Rumbo a octubre / Los planes del oficialismo
El kirchnerismo en Diputados pone en juego a varios "pesos pesados"
Política
Deben renovar sus bancas Di Tullio, Kunkel, Conti, Depetri, "Cuto" Moreno y Recalde, entre otros; todavía no tienen un lugar asegurado en las listas
Más dirigentes con aspiraciones que lugares "entrables" en las listas de candidatos. La situación se repite en todas las elecciones y en todos los partidos. También en el kirchnerismo, conformado por una diversidad de sectores y espacios que hace imposible conformar a todos a la hora del armado de las boletas.
Un caso especial es el de la lista de candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires. De los doce dirigentes a los que se les vence el mandato en la Cámara baja, sólo dos están fuera de carrera: el moyanista Omar Plaini, que será parte de la boleta de Francisco de Narváez, y la ex duhaldista Mabel Müller.Entre los diez que aspiran a renovar sus cargos, hay nueve que son diputados del kirchnerismo al menos desde 2005. Son pesos pesados del bloque que conduce Juliana Di Tullio, una de las que finalizan su mandato en diciembre. Ninguno de ellos sabía hasta anoche si la Presidenta volvería a incluirlos como candidatos y, menos aún, en qué lugar de la lista. "Somos el núcleo duro del bloque, el que sostuvo la bancada aun cuando estuvimos en minoría", dijo a LA NACION uno de ellos.
El grupo lo integran otra dos mujeres con tareas importantes en la bancada kirchnerista: Diana Conti, presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, y Teresa García, secretaria parlamentaria del bloque. También deben renovar Carlos Kunkel, un histórico del peronismo; el "Cuto" Carlos Moreno, con mandato en el Consejo de la Magistratura hasta fines de 2014; Héctor Recalde, hombre de la CGT y presidente de la Comisión de Trabajo, y Edgardo Depetri, dirigente de la CTA y jefe del Frente Transversal, una de las agrupaciones de Unidos y Organizados (UyO).
Tampoco saben si renovarán Remo Carlotto, presidente de la Comisión de Derechos Humanos e hijo de la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; Luis Cigogna, diputado desde 2001, dirigente de La Matanza y actual presidente de la Comisión de Legislación General, y Dulce Granados, esposa del intendente de Ezeiza, Alejandro Granados.
¿Hay lugar para todos ellos en la lista? Sólo Cristina Kirchner conoce la respuesta, aunque algunos parecen tener más posibilidades que otros. En las elecciones de 2009, con el 32% de los votos, el kirchnerismo obtuvo 12 diputados por la provincia de Buenos Aires. En las de 2011, con el 57%, el Frente para la Victoria consiguió 22 diputados. Este año, en el kirchnerismo pronostican una cosecha intermedia, de alrededor de 16.
Ese número traza la frontera de los considerados puestos "entrables". Es decir que si se resolviera renovar el mandato de los diez diputados a los que se les vence en diciembre, en la lista sólo quedarían seis lugares "entrables".
Ese cupo se achica al tachar los dos primeros lugares de la lista, que, de no mediar sorpresas, serían para la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, y para el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde. El tercer y el cuarto puesto, evaluaron los diputados consultados por LA NACION, también estarían destinados a dirigentes de alto perfil, quizás para otro intendente o para un ministro. En especial si avanzan las negociaciones para que el sector del gobernador Daniel Scioli tenga presencia en las listas.
Otro de los lugares que están casi asegurados, coinciden las fuentes del bloque kirchnerista, sería para un dirigente de Nuevo Encuentro, quizás el diputado bonaerense Adrián Grana. Sucede que un mandato que también se vence en diciembre es el de Martín Sabbatella, diputado en uso de licencia. Ingresó en 2009 en una lista que competía con la que encabezó Néstor Kirchner.
La Cámpora es otra agrupación que seguramente tendrá uno o más dirigentes en los puestos "entrables". Aportará el cupo de jóvenes que se espera que la Presidenta imprima en las boletas. Otra fuerza de UyO con fuerte trabajo territorial en el Gran Buenos Aires es el Movimiento Evita, que aspira a que se reconozca la tarea militante del diputado provincial Fernando "Chino" Navarro.
Granados y Cigogna representan dos distritos importantes y se especula que si ellos no son candidatos, los lugares quedarán reservados para otros dirigentes de Ezeiza y La Matanza, respectivamente.
En busca de otro período
Varios diputados del Frente para la Victoria intentan renovar sus bancas- Carlos "Cuto" Moreno
Diputado desde 2005, tiene mandato como consejero de la Magistratura hasta fines del año próximo. Integra la mesa chica del bloque
- Carlos Kunkel
Es parte de la historia del peronismo. Diputado nacional desde 2005, preside la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento
- Juliana Di Tullio
Preside el bloque del FPV en reemplazo de Agustín Rossi. Es diputada desde 2005. Encabezó el proceso de intervención estatal en Papel Prensa
No hay comentarios:
Publicar un comentario