierno de la Alianza que debilitó mucho a la hegemonía de la Franja. Sin embargo, muchos buenos dirigentes han surgido de aquellos años

-Pero muchos dirigentes de aquellos años quedaron en el camino…

-A lo mejor, porque la UCR habla mucho de la gente joven pero también hace mucho para obstaculizar su crecimiento. En mi caso, me permitió ser concejal y hasta ahí. Luego, me fui del radicalismo. Generacionalmente, los que quedaron dentro del partido, les ha costado más ocupar lugares públicos.

-¿Esa falta de posibilidades de crecimiento dentro la UCR es lo que te impulsó para buscar nuevos espacios y terminar en la Coalición Cívica?

-Yo fui presidente de la Juventud Radical hasta el 2002. Veníamos con un planteo crítico con lo que fue el gobierno de la Alianza. A mi me tocó estar en Buenos Aires en una noche muy famosa y triste, el 18 de marzo del 2001, cuando Domingo Cavallo asumió en el Ministerio de Economía. Nosotros veníamos de una tradición cercana a Raúl Alfonsín (padre) con sus diferencias hacia lo que proponía Cavallo. En el 2002, se empieza a dar un debate de cara a la próxima elección presidencial para apoyar la candidatura de Carrió. Hicimos una corriente, Radicales con Carrió y fuimos a plantear nuestra posición a la convención nacional del partido. Así nos fue (risas).

-¿Cuándo tomaste la decisión de irte a la Coalición Cívica?

-Es muy difícil estar toda una vida dentro de un partido y tomar una decisión así. Fue muy duro. Pero el radicalismo sacó el 2% en el 2003, así que no fuimos los únicos que no acompañamos a las candidaturas radicales en ese momento. Después, tuvimos un planteo más directo de Carrió: “Si están así, porqué no se vienen al ARI?” Fue una decisión muy difícil, eso tienen los partidos nacionales, que no es fácil romper con un continente.

-¿Cuál es la principal crítica que le harías a las UCR?

-En el radicalismo, al cual le tengo mucho afecto, la mayoría de las decisiones las toman dirigentes que no tienen representatividad social que las legitime. Y por el contrario, dirigentes que si la tienen, no toman las decisiones. Hay un generalato que condicionan las decisiones y eso complica la apertura del partido.

-Sin embargo, cuesta mucho que se constituyan frentes que perduren ¿a qué lo atribuís?

-Un día, un tipo me dijo “es muy difícil hacer política en un país donde no se puede hacer una reunión de consorcio” (risas). Nos llenamos la boca hablando del Frente Amplio de Uruguay o de la Concertación en Chile, pero nadie quiere hacer nada de lo que hicieron los uruguayos o los chilenos. Nadie quiere resignar nada para construir algo colectivo ¿Cómo se construyen coaliciones políticas duraderas si siempre la tengo que encabezar yo? Estuve dos años en la actividad privada con más de 100 mil votos en el bolsillo y bueno, ahora me tocó volver. Me gustaría ser como Scocco, volver al club de mis amores y ser goleador.

Lilita

-¿Cómo es la relación con Carrió?


-Nosotros tuvimos una discusión política bastante importante sobre cuál era la estrategia de alianzas del partido a partir de las elecciones del 2011. La idea de ir solos no la compartíamos.. A lo mejor, la experiencia santafecina nos decía que era mejor ir con más fuerzas, aprovechar la interna abierta, pero la mayoría optó para que vayamos solos y no nos fue bien.

Hoy estamos en una situación distinta. El partido en el distrito Capital y Lilita misma, está a favor de la alianza con Pino y algo más amplio con el Socialismo y el GEN. Así que ese debate quedó positivamente superado.

-¿Cómo es la relación entre ustedes, en lo personal?

-La personalidad de Lilita es bastante brava. Como presidente del partido afirmo que es la dirigente más importante en la dimensión pública. Trato de tener la mejor relación institucional y personalmente, dependiendo de los momentos. Carrió tiene una personalidad que no hace falta que yo la explique, bastante difícil, ella misma lo plantea.

Sin embargo, Carrió en un momento dijo: yo doy un paso al costado y les dejo la estructura partidaria a la juventud. Es algo que no han hecho muchos dirigentes políticos.

Desde ese punto de vista, desde ya. Pero también nos plantea: “Mis hijos me quisieron abandonar” (risas). Tiene un ida y vuelta en eso.

-¿Tiene un trato muy paternalista con ustedes?

-No, tiene períodos donde dice que los jóvenes manejen el partido y otras veces donde te echa en cara: “Me abandonaron en el peor momento”. Pero no hay que analizar la política desde la relación personal.

Carrió tiene una enorme virtud en la lectura política, en el pensar, su lucha contra la corrupción y la profundidad en el debate filosófico de una fuerza política. Se le hace más difícil a la hora de construir mayorías que ganen. Yo creo que en política, uno tiene que defender un tronco de valores y de prácticas, pero a la vez ganar, o sea, modificar el esquema de poder.

Frente a un gobierno como el kirchnerismo que es una enorme maquinaria de corrupción de poder, es fundamental mantener ese tronco de valores y de prácticas, pero también hay que tener una estrategia que permita cambiar la ecuación, sino esto dura 100 años. Esa es la tensión con Carrió, que no es personal sino política.

-¿Qué opinas del pase de Adrián Pérez al flamante espacio de Sergio Massa?

-Cuando uno busca el camino largo, como el nuestro, con una propuesta diferente, parte de la tarea es evitar los atajos y evidentemente Adrián prefirió tomar un atajo. Obviamente que juntarse con muchos de los personajes que nosotros venimos criticando, no me parece una opción correcta. Después, como dijo Carlos Fayt: “Los hechos son sagrados, pero el comentario es libre”.

Las elecciones

-¿Cómo caracterizas el mapa electoral y político argentino?


-Argentina es un país de tres tercios. Un tercio ligado al kirchnerismo, al gobierno. Un tercio más inclinado a una salida PJ no kirchnerista, te diría pre kirchnerista y otro tercio de tradición republicana que en un momento fue el radicalismo y que hoy abreva en el socialismo, Proyecto Sur, la Coalición Cívica.

Hay que hacer el trabajo de reconstruir ese tercio, que no va a ser fácil. El radicalismo es un partido difícil. Sobre todo, no es fácil de hacerlo tratando que ese espacio nuevo no reproduzca viejas prácticas. Ese es el dilema.

-¿Cómo caracterizas al kirchnerismo, a ese primer tercio?

-El kirchnerismo tiene una composición en términos de la construcción de poder igual al PJ. Es PJ en su expresión más tradicional. No hay lugar a dudas que esto es así: Insfran, Alperovich, intendentes del conurbano. El núcleo de la construcción del poder, está basado en las prácticas más conservadoras y en algunos casos, más reaccionarias del peronismo.

Pero también tiene un componente de relato, sin ánimo despectivo, que remonta la tradición del peronismo de izquierda que a lo mejor, en determinada etapa de gobierno, funcionó con más fuerza. Es decir, vos tenías un kirchnerismo del relato que aunque lo cuestionábamos por ideas de fondo, proponía estatización de las AFJP, Ley de Medios, estatización de YPF, donde nos obligaba a hacer un esfuerzo para explicarle a la gente porqué estábamos en contra de esas leyes, sabiendo que estaban tocando la fibra más íntima de los años de lucha durante el menemismo. Hoy creo que está más claro que es una etapa más de verso que de relato.

-¿Cuándo comenzó a pesar más el verso que el relato?

-Hay leyes claras. ¿Qué es la ley de blanqueo? ¿Quién le puede dar un tono progresista al decir que quien juntó dólares en negro o de manera ilícita lo puede blanquear sin costo fiscal ni penal? ¿Quién puede plantear que es progresista la Ley Antiterrorista? ¿Quién puede plantear que es progresista atar el organismo que controla los jueces a la elección presidencial? Es un pensamiento súper conservador. Va en contra de toda la evolución de la democracia donde lo que se busca es que las minorías tengan garantías. Hay mucha distancia entre la ley de matrimonio igualitario y darle, aunque no parezca tan claro, la mayoría del poder judicial al gobierno.

La oposición

-¿Cuál es el principal error de la oposición?


-El peor error que la oposición a veces comete es comprar la polarización que el gobierno plantea, porque eso niega el debate político y sobre todo, tapa las contradicciones que el mismo kirchnerismo tiene.

Es decir, no hay dudas que hay una guerra del gobierno con algunos medios tradicionales. Esos medios compran el discurso del anti y generan una oposición muy polarizada incluso con mucha carga de odio y confrontación que en definitiva no hace un corte por el contenido del debate político, sino un corte por la adhesión a la bandera.

Por eso, el desafío pasa por discutir los temas de fondos. Si no, pasa una cosa insólita, te oponés al lavado de capitales y sos gorila. El kirchnerismo es mucho más complejo que la simplificación que el debate argentino plantea y eso es una ventaja para el gobierno.

-Lilita aparece en muchos casos sumergida en esa simplificación frente al Gobierno…

-Es una de las diferencias que tenemos con Lilita. No vamos a generar una alternativa al kirchnerismo hasta que la sociedad no esté convencida que va a seguir habiendo asignación universal, que la moratoria previsional no se va a tocar, que el salario de los trabajadores en blanco va a aumentar. Es decir, hay que ir por lo que falta, por lo que haya que hacer y sobre todo por lo que hay que cambiar. Es un desafío para la democracia, no retroceder sobre lo que la sociedad entiende que fue un avance.

La corrupción

-Carrió, a su vez, fue una de las que más insistió con el tema de la corrupción. ¿Ha entrado nuevamente en agenda este talón de Aquiles del gobierno?


-Ahora empiezan a asomar temas que nosotros veníamos planteando hace mucho, que son los niveles altísimo de corrupción, que son estructurales. Hasta que no sucedió Once eso no era tan claro. Jaime haciéndose millonario, implica gente muriéndose arriba de un tren que funciona mal. A veces, sobre todo en ciclos económicos altos, es muy difícil que la gente haga esa relación. Hoy eso es ve más claro.

Yo me pregunto: ¿con que se hicieron las fortunas los millonarios de esta etapa? Con la obra pública y con el transporte. Son dos de los agujeros negros que hay. ¿Que implica eso? Ser los primeros en inseguridad vial y tener un gran problema de despoblamiento del interior por falta de infraestructura y ni hablar lo que implica la movilidad o la capacidad energética.

La corrupción tiene consecuencias concretas. ¿Alguien roba para darle a los pobres? Yo no encuentro a ningún Robin Hood en el gobierno, no creo que ni Lázaro Báez ni Boudou lo sean. Se está consolidando una matriz de corrupción muy similar de la que se dio en los 90. Ahora, amparados en una estética o en un relato progresista.

-Pero frente a la corrupción, ¿qué herramientas tiene la oposición más allá de la denuncia?

-Si lo que prima es el relato anti, nada es más favorable a regímenes, digo regímenes en términos políticos como estos, que esa contradicción. Si la oposición no entiende que no se puede repetir el fenómeno del 45 al 55, estamos sonados. Nuestra generación tiene un privilegio, es la primera que en toda la historia de la política argentina se pudo desarrollar toda su vida política en democracia. Yo hago política desde los 13 años y no hemos tenido desapariciones, exilios, persecuciones y eso impacta porque la democracia te obliga a discutir política, a ganar pero también a aceptar derrotas y a veces, ser oficialista y otras ser opositor.

-¿Cuál es tu posición frente a la pelea que dio el Gobierno por la 125?

-En la Argentina no tenemos la renta financiera gravada y el sistema impositivo sigue siendo muy regresivo. Estamos gravando el salario y jubilaciones de los trabajadores de clase media y la pirámide del sistema jubilatorio es chatísima. También tenemos un agujero negro de entre 8 mil a doce mil millones de dólares para importar combustibles.

Si tomas los subsidios al transporte, son miles de millones, muchas 125 en subsidios. Esos recursos han generado un sistema oligopólico del transporte público en el servicio de trenes y una concentración de la infraestructura de los servicios alrededor de la Ciudad de Buenos Aires, reproduciendo la matriz de concentración de población y una gran nicho de corrupción. ¿Dónde está el sentido progresista?