lunes, 7 de marzo de 2011

SON UNOS CARADURAS,NO DEJAN ESPACIO, NO SABEN HACER OTRA COSA MUCHACHOS?

Según las listas presentadas ante el Tribunal Electoral
La mayoría de los diputados se
quiere quedar otros cuatro años
Movimientos para permanecer. El 80 % de los diputados santafesinos aspira a seguir ocupando un cargo político. Foto: Mauricio Garín
Catorce oficialistas y quince opositores aspiran a la reelección en sus bancas y muchos de ellos con posibilidades de reeditar la función. Ocho de los actuales miembros de la Cámara Baja apuestan por una banca en el Senado.
Mario Cáffaro
mcaffaro@ellitoral.com
“En el inicio de la campaña electoral lo primero que se resiente es la actividad legislativa” admitían casi a coro varios diputados el último jueves cuando con quórum estricto la Cámara realizaba su primera sesión del año donde giraba a comisiones proyectos, notas y presentaciones particulares.
Es que los legisladores son -en muchos casos- los articuladores territoriales de las diversas candidaturas provinciales y en esta etapa de la vida institucional están más inclinados a ‘caminar’ el territorio que a la tarea para el cual fueron elegidos. A pocos días de la oficialización de listas por parte del Tribunal Electoral, una primera foto de la actual composición de la Cámara de Diputados permite observar que 29 pretenden ser reelectos; 8 buscarán una banca en el Senado; 3 van por cargos municipales y 10 no figurarán en ninguna boleta. El 80% de los 50 diputados quiere seguir en política.
La Constitución provincial otorga al partido que gana las elecciones provinciales una mayoría de 28 sobre las 50 bancas y las 22 restantes se dividen entre las minorías por sistema D’Hont. En el último año de la gestión de Hermes Binner, el oficialismo se quedó con 26 bancas ya que Marcelo Brignoni (Encuentro por la Dignidad y la Equidad) y José María Tessa (Movimiento de Articulación Popular) se alejaron de ese espacio para acercarse al kirchnerismo, uno de los siete sectores en que está dividido el justicialismo en la Cámara Joven.
El oficialismo, en tanto, es una convergencia de socialistas, radicales, demoprogresistas, Gen, ARI, Pares y SI.
Por la vuelta
El actual presidente de la Cámara, Eduardo Di Pollina, encabeza la lista de diputados que acompaña al binomio Giustiniani-Copes. Buscan repetir la banca dentro de este espacio Sergio Liberatti, Cristina Fregoni, Lucrecia Aranda (todos socialistas) más el demoprogresista Gabriel Real.
Raúl Lamberto, jefe de los actuales diputados oficialistas también encabeza una nómina pero en este caso la de Bonfatti-Henn junto a sus correligionarios Joaquín Blanco, Inés Bertero, Osvaldo Fatala y Nidia Goncebat. La lista incluye al radical Santiago Mascheroni y a Alicia Gutiérrez (SI).
Los radicales Darío Boscarol y Víctor Hugo Dadomo están entre los primeros en la lista que acompaña a Barletta-Comi.
Por el lado opositor, también hay candidatos en tres las cuatro fórmulas presentadas por el justicialismo.
Luis Rubeo encabeza la lista de Rossi-Hoffmann. También están allí los kirchneristas Gerardo Rico, Claudia Saldaña y Rubén Marín; José Tessa (MAP); Oscar Urruty (Partido del Progreso Social) y Alberto Cejas (Movimiento Obrero). En tanto, desde Santa Fe Federal se sumó a este grupo la rosarina Victoria Ramírez.
Bielsa - Martínez tienen en sus listas a dos actuales Santa Fe Federal, Federico Reutemann y Silvia De Césaris.
En tanto, Perotti-Bermúdez sumaron diputados de tres bloques diferentes: el primero de la lista, Mario Lacava (Compromiso en Santa Fe); Alberto Monti (Santa Fe Federal) y Rosario Cristiani (Peronismo Santafesino).
Otros dos actuales justicialistas, Norberto Nicotra y Alejandra Vucasovich, hoy en el bloque Federal, están en los primeros lugares de Pro-Unión Federal cuya fórmula es Del Sel-Salomón.
Cambio de Cámara
Entre los ocho diputados que pelearán por bancas en el Senado, tres de ellos lo harán por La Capital: Antonio Riestra (Pares) y Hugo Marcucci (UCR) en apoyo a Bonfatti y Barletta, respectivamente y la justicialista Silvina Frana con Perotti.
En el oficialismo, el radical Carlos Fascendini intentará regresar al lugar que ocupó durante 12 años consecutivos y en Rosario peleará el lugar el arista Pablo Javkin, ambos en apoyo del actual intendente capitalino. Por último la radical Analía Schpeir intentará representar a Vera con Bonfatti.
En el peronismo, Martín Labbé es candidato por Rossi en General López y Jorge Lagna, como suplente acompaña a Ricardo Spinozzi con una lista distrital en ese departamento sureño.
Por otra parte, el justicialista rafaelino Ricardo Peirone intentará volver a ser intendente de su ciudad mientras que los hoy oficialistas Mónica Peralta (GEN) y Leonardo Simoniello (UCR) también buscarán volver a sentarse en bancas de Rosario y Santa Fe, respectivamente.
Finalmente los diez diputados que no están en listas algunas son el socialista Raúl Antille; los demprogresistas Estela Méndez de De Micheli y Luis Alberto Mauri; los radicales Alfredo Menna y Graciela Perna; los justicialistas Graciela Bonomelli, Darío Scataglini, Adrián Simil, Marcelo Gastaldi y Marcelo Brignoni (Encuentro).

Vicegobernadoras
La próxima Cámara de Diputados podría tener en sus filas a dos mujeres que ocuparon el cargo de vicegobernadoras de la provincia. Es que tanto la actual, Griselda Tessio, como su antecesora, María Eugenia Bielsa, son cabezas de listas en apoyo a Barletta y a Rafael Bielsa, respectivamente.
Se trata además de las dos únicas mujeres que ocuparon ese cargo en la provincia y que en varias ocasiones estuvieron al frente del Poder Ejecutivo.
En cifras
50 son los integrantes de la Cámara de Diputados de la provincia
29 aspiran a repetir otro mandato de cuatro años y varios de ellos vienen desde hace 8 ó 12 años en la función.
8 intentarán llegar a una banca en el Senado
3 pelearán por cargos municipales

No hay comentarios:

Publicar un comentario