operativo clamor
Los ultra K sienten segura la reelección de Cristina
Los sondeos le dan a la Presidenta una ventaja que incluso podría evitarle el ballotage. El Gobierno y La Cámpora se manejan con la idea de una larga estancia en el poder.
Por Mariano Confalonieri

Zannini. Inspirador intelectual del núcleo K más puro del kirchnerismo y referencia de los jóvenes.
El giro de la Presidenta no es casual. Está envalentonada por las encuestas. Y mucho más lo está el círculo ultra K, que siente consumado el sueño de la eternización en el poder. Allí se nutren el núcleo duro del Gabinete, La Cámpora y los intelectuales que los acompañan. No ocurre lo mismo en el peronismo tradicional, el de los gobernadores e intendentes, que se sienten cada vez más marginados.
Todos los sondeos, tanto los encargados por la oposición como por el oficialismo, no sólo la ubican como la candidata con mejor intención de voto al punto de que podría ganar en primera vuelta. También indican que duplica a su rival directo, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri. Incluso lo vence en la Capital Federal. Trabajos hechos por Artemio López, Ricardo Rouvier, Hugo Haime, Management & Fit, Julio Aurelio y Opinión Autenticada revelan que en la Ciudad Cristina le saca hasta 20 puntos de diferencia a Macri, quien aparece segundo.
A este fenómeno contribuye que la oposición aún no definió sus candidatos. El PJ Federal y la UCR van camino a una preinterna, y Macri todavía no confirmó si peleará la Presidencia. No obstante, todos ellos hoy reconocen que corren desde atrás.
Pero también marcan con razón que el escenario podría cambiar en los ocho meses que restan para la compulsa, porque el Gobierno es el que siempre queda más afectado por la coyuntura.
“Nunca pasó, ni con Néstor Kirchner en su apogeo, que la intención de voto a presidente del kirchnerismo fuera superior a la del macrismo en la Capital Federal. Hoy eso está sucediendo”, se sinceró el cerebro presidencial, Carlos “el Chino” Zannini, secretario Legal y Técnico de la Presidencia. El dato hace semanas que alimenta los ánimos en el despacho presidencial. Zannini participó el jueves de un encuentro organizado por La Cámpora, en el que habló muchas veces de la reelección de Cristina.
Los jóvenes con cargos y con poder son los más entusiasmados por este escenario preelectoral. En el NH Bolívar juntaron a los ministros Florencio Randazzo, Nilda Garré, Aníbal Fernández y al secretario de Comunicación Pública, Juan Manuel Abal Medina.
Todos dieron como un hecho que CFK será la candidata. “No entremos en discusiones sobre candidaturas, la candidata ya la tenemos”, se atrevió Randazzo. El resto de los oradores en el NH siguió la misma línea.
Abal Medina, aprovechando el fervor militante, tiró: “Ahora vamos por todo”. Recordó que fue la orden que le bajó Néstor cinco días después de perder las elecciones de 2009. “Yo no lo podía creer”, explicitó. Otro que relató una anécdota similar fue Aníbal Fernández. El jefe de Gabinete contó que cuando se sumó a la campaña en 2003, cuando eran muy pocos los que lo apoyaban, Néstor volvía de un acto hablando hasta por los codos de todo lo que pensaba hacer. “Eramos nada más que tres. Yo me dije en ese momento: o este hombre está totalmente loco o tiene lo que hay que tener”, precisó Fernández.
Abal Medina, sin embargo, atajó a los que escuchaban. “Vemos las encuestas y pensamos que ya está. Pero no es así. No siempre alcanza con tener al pueblo de nuestro lado”, aclaró. Y adelantó la estrategia electoral del kirchernismo. Polarizar con la derecha. Ubicó en ese lugar a los medios “del establishment”, a sectores de poder del campo y, por supuesto, a candidatos como Macri. Lo aclaró también Randazzo: “Esta no va a ser una pelea fácil, porque se van a atrincherar los que durante mucho tiempo conservaron el poder impunemente”.
