Binner: "El presidente de la Corte no puede desconocer la ley"
![]() | Compartir |
De esa manera respondió el gobernador Hermes Binner a los cuestionamientos que formuló Rafael Gutiérrez a la debutante norma electoral de primarias abiertas, simultáneas y obligatorias.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Rafael Gutiérrez, abrió el paraguas y ya anticipó que cualquier inconveniente que suceda en la aplicación de la boleta única será por culpa del Ejecutivo. Desde la Casa Gris no tardó en llegar la respuesta, el propio Hermes Binner respondió al titular del Poder Judicial que "no puede desconocer la ley" que dio origen al nuevo sistema de votación y prometió que en los próximos días comenzará una campaña masiva de publicidad y difusión, a través de los medios de comunicación y de manera institucional.
El enojo del mandatario socialista con la máxima autoridad del Tribunal Electoral de la provincia fue porque éste criticó la demora del gobierno santafesino en cuanto a aportar la logística necesaria -autoridades de mesa, formato de las boletas, urnas y box de votación- para avanzar en la capacitación del régimen debutante y en instruir a la ciudadanía respecto de los cambios. Además, porque Gutiérrez opinó que hubiese preferido que "esta legislación se dictara con mayor anticipación y no tan cercana al proceso electoral".
Frente a esos cuestionamientos del presidente de la Corte, ayer en Reconquista Binner -donde participó de varias actividades gubernamentales- trató de llevar tranquilidad a la población al remarcar que "por supuesto" está garantizado el proceso electoral con boletas únicas porque "ya están fijadas las fechas por ley". A su vez, consideró que "el señor presidente de la Corte no puede desconocer la ley, que se sancionó el año pasado".
"Proceso muy tranquilo"
Luego, respecto de la aplicación de la ley de primarias abiertas, el gobernador añadió: "Hay que armar todo este nuevo proceso. Va a ser muy simple votar en estas elecciones porque solamente hay que poner una marquita en un espacio en cada una de las boletas (de las distintas categorías: gobernador y vice, diputados provinciales, senadores departamentales, intendente y concejales, o comisiones comunales en el caso de los pueblos). Es sencillo, por eso va a haber un proceso desde la educación que llevará adelante la ministra de Educación (Élida Rasino), para que los docentes que van a estar fundamentalmente en las mesas electorales lleven adelante un proceso muy tranquilo".
"Que la gente vaya muy confiada a votar -continuó- porque se va a encontrar con un sistema muchísimo más simple que el anterior. Se terminan con las trampas electorales, todas aquellas que tenían que ver con el voto cadena, con el voto marcado y la listas sábanas, que muchas veces nos hacía votar a gente que ni conocíamos. Hoy realmente se podrá marcar (con un tilde) a la gente que conocen, elegir, y esto es un proceso de transparencia más que la provincia de Santa Fe ofrece como ejemplo a la República Argentina".
-Gobernador, ¿por qué cree que aparecen este tipo de resistencia que ya hicieron visibles con la reforma del sistema judicial?
-Mire, cuando se aplicó por primera vez la ley Sáenz Peña, donde Sáenz Peña decía: "Sepa el pueblo votar", eso fue precisamente en la provincia de Santa Fe (en la que debutó el voto secreto, obligatorio y universal). Aquí gobernó el primer gobernador elector por elecciones libres y democráticas que ofrecía esa ley. Precisamente, en esos momentos donde ganó el doctor Mechaca, que fue un hecho muy trascendente para el país, también se tejían dudas sobre el nuevo sistema.
"Después de tantos años, 100 años, no podemos decir que ese sistema no ha dado buenos resultados. Hoy tenemos una etapa superior, hemos aprendido muchísimo más, conocemos muchísimo más y por lo tanto tenemos que llevar adelante un proceso donde la gente se sienta verdaderamente representada. Eso tiene que ver con la transparencia que da este sistema electoral que se va a implementar en la provincia de Santa Fe".
"Tengan la absoluta seguridad que el pueblo de Santa Fe va a recibir la información necesaria para que pueda votar muy tranquilo por el color de su preferencia", finalizó el gobernador Hermes Binner el diálogo con FM Metrópoli de la ciudad de Reconquista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario