sábado, 5 de marzo de 2011

del blog de artemio lopez

3/05/2011

la vida es bella? bingo!

Este es el resultado (click para agrandar) de parte de un estudio de 800 casos sobre 12 localidades en Mendoza, con un nivel de confianza de 95% y realizado entre el 11 y 13 de febrero.


Como se observa, Mendoza (36%), Capital (32%) y Córdoba (39%) son los tres distritos que sumados representan el 23% del electorado , donde aún Cristina se ubica en promedio con el 35% de los votos proyectando indecisos.


Son los escenarios electorales más estrictos para el FPV, donde no se materializa el fenómeno de "voto cruzado" o lo hace en menor volumen que el requerido ( normalmente porque funciona otra opción opositora nacional y localmente bien representada, básicamente PRO y UCR) y que manifiestan hoy un escenario de ballotage aunque contra segundas fuerzas muy disminuídas.


Obviamente, el resto del mapa electoral , que supone el 77% de los electores se ubica en un promedio de 50% , proyectando indecisos, por lo cual el acumulado nacional del FPV es finalmente similar al del año 2007 , en torno al 47% de los votos y aún podría mejorar algo.


Esta es la perspectiva electoral hoy. Se prueba una vez más que en materia político- electoral, nunca, jamás "sobra nada", y no hay lugar al triunfalismo del discurso publicitario travestido de análisis político.
Grave error, en materia de comunicación política, el horno nunca está para bollos, salvo para la presuntuosidad progresista , para la cual siempre "la vida es bella". Nosotros, compañeras y compañeros, peronistas de Perón, Néstor y Althusser: Obscurum per obscurium.
En fin, por qué ha colonizado comunicacionalmente al FPV este discursete medio nabo, no lo discutiremos acá, pero las consecuencias las conocemos. Hemos perdido complejidad , nos queda Cristina y la gestión. Catch me if you can.

desde que vivimos en el sur de la ciudad, no he dejado nunca pero nunca de observar...

Nos llega este comunicado de Nuevo Encuentro Porteño sobre el Sur Porteño, un clásico, que queremos compartir...
En el marco de un encuentro de camaradería que compartimos la noche del 2 de marzo, en que nos juntamos un conjunto de compañeras y compañeros de las distintas organizaciones abajo firmantes, hemos decidido hacer público el documento que a continuación presentamos:
3 de Marzo del 2011 el SUR de la CIUDAD , no espera
Hoy nos reunimos para decir que no podemos ni queremos esperar más para cambiar el rumbo político de nuestra Ciudad. Hablamos desde el Sur: somos organizaciones políticas que trabajamos territorialmente en la Ciudad de Buenos Aires, desde la General Paz hasta Caminito, desde Rivadavia hasta el Riachuelo, y nos une la convicción que nuestro proyecto de país es expresado por el proceso político conducido por la compañera Cristina Fernández de Kirchner.
Decimos que no podemos esperar más porque en la Ciudad nos gobierna una derecha inepta y perversa, cuyas políticas no hacen más que profundizar la exclusión, la miseria y la muerte. La zona Sur presenta los peores indicadores dentro de la Ciudad de Buenos Aires en materia de déficit habitacional, salud, educación, ingreso y ocupación. Pongamos blanco sobre negro: el Sur es la zona de la Ciudad con más alta tasa de mortalidad infantil.

damas

Todas las encuestas dan como ganadoras a las dos damas, en la Ciudad y en la Nación, respectivamente. Una encuesta que publicó Artemio López va en la misma línea, Michetti ganaría con el 31,1 por ciento de los votos y la Presidenta con el 32.6. Mauricio Macri saldría segundo con 17.1 puntos y Amado Boudou, también, pero con el 23.

apenas una pieza en el tablero?

Desde una perspectiva diversa pero muy consistente, en línea con el relato mítico ya que supone que "el peronismo en todas sus variantes, usa todo lo que esta a su alcance" , leemos esta afilada nota de Tomás Abraham :
... Eramos muchos los que queríamos que su figura creciera, aun con diferencias de tipo ideológico. Pero me pregunto si hoy vale la pena apoyarlo cuando su presencia en este momento sólo sirve para que el señor Scioli saque menos votos que la Presidenta, y de este modo concentrar aún más poder en lo que se supone que es el modelo, amenazado por este representante neoliberal que el kirchnerismo tuvo que bancar, aparentemente, a pesar suyo.


Salvo que la Presidenta deje de hacer de Sabbatella una mera colectora y lo ponga en la autopista, jugándose ahí sí por una alternativa a lo que puede llegar a considerar una gestión bonaerense contraria al modelo que ella representa. No lo hace porque dentro del peronismo llamado federal es lo que todos esperan, y porque tal modelo no existe. Por eso, por ahora, Sabbatella es el anti Scioli, si no lo fuera, si fuera nada más que el Sabbatella que siempre fue, puede correr el riesgo de meramente subsistir en las vecindades de Pino Solanas, y junto a él, estar condenado a formar parte de la larga lista de los indeseables de la política nacional. Así era considerado por los oficialistas antes de afiliarse al cristinismo.

Los sabbatellistas de la primera hora pueden argumentar que este uso oportunista de figuras políticas tiene doble dirección. Suponen que en el rol de compañero de ruta, Sabbatella crece como presencia política, y ayuda por su protagonismo a inclinar la balanza en la puja de la interna del Frente para la Victoria entre los grupos que se pelean por la tajada kirchnerista. El Gobierno hasta este momento no puede prescindir de Scioli, si es que en algún momento se le ocurrió hacerlo. Lo más probable es que esta interna entre sciolismo y cristinismo no sea más que otro dramón para la muchachada. No creo que Martín Sabbatella acepte en el futuro una solución negociada y sea el acompañante de Scioli en la futura lista para la gobernación de Buenos Aires.


Aunque puede llegar a formarse esa dupla si a los interesados les conviene, y combinen el discurso emancipador de uno con el pragmático del otro. Hoy en día, lo que más importa es el relato. Tampoco creo que Sabbatella inicie una lucha política contra el ejercicio del poder que hace años se lleva a cabo en los partidos de los distritos bonaerenses y acuerde alianzas con grupos disidentes al aparato del justicialismo. Aunque también puede llegar a suceder, cuando se dé cuenta de que lo usaron y no precisamente para su beneficio. No sé si la suya es una lucha entre un Goliat y un David para ver quién se come a quién o, más bien, un baile entre un Goliat y un Goliatcito con un David sepultado.

3/04/2011

inseguridad: otro caso que abruma y scioli, nada de nada...

Leemos :
Un taxista de barrio Etchesortu se despertó y descubrió que le habían rebanado el miembro. “Me desperté y me di cuenta que me faltaba algo”...
  • Es la mala distribución del ingreso en la provincia la causa profunda de esto?...preguntó el enviado de Ramble a Morón...

  • Y tranquilamente podría ser, afirmaron en la sede del EDE bonaerense...

  • Pero es en Santa Fe esto ... casi se indignó el enviado

  • Bueno , pero todo tiene que ver con todo, es dialéctico ... sostuvieron en el búnker de la fuerza progresista sin inmutarse...

oia, qué es esto? esta de las liebres , esta del marxismo leninismo no la tenía, se me chispoteó...es una lucha! (de clases)

No hay comentarios:

Publicar un comentario