La Cámpora no sólo tiene cada vez más poder. Postula candidatos a intendente en la Provincia y Cristina les avisó que los quiere en las listas legislativas (ver recuadro). Abal Medina, ponderado por la agrupación creada por Máximo Kirchner, empezó a circular como el hombre para acompañar en la fórmula a Cristina, dejando de lado así a los gobernadores y referentes históricos del peronismo.
En los transversales parece estar apoyándose cada vez más CFK. El acto que prepara para el viernes en Huracán es una prueba de ello. El operativo clamor está en marcha.
Miden las chances electorales de La Cámpora
“Los quiero en las listas”, dijo Cristina Kirchner en alusión a los jóvenes de La Cámpora, la agrupación creada por su hijo Máximo. Fue hace 20 días. Estaba con su mesa chica, a la que nunca falta el secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini. La Presidenta mandó a medir a los chicos de la agrupación juvenil. Están, entre ellos, José Ottavis, Andrés Larroque, Ivan Heynn, Mariano Recalde y Wado de Pedro. Este último es el predilecto de CFK. “Es el más coherente, el más inteligente y tiene una afinidad especial con la Presidenta”, contaron a PERFIL fuentes de Gobierno.
Aunque los números no les den bien, tendrán asegurados lugares en las listas de diputados. Hasta ahora, habían penetrado en el Gobierno con cargos: Aerolíneas Argentinas, Jefatura de Gabinete, Ministerio de Justicia, son algunos de los organismos a los que se incorporaron los jóvenes K.
Pero incorporarlos en las listas no será el único premio a la juventud. También postulan candidatos a intendente en la Provincia de Buenos Aires. Santiago Laurent va por Pilar, es de La Güemes, la agrupación juvenil de Luciano Di Césare, titular del PAMI, que organizó el encuentro del jueves con La Cámpora. El resto pertenece a la agrupación de Máximo. Juani Ustarros –hermano de Wado– en Mercedes; Marina Moretti en San Andrés de Giles; Leonardo Ligiaci en Zárate y Francisco Durañona en San Antonio de Areco.
“Los jóvenes son los que garantizan el futuro”, había anticipado Cristina, durante un acto, una semana antes. El tiempo va demostrando que la Presidenta no se queda sólo en promesas a la juventud.
“Los quiero en las listas”, dijo Cristina Kirchner en alusión a los jóvenes de La Cámpora, la agrupación creada por su hijo Máximo. Fue hace 20 días. Estaba con su mesa chica, a la que nunca falta el secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini. La Presidenta mandó a medir a los chicos de la agrupación juvenil. Están, entre ellos, José Ottavis, Andrés Larroque, Ivan Heynn, Mariano Recalde y Wado de Pedro. Este último es el predilecto de CFK. “Es el más coherente, el más inteligente y tiene una afinidad especial con la Presidenta”, contaron a PERFIL fuentes de Gobierno.
Aunque los números no les den bien, tendrán asegurados lugares en las listas de diputados. Hasta ahora, habían penetrado en el Gobierno con cargos: Aerolíneas Argentinas, Jefatura de Gabinete, Ministerio de Justicia, son algunos de los organismos a los que se incorporaron los jóvenes K.
Pero incorporarlos en las listas no será el único premio a la juventud. También postulan candidatos a intendente en la Provincia de Buenos Aires. Santiago Laurent va por Pilar, es de La Güemes, la agrupación juvenil de Luciano Di Césare, titular del PAMI, que organizó el encuentro del jueves con La Cámpora. El resto pertenece a la agrupación de Máximo. Juani Ustarros –hermano de Wado– en Mercedes; Marina Moretti en San Andrés de Giles; Leonardo Ligiaci en Zárate y Francisco Durañona en San Antonio de Areco.
“Los jóvenes son los que garantizan el futuro”, había anticipado Cristina, durante un acto, una semana antes. El tiempo va demostrando que la Presidenta no se queda sólo en promesas a la juventud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario