Sanz presentará su propuesta y perfilará su discurso al electorado joven
El senador de la UCR hará especial énfasis en la juventud al estar acompañado por la Juventud Radical, la Franja Morada y dirigentes sub-45 . Además, habilitará un sector especial del salón para el uso de redes sociales. "Hace falta un país más federal", dijo por Radio 10

Crédito foto: Télam
La presentación de la precandidatura de Ernesto Sanz será a las 19 con un acto en el teatro Gran Rex, en que el presidente de la UCR en licencia será el único orador a partir de las 20, según se informó oficialmente.
Sobre el escenario estará acompañado por dos gradas integradas por jóvenes de la Juventud Radical, la Franja Morada y dirigentes sub-45 Radical, que trabajan en la campaña del senador en la pelea que mantiene con el diputado Ricardo Alfonsín para quedarse con candidatura oficial a presidente por la UCR con miras a las primarias obligatorias del 14 de agosto.
En su mensaje, Sanz presentará a los afiliados radicales y al electorado independiente los ejes de su propuesta y se mostrará como el "candidato del futuro", perfilando su discurso en particular al electorado joven.
A horas de la presentación formal de su precandidatura presidencial, Sanz aseguró que "hace falta un país más federal, con una ley que garantice la correcta distribución de recursos de la Nación de las provincias". En diálogo con Radio 10, el mendocino evaluó el discurso de la presidenta Cristina Kirchner ante la Asamblea Legislativa.
"Fue un discurso plagado de exaltaciones a algunos logros del Gobierno que se sobreactúan. Hubo muchas inexactitudes, porque las estadísticas en la Argentina no existen. Hubieron además omisiones muy graves porque tiene que ver con los problemas que afectan a la sociedad: no se habló nada de inflación y muy poco de inseguridad. Este país necesita pasar de la etapa de crecimiento a desarrollo, y para eso los capitales tienen que venir a Argentina, y hoy se fugan", señaló.
Con respecto al pedido de la Presidente al Congreso para que apruebe una serie de leyes, Sanz afirmó que, de todas formas, faltan otras normas a las que la mandataria no hizo mención.
"La Asignación Universal para las Embarazadas es uno de los datos positivos. Pero hay muchas leyes que están faltando, como las que establecen la distribución de recursos entre Nación y Provincia, y la ley que establece la reinversión de las ganancias de las Pymes", aseguró.
Sobre el escenario estará acompañado por dos gradas integradas por jóvenes de la Juventud Radical, la Franja Morada y dirigentes sub-45 Radical, que trabajan en la campaña del senador en la pelea que mantiene con el diputado Ricardo Alfonsín para quedarse con candidatura oficial a presidente por la UCR con miras a las primarias obligatorias del 14 de agosto.
En su mensaje, Sanz presentará a los afiliados radicales y al electorado independiente los ejes de su propuesta y se mostrará como el "candidato del futuro", perfilando su discurso en particular al electorado joven.
A horas de la presentación formal de su precandidatura presidencial, Sanz aseguró que "hace falta un país más federal, con una ley que garantice la correcta distribución de recursos de la Nación de las provincias". En diálogo con Radio 10, el mendocino evaluó el discurso de la presidenta Cristina Kirchner ante la Asamblea Legislativa.
"Fue un discurso plagado de exaltaciones a algunos logros del Gobierno que se sobreactúan. Hubo muchas inexactitudes, porque las estadísticas en la Argentina no existen. Hubieron además omisiones muy graves porque tiene que ver con los problemas que afectan a la sociedad: no se habló nada de inflación y muy poco de inseguridad. Este país necesita pasar de la etapa de crecimiento a desarrollo, y para eso los capitales tienen que venir a Argentina, y hoy se fugan", señaló.
Con respecto al pedido de la Presidente al Congreso para que apruebe una serie de leyes, Sanz afirmó que, de todas formas, faltan otras normas a las que la mandataria no hizo mención.
"La Asignación Universal para las Embarazadas es uno de los datos positivos. Pero hay muchas leyes que están faltando, como las que establecen la distribución de recursos entre Nación y Provincia, y la ley que establece la reinversión de las ganancias de las Pymes", aseguró.
No hay comentarios:
Publicar un comentario