Mercier: "Vamos a reclamar ante la Nación el lugar que merece Santa Fe"
![]() | Compartir7 |
"Nuestra provincia es una sola y el compromiso es darle lo mejor a todos los santafesinos", dijo el precandidato a gobernador de Santa Fe por la lista "Soy Federal".
El precandidato a gobernador Juan Carlos Mercier por la lista "Soy Federal" señaló ante los medios de comunicación que "todos quienes integramos la lista, nos comprometemos a defender los intereses de la provincia, a proyectar todas las políticas a los santafesinos y que no significa enfrentarse al gobierno nacional, sino que el gobierno nacional se nutra de las políticas provinciales para que sean a favor de todos los argentinos y no en contra de ninguno de ellos".
"Vamos a requerirle del Estado Nacional, con respeto pero con orgullo lo que a Santa Fe le corresponde, esta provincia es una de las principales aportantes al tesoro nacional, las decisiones nos tiene que tener en la mesa de discusión, en la mesa de compartir las decisiones de los grandes objetivos nacionales, ni hablar lo que ha sido los desvíos, las políticas equivocadas que se han implementado para el campo y la industria".
"Somos la provincia que viene a trabajar la tierra y que deja su esfuerzo y la producción de sus hijos para que esta sea una de las principales productoras agroindustriales y para que esos productos sirvan para dar comida a todos los santafesino y exportar al mundo", agregó.
"No podemos tener hoy 11 millones de cabezas de ganado menos, frigoríficos cerrados, obreros suspendidos, hay políticas que tenemos que modificar y el gobierno nacional tiene que entender que ni siquiera le hace un bien al conjunto de la sociedad, estos son los temas que queremos discutir, estos son los temas que queremos cambiar", advirtió el senador.
"También queremos que el dinero vuelva como tiene que volver por vía de la coparticipación -prosiguió-, no nos sirve que el mejor funcionario, el mejor diputado traiga el cheque y le resuelva el problema de a uno por uno, eso no es democracia. Yo sé que es peor que eso no ocurra, pero es racional y es necesario que cada gobernador, cada intendente, cada presidente comunal asuma su responsabilidad, pero que se tengan los fondos que vengan por el Banco Nación o por el Nuevo Banco de Santa Fe, no por la chequera en la mano ahí se va a medir quién es quién".
Juan Carlos Mercier enfáticamente señaló que "hoy consideramos que nuestra Provincia es una sola, no es más el sur, el norte, el este o el oeste, hoy tenemos que mirar con la misma ansiedad de que el norte se sigue despoblando, el norte es el que va a tener que recibir el apoyo d todos nosotros, algunos Dios le ha dado la bondades de la tierra, las bondades de la inmigración cultural que le sirvió para progresar transformar con su industria, el comercio, servicios, universidades , conocimientos, pero también les queremos decir que le vamos a dar a Rosario lo que Rosario tiene que tener como gestión propia, como la tiene que tener Santa Fe como gestión propia, el puerto de Rosario tiene que ser de los rosarinos, como el puerto de Santa Fe tiene que ser de los santafesinos".
"Pensamos que donde la gente se puede gestionar a sí mismo, el Estado Provincial tiene que dejarlos que haga sus proyectos de vida, que socialmente han alcanzado un estado de desarrollo, de integración, de potencial que ni la provincia ni el estado nacional tiene que interferir, todo lo contrario, hay que descentralizar en aquellos lugares donde la gente se pueda organizar y resolver sus problemas. Pero en los lugares más humildes, los más apartados, allí el Estado provincial los va a acompañar, los va a ayudar para que se queden en sus lugares de origen".
"Todos nosotros -destacó Mercier- nos tenemos que comprometer para que esa población vea transformar el trigo en el pan, el poroto de soja en el aceite, las vacas en la carne, es decir que haya ese valor agregado, esa producción que se transforme para que los chicos se queden es su espacio, que no se vengan a los conurbanos, necesitamos que esa juventud tengan la fe y la esperanza, tenemos la confianza de que los jóvenes dejen el flagelo de la droga, van a dejar todo aquello que no les permite triunfar en la vida con las cosas más esenciales que son el estudio, el deporte, el trabajo".
"Vamos a combatir duramente todo lo que signifique la drogadicción, el apartamiento de los valores esenciales de la vida, queremos recuperar para nuestros hijos, los valores que nuestros abuelos que cruzaron el océano para trabajar la tierra y ganarse el pan con el sudor de la frente y eso es lo que tenemos que recuperar. Recuperar un Estado austero, eficiente, que brinde seguridad, educación, salud y que por sobre todas las cosas le sirva a la gente", concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario