El jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial del PRO, Mauricio Macri, regresará esta semana al conurbano bonaerense, bastión indispensable en su campaña electoral, mientras se espera una decisión sobre las fechas de elecciones en la ciudad.
Macri estará en San Justo para inaugurar la segunda sucursal que el Banco Ciudad tendrá en el Conurbano bonaerense, luego de la creada en el partido de San Miguel hace algunas semanas.
De esta manera, Macri continuará instalando su candidatura en la provincia de mayor caudal electoral, en su tercera visita en el lapso de una semana y media, luego de su paso por San Miguel y San Martín.
Según indicaron fuentes del PRO a Noticias Argentinas, los encargados de la campaña preparan además un nuevo viaje a Santa Fe para el viernes y sábado próximos, donde el ex presidente de Boca estará junto a su candidato a gobernador, el actor humorista Miguel Del Sel, con quien podría ir a pescar, y con su vice, el peronista Osvaldo Salomón.
Además, con Santa Fe como el escenario principal de la unión que el PRO tiene con el Peronismo Federal, Macri se mostrará el viernes en Rosario con el actor y Norberto Nicotra, probable candidato a diputado provincial.
Mientras tanto, en el regreso a la actividad luego de los festejos de carnaval que disfrutó en Gualeguaychú, Macri deberá ponerle fecha a los comicios en la ciudad: si bien el jefe porteño prevé desdoblar las elecciones para elegir su sucesor de las nacionales, también analiza un plan para que los comicios previstos para las comunas se realicen el mismo día que el de las presidenciales.
Hace algunos días, Macri blanqueó parte del plan al señalar que "en principio" serán "separadas" las elecciones para elegir a su sucesor y las nacionales, aunque NA pudo saber que el esquema contempla una modificación para los comicios comunales.
En ese sentido, la semana pasada la Comisión de Asuntos Constitucionales del Congreso porteño emitió dictámenes de mayoría y minoría para modificar el artículo 1 de la Ley 3233, referido a la convocatoria a elecciones de autoridades en las 15 Comunas locales.
El establecimiento de las comunas incomoda al jefe de Gobierno porque aumenta los gastos y lo obliga a ceder poder a partir de la descentralización, confiaron fuentes legislativas a NA.
Por eso, en caso de no poder evitar la realización de la elección de Comunas, la idea que se está gestando responde a la unificación de estos comicios con los nacionales del 23 de octubre, aunque eso surgirá de la negociación política con la oposición, indicaron las fuentes.
Sin embargo, el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad ya puso en marcha el proceso para la elección de comunas con la exhibición de padrones en la su página web (www.tsjbaires.gov.ar) a fin de cumplir los plazos previstos por la ley 3.233 y el decreto de promulgación para las elecciones de comunas del 5 de junio.
De acuerdo a esa norma sancionada el año pasado por la Legislatura porteña se obliga a convocar los comicios 90 días antes de pautadas las elecciones, por lo que la difusión de los padrones vencía este fin de semana.
El pasado viernes, a través de una acordada, los jueces Luis Lozano, Alicia Ruiz, José Casás y Ana María Conde, habían advertido a Macri sobre la necesidad de exhibir las listas provisionales de electores nacionales y extranjeros y reclamado que realice "la publicidad adecuada a esos fines- a través de su página web y de los Centros de Gestión y Participación".
Además, los magistrados instaron a Macri a que habilite una cuenta corriente a la orden del tribunal en el Banco de la Ciudad, para que se depositen "únicamente los fondos aplicables al proceso electoral" y que "como anticipo" otorgue al tribunal la suma 3.500.000 pesos para atender las erogaciones por contrataciones de bienes, suministros y personal.
"En cumplimiento de esos deberes (del cronograma), es necesario adoptar de inmediato las medidas que no admiten demora, entre ellas, las necesarias para proceder a la exhibición de las listas provisionales de electores", indicó el documento del tribunal.
Macri estará en San Justo para inaugurar la segunda sucursal que el Banco Ciudad tendrá en el Conurbano bonaerense, luego de la creada en el partido de San Miguel hace algunas semanas.
De esta manera, Macri continuará instalando su candidatura en la provincia de mayor caudal electoral, en su tercera visita en el lapso de una semana y media, luego de su paso por San Miguel y San Martín.
Según indicaron fuentes del PRO a Noticias Argentinas, los encargados de la campaña preparan además un nuevo viaje a Santa Fe para el viernes y sábado próximos, donde el ex presidente de Boca estará junto a su candidato a gobernador, el actor humorista Miguel Del Sel, con quien podría ir a pescar, y con su vice, el peronista Osvaldo Salomón.
Además, con Santa Fe como el escenario principal de la unión que el PRO tiene con el Peronismo Federal, Macri se mostrará el viernes en Rosario con el actor y Norberto Nicotra, probable candidato a diputado provincial.
Mientras tanto, en el regreso a la actividad luego de los festejos de carnaval que disfrutó en Gualeguaychú, Macri deberá ponerle fecha a los comicios en la ciudad: si bien el jefe porteño prevé desdoblar las elecciones para elegir su sucesor de las nacionales, también analiza un plan para que los comicios previstos para las comunas se realicen el mismo día que el de las presidenciales.
Hace algunos días, Macri blanqueó parte del plan al señalar que "en principio" serán "separadas" las elecciones para elegir a su sucesor y las nacionales, aunque NA pudo saber que el esquema contempla una modificación para los comicios comunales.
En ese sentido, la semana pasada la Comisión de Asuntos Constitucionales del Congreso porteño emitió dictámenes de mayoría y minoría para modificar el artículo 1 de la Ley 3233, referido a la convocatoria a elecciones de autoridades en las 15 Comunas locales.
El establecimiento de las comunas incomoda al jefe de Gobierno porque aumenta los gastos y lo obliga a ceder poder a partir de la descentralización, confiaron fuentes legislativas a NA.
Por eso, en caso de no poder evitar la realización de la elección de Comunas, la idea que se está gestando responde a la unificación de estos comicios con los nacionales del 23 de octubre, aunque eso surgirá de la negociación política con la oposición, indicaron las fuentes.
Sin embargo, el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad ya puso en marcha el proceso para la elección de comunas con la exhibición de padrones en la su página web (www.tsjbaires.gov.ar) a fin de cumplir los plazos previstos por la ley 3.233 y el decreto de promulgación para las elecciones de comunas del 5 de junio.
De acuerdo a esa norma sancionada el año pasado por la Legislatura porteña se obliga a convocar los comicios 90 días antes de pautadas las elecciones, por lo que la difusión de los padrones vencía este fin de semana.
El pasado viernes, a través de una acordada, los jueces Luis Lozano, Alicia Ruiz, José Casás y Ana María Conde, habían advertido a Macri sobre la necesidad de exhibir las listas provisionales de electores nacionales y extranjeros y reclamado que realice "la publicidad adecuada a esos fines- a través de su página web y de los Centros de Gestión y Participación".
Además, los magistrados instaron a Macri a que habilite una cuenta corriente a la orden del tribunal en el Banco de la Ciudad, para que se depositen "únicamente los fondos aplicables al proceso electoral" y que "como anticipo" otorgue al tribunal la suma 3.500.000 pesos para atender las erogaciones por contrataciones de bienes, suministros y personal.
"En cumplimiento de esos deberes (del cronograma), es necesario adoptar de inmediato las medidas que no admiten demora, entre ellas, las necesarias para proceder a la exhibición de las listas provisionales de electores", indicó el documento del tribunal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario