en defensa de diana conti: el síntoma

Cuando Diana Conti anunció su deseo de eternidad, además de hacer lo que indica en su prefacio el "Manual de crispación política" y que hoy da de morfar a todos los aburridos medios opositores, adicionalmente marcó un síntoma que sí debe discutirse , acerca de la estrategia de acumulación política del FPV en esta nueva etapa.
Voy a plantear esto a grandes trazos, no dispongo de tiempo pero seguramente la discusión se enriquecerá con el aporte de todos y todas.
Lo que está en discusión a partir del fallecimiento de Néstor es la estrategia de acumulación política del FPV y la modalidad de aparición electoral de esta estrategia bajo el denominado "voto cruzado".
En efecto, bajo la conducción de Néstor Kirchner, la estrategia de voto cruzado resultaba adecuada a las características de conducción a cómo dé lugar y era típica de quién conduce, inaugura un nuevo espacio de representación político electoral y gobierna, todo al mismo tiempo.
El debilitamiento de las estructuras tradicionales como modalidad de empoderamiento de un nuevo espacio de articulación como el FPV, también daba base conceptual a esta estrategia de acumulación, que en el terreno electoral se expresaba como voto cruzado de variantes partidarias distritales muy diversas con eje en los PJ.
Como mostramos hoy el voto cruzado sucederá nuevamente en Salta, y también en el resto del país, Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Capital etc. En todos los distritos Cristina Kirchner supera ampliamente en votos las contrucciones locales del FPV, cuyo eje insistimos - salvo excepciones de algunos partidos provinciales (MPN) - son los PJ distritales .
La novedad es que esta estrategia incluye explícitamente ahora Provincia de Buenos Aires.
La discusión que proponemos desde Ramble no es obviamente la que supone el progresismo que conceptualmente atrasa 10 años sobre "lo nuevo y lo viejo" "el piso y el techo", "la nueva política" " al fin nos juntamos todos y todas desde lugares diversos" o sea Mars Attack.
Esa paquidérmica discusión, pre kirchnerista es típica del mundo cultural y teórico que expresó la estrategia de la Alianza por la Educación bla bla y en particular el Frepaso con los resultados que son de público conocimiento y en los que no abundaremos.
Ningún peronista kirchnerista hoy necesita que le señalen la caducidad del PJ como dispositivo de representación de los sectores populares, histórica arquitectura electoral del peronismo, básicamente los segmentos de medio bajo y bajo NES .
Eso se sabe desde la muerte de Perón o incluso bastante antes ya lo planteaba Cooke como potencialmente posible en su metáfora de "final abierto", o sea lo planteaba hace 45 años jeje, y solo la presuntuosidad progre, que entre otras cosas que no hizo, no leyó Cooke, supone que el kirchnerismo peronista está en ese debate matusalénico.
Más aún, la prueba de ácido que muestra la caducidad absoluta del formato de representación del PJ bonaerense -- por citar solo un caso emblemático, hay muchos más--, debe medirse también por el interesante nivel esperable de votos ( 12% de piso provincial y 15% en Conurbano) que la lista progresista asociada obtendrá en Buenos Aires, enarbolando la notable propuesta de : Mantener lo bueno y cambiar lo malo. Sobran las palabras.
No tiene relevancia hoy esa discusión del siglo pasado compañeros y compañeras, reabierta en la tele por el progresismo pre kirchnerista que solo intenta justificar una módica maniobra electoral diseñada para juntar votos, maniobra electoral oportunista ( en el sentido literal de oportunidad) pero sin volumen político y mucho menos teórico.
Lo que está en discusión realmente es esto que formulamos - como es tradición en el ensayo político - bajo la forma de una larga pregunta ingenua: Tras la muerte de Néstor Kirchner el estilo de construir-conducir gobernando, inaugurado en el año 2003, que se manifiesta electoralmente bajo el formato de voto cruzado, es aún el adecuado para la etapa 2011-2015?
En esta perspectiva, la demanda de la diputada Diana Conti de reelección indefinida , es una marca sintomal del agotamiento o las llamémosle "estrictas condiciones de continuidad" -- juzgue Ud. lector-- de este formato de construcción kirchnerista en la nueva etapa ya sin Néstor. Nunca , jamás, una simple boutade de la diputada "ultra kirchnerista". Ojalá lo fuera.
cristina en salta...suspéndanlo
El presente informe registra parte de los resultados de la medición realizada entre el 13 y el 23 de Febrero de 2011.
Se utilizó el método interaccional a través de entrevistas personales mediante la aplicación de un cuestionario semiestructurado diseñado ad-hoc.
Los entrevistados fueron personas de ambos géneros mayores de 18 años de todos los niveles socioeconómicos, residentes en la Provincia de Salta. Para la selección de los entrevistados, entonces, se aplicó un muestreo probabilístico de tipo aleatorio polietápico consistente en:
Para la selección de los entrevistados, entonces, se aplicó un muestreo probabilístico de tipo aleatorio polietápico consistente en:
Selección de departamento de residencia.
Selección de localidad de residencia
Selección de barrio de residencia.
Selección de hogar de residencia.
Selección de persona.
El último nivel de selección fue ajustado por cuotas de género y edad de acuerdo a parámetros censales, el tamaño de la muestra fue de 600 casos, estimándose un margen de error máximo de +/- 4,0% para distribuciones simétricas con un nivel de confianza de 95%.
sanata y fe: se afirma bonfatti...

Mientras se afirma el triunfo en primera vuelta de Cristina mediante el tradicional voto cruzado proveniente del universo de electores Socialistas, especialmente en Rosario, la resolución de la interna del FPV en Santa Fe parece encaminarse a clausurar definitivamente sus chances provinciales. Al respecto, leemos:
En otro despacho, en la planta baja de Balcarce 50, Bielsa fue cobijado. El ex canciller y su equipo de campaña rechazaban ceder espacios al PJ tradicional. "Quieren mantener su negocio. No nos suman tanto y piden demasiado", confió una fuente de ese sector. Zannini avaló la jugada, a todo o nada, de pedir un alineamiento sin condiciones.
Entre nervios y confusión, pasaron las horas hasta el cierre de listas. En soledad, Rossi intuía la dispersión. Con sigilo negoció la incorporación en su boleta de un soldado del ministro de Planificación, Julio De Vido, quien intentó hacer equilibrio en este debate. Se trata de Ricardo Luján, subsecretario de Puertos y Vías Navegables.
El punto cúlmine de tensión ocurrió la madrugada del lunes pasado. Bielsa recibió en su búnker en el hotel Conquistador la presión de intendentes y dirigentes que reclamaban su tajada en la boleta. No hubo caso: perdió esa noche 16 jefes comunales que tributaban a él y, finalmente, cerraron con Rossi.
Ante la negativa de Perotti de integrar una fórmula con Bielsa, el Gobierno bendijo como vice a Oscar Martínez, un joven dirigente de Santa Fe que hizo su carrera con críticas a la conducción tradicional del peronismo. Es al partido, lo que Martín Sabatella a los intendentes del conurbano. El "Cachi", que detenta un potente armado barrial en la ciudad capital, es además asesor y protegido del senador cristinista Nicolás Fernández.
"Hay un nuevo escenario: vota la gente, no la estructura", explicó Bielsa a La Nacion, conforme con su espacio. También lo está su enemigo íntimo, Rossi, que sumó más de lo que la Casa Rosada esperaba. Aunque huérfano de padrinos nacionales, el jefe del bloque K se siente el "más kirchnerista" de los candidatos y repite su consigna: "Tenemos que hacer acá lo que hicieron Néstor y Cristina en la Nación
No hay comentarios:
Publicar un comentario