El Granate apabulló y dejó afuera de la pelea por el título al equipo de Ramón Díaz. El conjunto de Barros Schelotto es el único que puede alcanzar a La Lepra. Se define el domingo.
El precandidato a senador por el frente Unen analiza la situación del radicalismo y del resto de la oposición. Rodolfo Terragno fue ministro de Servicios Públicos del gobierno de Raúl Alfonsín, fue jefe de Gabinete de Fernado de la Rúa, fue diputado y senador en distintas oportunidades. Hoy forma parte de Unen, el frente político formado en Capital por el radicalismo, Libres del Sur, la Coalición Cívica y Proyecto Sur. Esta coalición, hasta ahora, es la única que definirá sus candidatos en las internas abiertas.
Según la Auditoría General de la Nación, la compañía arregló 162 de los 935 km de vías pesadas, el 17 por ciento. "Hubo incumplimiento permanente del contrato", dijo Randazzo a este diario.
Se trata de análisis a distintos rastros hallados en el auto del encargado que fue detenido; en el edificio de la calle Ravignani 2360 donde ella vivía; y en un contenedor de basura en el que podría haber sido descartado el cuerpo.
La causa por el homicidio, ocurrido en Viedma el 15 de junio de 2008, ya fue elevada a juicio oral, aunque todavía no tiene fecha de inicio. Para la mamá de la víctima, los tres sospechosos que serán juzgados pueden ser "perejiles".
En Madrid y otras 28 ciudades del país se realizaron multitudinarias manifestaciones exigiendo al gobierno del conservador Mariano Rajoy el fin de los recortes y la implementación de políticas generadoras de empleo.
Las dos principales organizaciones sindicales y los colegios profesionales pararán en repudio a la represión policial, y exigiendo la renuncia del premier Recep Erdogan, quien calificó a los manifestantes de "terroristas" y "gentuza". Dos de los mayores sindicatos turcos realizarán hoy una huelga general con movilizaciones en protesta por la brutal represión que la policía desató contra los miles de manifestantes que se pronunciaron ayer contra el gobierno de Recep Tayyip Erdogan. A pesar de eso, el primer ministro no abandonó el rumbo de confrontación, y ante una multitud descalificó al masivo movimiento que pide su renuncia, conformado, según Erdogan, por "terroristas".
La administración demócrata impuso una inédita transparencia de sus actos, pero a la vez aplica cada vez más secretos. A veces parece que Estados Unidos tuviese dos gobiernos, uno abierto y otro no tanto. El presidente Barack Obama encabeza ambos, tratando de no tropezarse con él mismo. Desde que ascendió a la presidencia, Obama ha aplicado un número impresionante de directrices en cumplimiento de sus promesas electorales de dirigir "el gobierno más transparente en la historia".
Así calificó la FAO al tubérculo también llamado "mandioca" cuya producción aumentó un 60 por ciento. La yuca o mandioca, que ha sido considerada durante mucho tiempo como "el alimento de los pobres" por su alto consumo en zonas donde no hubo mucho más que comer, se ha transformado en los últimos años en un alimento que responde a las exigencias de los países en desarrollo, pero también a las de la economía mundial y al desafío del cambio climático. Es lo que asegura un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que señaló a este tubérculo como "el cultivo del siglo XXI".
El sello editor festejó sus cinco años de vida con la publicación del título número 100 de un cuidado catálogo que incluye ficción, ensayo y crónica tanto de autores argentinos como internacionales, con excelentes traducciones.
El juez Torres libró nuevos exhortos de carácter urgente al Departamento de Justicia de los EE UU. por el caso de la red del JP Morgan para facilitar la fuga de divisas y el lavado. También investiga los movimientos de Constantini y Blaquier.
En 2008, Hernán Arbizu se sentó ante el juez Sergio Torres y le confesó que había estafado a clientes del JP Morgan, banco para el que trabajaba en una posición de gran responsabilidad, con transferencias de dinero ilegales entre cuentas de tres de sus clientes: en pocas líneas, Arbizu le prometió a Carlos López, supermercadista argentino, una comisión superior a la que podía pagarle por administrar su dinero en el exterior.
Recordó que el juicio por encubrimiento se inició hace 13 años. "Es imprescindible" democratizar la justicia, twiteó. A través de su cuenta en Twitter, la presidenta Cristina Fernández destacó anoche la necesidad de esclarecer el atentado de la AMIA y vinculó el letargo de la causa con la necesidad de avanzar en la democratización de la justicia. "Es imprescindible que declaren los acusados iraníes que viven… y sí, en Irán", sostuvo.
En su diagnóstico de la tragedia del 2 de abril, dicen que la ciudad no estaba preparada para ese evento pluvial extremo. Faltaron un plan integral de desagües y un plan de contingencia que informara a la población sobre el riesgo hídrico.
El motorman Daniel López declaró ante el juez y su abogada pidió la excarcelación, que le fue concedida ayer. Había estado incomunicado desde el día de la tragedia. Se lo acusa del delito de estrago doloso seguido de muerte.
El exlíder del grupo Peligrosos Gorriones tiene un nuevo (y excelente) álbum, La vuelta entera. Esta semana lo tocará en vivo dentro de un flamante ciclo.
A pocos meses del nacimiento de su primer hijo, la popular actriz volvió a trabajar. Esta noche arranca su participación en el ciclo En terapia, a las 22:30 horas por la TV Pública.
No hay comentarios:
Publicar un comentario