martes, 1 de marzo de 2011

grande marito,pero no se te ocurra hacer un puente en san carlos porque no hay rio

Barletta: “Vamos a garantizar que todos los chicos terminen la secundaria”
E-mailImprimir
El candidato a gobernador por el Frente Progresista visitó hoy en Rosario la Escuela Superior de Comercio, donde realizó una donación de libros y conversó con directivos y estudiantes. “Estamos con la Educación desde el primer día”, dijo, acompañado por su compañero de fórmula, Carlos Comi.


“Nuestro gobierno le va a dar una importancia central a la Educación”, dijo esta tarde el candidato a gobernador por el Frente Progresista, Mario Barletta, que visitó junto a su compañero de fórmula, Carlos Comi, la Escuela Superior de Comercio de Rosario.
En el edificio de calle Balcarce al 1200, Barletta y Comi fueron recibidos por el rector de la Universidad Nacional de Rosario, Darío Maiorana, y la directora del establecimiento, Gabriela Zamboni. Allí, recorrieron las diferentes aulas, dialogaron con los estudiantes que ingresaron este año, y realizaron una donación de libros para la biblioteca.
Barletta y Comi estuvieron acompañados también por el edil Jorge Boasso, candidato a intendente de Rosario, y María Eugenia Schmuck, candidata a concejala
“Con Carlos estamos con la educación desde el primer día. Hoy tenemos motivos para estar preocupados: uno de cada 3 jóvenes no asiste a la escuela secundaria, y de los que van, el 50 % abandona. Si hacemos un cálculo rápido, hay 70 mil jóvenes que no están en la escuela. Nosotros queremos que todos estén en la escuela, y vamos a garantizar que todos los jóvenes termine la secundaria”, expresó el actual intendente de Santa Fe y ex rector de la Universidad Nacional del Litoral.

Fuerte apuesta

Para Barletta, “hoy tenemos las herramientas para hacer posible que todos los jóvenes se eduquen. La educación no es sólo la posibilidad de desenvolvimiento del individuo: es también el desarrollo de las sociedades, del crecimiento económico. En todas las democracias y en los países del mundo más desarrollados, cuanto mayor cantidad de gente accede a la educación, hay además respeto por las instituciones jurídicas, menos conflictividad social, existe respeto por los ciudadanos y disminuye la corrupción. Por eso apostamos a que sea la educación la base de nuestra propuesta para gobernar la provincia”.
Si bien se mostró satisfecho porque “primó el diálogo entre los docentes, los gremios y las autoridades para garantizar el comienzo de las clases en término”, el candidato a gobernador entendió que “debemos discutir a futuro si la cantidad de días que están establecidos en este país es la correcta o habría que avanzar un poco más, con doble escolaridad y extensión horaria”.
Barletta remarcó que “desde que iniciamos el gobierno del Frente Progresista con Hermes Binner y Griselda Tessio, hemos dado pasos importantes, en infraestructura, construyendo escuelas técnicas -que en el ‘90 las hicieron desaparecer-, en la titularización de más de 20 mil docentes, y de a poco se van logrando aumentos salariales. Pero faltan las cosas centrales: que todos los jóvenes vayan a la escuela, que cuando terminen estén en condiciones de acceso al trabajo”.
También recordó que “como profesor y rector de la universidad trabajé muchísimo para que la educación llegue a todos los lugares de la provincia. Hay 362 localidades: nosotros vamos a hacer posible que en cada una haya un centro de educación con nuevas tecnologías. Es la herramienta más importante que tiene hoy la humanidad para acercar educación, pero tiene que estar al alcance de todos”.

Revolución educativa

“Con Barletta nos hemos propuesto que la campaña sea algo más que candidatos que salen en un afiche, y por eso queremos discutir la esencia de la educación, que son los contenidos. Los chicos que empiezan hoy primer grado, terminan el 1° de diciembre de 2022, pero la escuela pública no prepara a los chicos para 2022, sino que se enseña con los contenidos del siglo XX”, dijo por su parte Comi.
“Lo primero es ver cómo capacitamos a nuestros docentes; cómo podemos hacer para que todas las escuelas enseñen idioma Inglés de primer grado a quinto año; necesitamos incorporar más horas de matemática y comprensión de texto; más horas de trabajo en equipo, y bachilleres informáticos. Y todo esto tiene que estar al alcance de todos los chicos, fundamentalmente de los más humildes, para que cuando termine quinto año haya recibido la preparación para que pueda conseguir un trabajo y volver a ser de clase media”, expresó.
Por eso “hablamos de pacto educativo: en este tema nos tenemos que poner de acuerdo todos los partidos, porque lo que tenemos que hacer es una revolución en los contenidos”, finalizó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario