"El kirchnerismo se parece al peronismo de mis abuelos"
José Luis Poroto Freyre, 41 años, intendente revalidado con el 70 por ciento de los votos en Venado Tuerto, será el proclamado como presidente del PJ provincial.
Por Rodolfo Montes / La Capital
José Luis Poroto Freyre, 41 años, intendente revalidado con el 70 por ciento de los votos en Venado Tuerto, será el proclamado como presidente del PJ provincial. La nueva cara del peronismo llega a ese cargo impulsado por Agustín Rossi, una liga de intendentes peronistas exitosos, el Movimiento Evita y, en el tramo final, por Jorge Obeid que ahora intenta su regreso al ancho universo kirchnerista. El resto de los sectores partidarios fueron resignando precandidatos hasta que Freyre se consagró como la pieza de unidad.
—¿Cuál es la fórmula de algunos intendentes, como tu caso, para sacar altísimos porcentajes en las elecciones?
—Como intendente creo que me ha ido bien por el tipo de vínculo que pudimos establecer con la gente. Nos ha ido bien porque la totalidad de nuestras políticas públicas llegan de la mano de entidades, asociaciones de la comunidad, donde se terminan de ajustar antes de su concreción.
—¿Cómo fue pasar la pelea de la 125, en 2008, en una ciudad muy fuerte en el rubro campo, como Venado Tuerto?
—Yo siempre manifesté estar de acuerdo con la 125, pero a la vez fui hasta el piquete en la ruta a debatir con los manifestantes. Fue un momento difícil para todos. Sin embargo en Venado teníamos un ejercicio previo en la construcción política que nos permitió atenuar el impacto del enfrentamiento con los productores.
—¿Cómo llegó la propuesta de presidir el PJ de Santa Fe?
—La plataforma fue la Liga de Intendentes que fuimos abonando con un grupo, donde distingo a mi amigo personal Alejandro Ramos. Luego aparece la propuesta de Agustín Rossi para que yo presida el PJ, y ahí se sumaron otros sectores como el Movimiento Evita y Jorge Obeid, entre otros.
—Además de mero instrumento electoral, ¿qué es y para que sirve hoy el PJ?
—Hasta la llegada del kirchnerismo, tuvimos el método siniestro y eficaz del "no te metás" de la dictadura, luego la frivolización de la política en los 90, y finalmente el aquelarre de 2001. Hoy en Santa Fe ya no tenemos liderazgos partidarios provinciales, y con eso se perdió el rol de partido. Ahora tenemos distintos actores que andan bien pero en regiones parciales. El PJ, como el resto de los partidos, ha perdido anclaje en la sociedad, pero ahora todos ven la necesidad de retomar.
—Desde la Casa Gris se habla de reforma constitucional, ¿cómo lo toma el PJ?
—Le diría al gobernador que veamos de qué temas queremos discutir en concreto, pero que no nos tire un título. Estoy de acuerdo en dar el debate de algunos temas, como el de las autonomías municipales.
—¿Puede decirse que el PJ viene operando un cambio de paradigma?
—El peronismo kirchnerista está absolutamente cercano a la doctrina y convicciones del peronismo histórico. Cuando desde cierta ortodoxia nos criticaba por el apoyo que le dimos a Néstor Kirchner ya en 2003, yo siempre pensé en el peronismo que conocí de chico, el de mis abuelos, la justicia social, la participación de los trabajadores y el desarrollo productivo. Esto es precisamente lo que está llevando a cabo Cristina. Santa Fe tuvo liderazgos como el de Reutemann y Obeid pero hoy está en otra etapa y la referencia política es Cristina
José Luis Poroto Freyre, 41 años, intendente revalidado con el 70 por ciento de los votos en Venado Tuerto, será el proclamado como presidente del PJ provincial.
Por Rodolfo Montes / La Capital
José Luis Poroto Freyre, 41 años, intendente revalidado con el 70 por ciento de los votos en Venado Tuerto, será el proclamado como presidente del PJ provincial. La nueva cara del peronismo llega a ese cargo impulsado por Agustín Rossi, una liga de intendentes peronistas exitosos, el Movimiento Evita y, en el tramo final, por Jorge Obeid que ahora intenta su regreso al ancho universo kirchnerista. El resto de los sectores partidarios fueron resignando precandidatos hasta que Freyre se consagró como la pieza de unidad.
—¿Cuál es la fórmula de algunos intendentes, como tu caso, para sacar altísimos porcentajes en las elecciones?
—Como intendente creo que me ha ido bien por el tipo de vínculo que pudimos establecer con la gente. Nos ha ido bien porque la totalidad de nuestras políticas públicas llegan de la mano de entidades, asociaciones de la comunidad, donde se terminan de ajustar antes de su concreción.
—¿Cómo fue pasar la pelea de la 125, en 2008, en una ciudad muy fuerte en el rubro campo, como Venado Tuerto?
—Yo siempre manifesté estar de acuerdo con la 125, pero a la vez fui hasta el piquete en la ruta a debatir con los manifestantes. Fue un momento difícil para todos. Sin embargo en Venado teníamos un ejercicio previo en la construcción política que nos permitió atenuar el impacto del enfrentamiento con los productores.
—¿Cómo llegó la propuesta de presidir el PJ de Santa Fe?
—La plataforma fue la Liga de Intendentes que fuimos abonando con un grupo, donde distingo a mi amigo personal Alejandro Ramos. Luego aparece la propuesta de Agustín Rossi para que yo presida el PJ, y ahí se sumaron otros sectores como el Movimiento Evita y Jorge Obeid, entre otros.
—Además de mero instrumento electoral, ¿qué es y para que sirve hoy el PJ?
—Hasta la llegada del kirchnerismo, tuvimos el método siniestro y eficaz del "no te metás" de la dictadura, luego la frivolización de la política en los 90, y finalmente el aquelarre de 2001. Hoy en Santa Fe ya no tenemos liderazgos partidarios provinciales, y con eso se perdió el rol de partido. Ahora tenemos distintos actores que andan bien pero en regiones parciales. El PJ, como el resto de los partidos, ha perdido anclaje en la sociedad, pero ahora todos ven la necesidad de retomar.
—Desde la Casa Gris se habla de reforma constitucional, ¿cómo lo toma el PJ?
—Le diría al gobernador que veamos de qué temas queremos discutir en concreto, pero que no nos tire un título. Estoy de acuerdo en dar el debate de algunos temas, como el de las autonomías municipales.
—¿Puede decirse que el PJ viene operando un cambio de paradigma?
—El peronismo kirchnerista está absolutamente cercano a la doctrina y convicciones del peronismo histórico. Cuando desde cierta ortodoxia nos criticaba por el apoyo que le dimos a Néstor Kirchner ya en 2003, yo siempre pensé en el peronismo que conocí de chico, el de mis abuelos, la justicia social, la participación de los trabajadores y el desarrollo productivo. Esto es precisamente lo que está llevando a cabo Cristina. Santa Fe tuvo liderazgos como el de Reutemann y Obeid pero hoy está en otra etapa y la referencia política es Cristina
No hay comentarios:
Publicar un comentario