cristina y el resto en capital...

EL PAÍS: LOS SONDEOS MUESTRAN BUENAS PERSPECTIVAS PARA EL KIRCHNERISMO EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Los últimos números de la Capital
La presidenta Cristina Kirchner encabeza por amplio margen las encuestas en la ciudad de Buenos Aires. Su intención de voto se traslada, en parte, a los candidatos del kirchnerismo. Michetti sigue mejor que Rodríguez Larreta.
El kirchnerismo mantiene buenas perspectivas de cara a los comicios en la Ciudad de Buenos Aires, tanto en la elección de jefe de Gobierno como en la presidencial. Según una encuesta llevada a cabo por la consultora Equis la semana pasada, Cristina Kirchner mantiene una intención de voto superior al 30 por ciento y le saca casi 15 puntos de ventaja a Mauricio Macri. Por otro lado, cualquiera de los tres precandidatos del Frente para la Victoria están segundos y al acecho en caso de que Gabriela Michetti sea la candidata del macrismo en la Capital. Pero si el candidato fuera el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, los postulantes K tienen las puertas abiertas para un triunfo. En todos los escenarios, de todas formas, habría ballottage. Otro sondeo, realizado por la consultora OPSM, sólo respecto de los comicios locales, confirma esa tendencia.
Si se consideran los dos sondeos, la pulseada entre Daniel Filmus, Amado Boudou y Carlos Tomada es muy pareja. Según el trabajo de la encuestadora dirigida por Artemio López, ante una eventual postulación de Horacio Rodríguez Larreta, Filmus se impondría con el 25,1 por ciento contra un 16,6 por ciento del actual jefe de Gabinete de Macri. En ese escenario, que tiene un 23,1 por ciento de indecisos, el tercer lugar le quedaría a Claudio Lozano, de Proyecto Sur (7,7 por ciento), seguido por Facundo Suárez Lastra, supuesto candidato radical (6,5), y Ricardo López Murphy (6,1). Para OPSM, Filmus sacaría 27,1 por ciento y Rodríguez Larreta 15,5 por ciento, mientras que el tercer lugar le correspondería a la lilita María Eugenia Estenssoro (9,1 por ciento).
Con respecto a los números de OSPM, que ahora trabaja para Filmush --y sí que está en su derecho!-- , esperemos haya mejorado su método de medición, porque si no..., en fin, los invitamos a escuchar este lindo audio de Zuleta sobre intención de voto a Cristina, ya publicado en Ramble, grabado en radio Mitre a dos días de la muerte de Néstor click, click... :):).
PD: Con estas operetas berretas, el progresismo pre kirchnerista cada día se hunde más..., encima los porteros aumentan las expensas de nuevo! glup!, glup!, glup!...
macri miente a los vecinos y vecinas...

Leemos: Cada año el Programa Carnaval Porteño invita a participar de los corsos de la Ciudad de Buenos Aires. En su edición 2011 ofrecerá toda la música, alegría y color de cientos de murgas que se presentarán por los barrios porteños, para el disfrute de vecinos y vecinas.
Declaradas Patrimonio Cultural de la Ciudad de Buenos Aires en 1997, las murgas experimentan uno de sus momentos de mayor esplendor. Al tiempo que rescatan el hacer marcado por una herencia, se inventan a sí mismas como expresión artística propia de estos tiempos. En 1869 se realizó en Buenos Aires el primer corso, con comparsas de negros y de blancos tiznados, que relucían con sus disfraces y su ritmo, mientras su canto y su baile alocado y armónico disparaban piernas y brazos al aire.
Oia...? Alguno o alguna vio un corso o corsa en la Ciudad?
Otro curro o curra...? Pssssssssssss!
catamarca, incertidumbre fatal...

El compañero Luis Barrionuevo se sumó también a la lista de unidad del FPV - PJ catamarqueño, y el escenario actual ya es de gran de paridad con el pan radicalismo.
Si bien Catamarca es un distrito electoralmente pequeño, 0,8 votos de cada 100 nacionales surgen de ahí, sin embargo, como abre el calendario electoral 2011, resulta significativo.
Las tapas de los medios oficialistas u opositores serán entonces "en la apertura del año electoral ganó o perdió el kirchnerismo" , según suceda una u otra alternativa de resultado local. Se invisibilizará en A dos Voces si gana el FPV, o lo sepultarán como tema en 678 si resulta perdidoso el oficialismo, digamos.
La imagen de Cristina Kirchner supera el 65% en menciones positivas y ordena el escenario provincial arrastrando al FPV. Al respecto leemos:
Catamarca: incertidumbre a días de las elecciones Según las encuestas más recientes, hay empate técnico entre el partido gobernante y el kirchnerismo. La provincia vota el próximo 13 de marzo.
La última encuesta realizada por la consultora Ibarómetro sobre las elecciones en la provincia de Catamarca el próximo 13 de marzo, muestra un "empate técnico" entre los candidatos del Frente Cívico y Social (FCyS), el actual gobernador Eduardo Brizuela del Moral, y Lucía Corpacci, del Frente para la Victoria (FpV).
Catamarca es una de las 12 provincias que desdoblarán sus elecciones provinciales de la nacional, por esto los catamarqueños serán los primeros argentinos en concurrir a las urnas este año para elegir gobernador, vicegobernador, senadores departamentales, entre otras autoridades
ramble, acaso nace otro monopsomio...?
Recibí un mail del compañero Ruben Weinsteiner advirtiendo :
Mirá esto, le pusieron valor a Ramble...
Nos estiman 700 visitas diarias en USA, en las entrañas del monstruo. En fin, no sé si darles bola progres... veremos.
collar de melones

Leemos: Mientras toda Mendoza habla del "papelón de la Vendimia", hoy el gobernador Celso Jaque dará una conferencia de prensa donde se darán detalles de lo ocurrido y se notificará qué pasará con la segunda repetición prevista para este lunes.
Ya observamos en Ramble que Mendoza es un mega distrito (4 de cada 100 votos nacionales surgen de ahí) y muy "estricto" electoralmente para el FPV. Junto con Capital y Córdoba los de menor volumen del fenómeno de "voto cruzado", pues funcionan bien --en términos relativos--, otras opciones nacionales como la UCR y el PRO.
La clave para el despliegue del FPV en la provincia de Mendoza es engancharse en el arrastre nacional que imprime Cristina y desengancharse del lastre local, el notable collar de melones en que se han transformado Celso Jaque y sus candidatos distritales. Al respecto , leemos:
Cristina y Mendoza: preguntas aún sin respuestas
¿Será Mazzón? ¿Será el cristinismo? ¿Será Cristina? ¿Serán todos juntos los que han decidido conspirar contra el gobernador?
Por estas horas las dudas más profundas taladran los pensamientos de Celso Jaque, quien tiene claro lo que quiere pero no sabe cómo lograrlo ni si lo logrará: garantizarse la sucesión con un candidato impuesto por él y encabezar la lista de legisladores nacionales en la boleta donde Cristina irá por su re-elección.
Al enterarse de las ambiciones jaquistas, el peronismo entró en ebullición como si una olla con el agua acumulada hubiera estado esperando hace tiempo el fuego que la encendiera. Ahora ya nadie la puede apagar. Arde como pocas veces ardió.
3/06/2011
de tunez a libia...otro relato
Leemos: Ramón Marfinez Director de la página web Colarebo T K entrevistó el día viernes cuatro de marzo al vicecanciller para África, Reinaldo Bolivar,quien analizó la situación de los últimos acontecimientos en los paises de la zona , haciendo énfasis especial en la situación de Libia y manifestó el apoyo del Gobierno Nacional al proponer la busqueda de una solución negociada, diplomática, en contraste con la aproximación armamentística propiciada por Los Estados Unidos de Norte América y sus socios de la OTAN.
libia en los medios

Leemos en Pájaro Rojo una lectura interesante sobre el tratamiento mediático del caso Libia:
Libia: Medios occidentales mienten para legitimar una intervención extranjera
En las primeras veinticuatro horas de su llegada a Tripoli el periodista de Il Manifesto, Maurizio Matteuzzi, comprobaba que muchos de los acontecimientos difundidos por los medios occidentales -y también por árabes como Al Jazeera y Al Arabiya-, no se correspondían con la verdad...
sostiene el cema !
Leemos al amigo aunque también entregador Martín Kanenguiser: Aunque el Gobierno afirma que el acuerdo con el Club de París está "muy avanzado", fronteras afuera sus acreedores dicen que la propuesta que el país presentó hace unos días -la primera que realiza por escrito- es "casi imposible" de discutir.
En otro capítulo de la larga saga en torno de esta deuda impaga que la Argentina arrastra desde hace casi una década con el Club, la semana pasada los representantes de las naciones acreedoras escucharon sorprendidos los términos de la primera oferta concreta del Gobierno.
Conocemos este debate y sus andariveles, tal como lo señalamos en Ramble oportunamente, el plazo de negociación máximo de seis años, sabemos que no es la única alternativa ventajosa de pago . Al respecto leemos a Olivera:
¿Qué puede hacer Argentina? Pagar cash o pagar en un año serían aceptables para el CdP (addendum: aunque no para la Argentina parece). Creo, incluso, que se podría pagar en dos años. Más largo me parece raro (pero la arquitectura financiera internacional está cambiando así que, quien sabe). Lo que me lleva a la primera conclusión: si finalmente arreglamos pagar arriba de 3 años, chapéau. Enorme triunfo de la diplomacia financiera argentina y cucarda para CFK-Boudou-Lorenzino. En 3 años, no habremos goleado, gustado y ganado, pero nos llevamos la copa. ..
En eso está el buenazo de Aimé, el del CEMA, ese mismo concentrador del ingreso y asesino de adolescentes indigentes al grito de bum bum, bang bang!
dame fuego , dame dame fuego ( amigo )
En el terreno electoral, sostuvimos , que se observan puntos complejos, Mendoza (36%), Capital (32%) y Córdoba (39%) y los tres distritos sumados representan el 23% del electorado , y en ellos aún Cristina se ubica en promedio con el 35% de los votos proyectando indecisos.
Son los escenarios electorales más estrictos para el FPV, donde no se materializa el fenómeno de "voto cruzado" o lo hace en menor volumen que el requerido ( normalmente porque funciona otra opción opositora nacional y localmente bien representada, básicamente PRO y UCR) y que manifiestan hoy un escenario de ballotage aunque, hay que decirlo, contra segundas fuerzas que se muestran electoralmente muy disminuídas.
Los problemas actuales del gobierno se vinculan con el inesperado fuego amigo, que por exceso o por defecto no advierte el nuevo cuadro de situación. Sólo quien crea que ahora cualquier cosa es posible y/o deseable puede colocar carteles de propaganda partidaria en el frontis de la agencia de noticias estatal, mellando una herramienta inapreciable de comunicación, nacional e internacional. Lo mismo vale para el anuncio de una reforma constitucional con pretensión de eternidad, bien caracterizado por un cómico cordobés.
Tan autoderrotista como esta euforia atolondrada es la cavilación depresiva manifiesta en el propósito de incidir en la elección del orador central en la feria de los editores y libreros. Mario Vargas Llosa no hubiera podido justificar la utilización de un reconocimiento a sus novelas para un brulote contra el gobierno del país anfitrión, en la línea de la internacional de derecha que integra y que pocas horas antes congregará a sus fuerzas en el Hotel Sheraton. El fuego amigo hizo el trabajo por él, que ahora ni necesita hablar de política.
Sólo sin comprender cuánto ha cambiado la Argentina en la segunda mitad del actual mandato presidencial puede temerse el discurso de un escritor de pensamiento político tan convencional, al que se le ha regalado una repercusión que no tenía. Una oposición similar producía la presencia en programas de televisión de criminales como Massera o Etchecolatz, cuando en realidad darles la palabra era el mejor modo de que los jóvenes entendieran en qué consistió la horrible dictadura que no vivieron. El fuego amigo apunta con las mejores intenciones al pie propio, o mejor dicho, al de Cristina. Ella esquivó esos disparos con reflejos, discreción y buen humor.
La presidente que despenalizó las calumnias e injurias para que todos pudieran insultarla sin temor a represalias fue coherente al rechazar cualquier restricción promovida desde el Estado a decisiones de entidades y personas privadas. Su orgullo es garantizar más derechos para más sectores, no cercenarlos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario