viernes, 8 de abril de 2011

ahora tambien estamos en entre rios

Definiciones claves de Urribarri
Habló de su candidato a intendente en Paraná. Contó sobre lo que vivió cuando se peleo con Busti. Dio definiciones sobre su mencionada candidatura a vicepresidente. Y muchas definiciones más.

<b>Urribarri en F5.</b> En Despertar afirmó “Cuando vuelva de Méjico definiré el candidato a intendente de Paraná”
Video: Urribarri en F5. En Despertar afirmó “Cuando vuelva de Méjico definiré el candidato a intendente de Paraná”
<b>Urribarri en F5. </b>El Gobernador en una charla intima con Rolo Martinelli y el equipo de El Arranque.
Video: Urribarri en F5. El Gobernador en una charla intima con Rolo Martinelli y el equipo de El Arranque.





De la redacción de INFORME DIGITAL

El gobernador de la provincia, Sergio Urribarri, visitó los estudios de radio f5 y habló de todo.

El mandatario aseguró que “va a ser un año normal a pesar de que sea electoral, por como vienen las cosas”.

En cuanto a su gestión, dijo que “son tres años y algunos meses de una intensidad inédita en la gestión pública, por lo que  ha pasado en estos tres años, fundamentalmente por lo que pasó desde marzo de 2008 hasta principios de 2010, por las circunstancias de adversidad y de conflictos de todo tipo que valla si nos pusieron a prueba a todos en muchas cuestiones y lo importante es que a pesar de esas de adversidades que se dieron, algunas de ellas juntas, pudimos superarlas en base al respeto y la tolerancia, en aceptar como lo hago yo permanentemente la diversidad y admitir y convivir con la diversidad que hay en Entre Ríos”.

“Superadas estas cuestiones y mientras se daban, trabajamos mucho, prueba de ello es lo que hoy podemos comprobar en todos los pueblos y ciudades de Entre Ríos”, agregó.

Urribarri contó que “se hizo mucho pero falta muchísimo, además, seguir haciéndolo de esta manera, aceptando la cooperación de todos los sectores que, como nunca en esta etapa, han dado su aprobación a una forma de gestionar, cooperando con el gobierno y él cooperando con la sociedad civil a través de las instituciones que han tenido un rol preponderante y van a tenerlo aun más en los años que vienen”.

El vicegobernador
“Con la construcción política, o en la definición de candidaturas, soy excesivamente prudente, respetando los tiempos para que nuestra gestión siga teniendo el acompañamiento y la ayuda o cooperación que tenemos, definir candidatos a tres o cuatro meses de la fecha que debería definirse, me parece imprudente, va por una cuestión también de lo que pasa en otros ordenes, la presidenta de la nación aun no ha ratificado su candidatura, no por el manual de la política, sino por lo que me identifica, la prudencia, la sensatez, llegado el momento daremos a conocer no solo quien será mi compañero de fórmula para el 23 de octubre, sino también otro tipo de candidaturas”, concluyó.

El intendente
En Paraná se vislumbran tres candidatos a intendente por parte del oficialismo –Blanca Osuna, Daniel Ruberto y Adán Bahl-, en este marco el jefe del Ejecutivo provincial destacó que “la búsqueda del consenso ha sido y es el único camino que he elegido en este tema, faltan algunas horas pero lo presentaremos en sociedad, eso sí, estará mucho antes de quien será el candidato a vicegobernador, estimo que en mi regreso del viaje a México, estaremos en condiciones de saber quién será el candidato”.

Busti y Benedetti
Ante la consulta de cómo saldrán las elecciones de octubre destacó que Jorge Busti y Atilio Benedetti tienen “una disputa voto a voto entre ellos dos por el segundo lugar, no tengo dudas”, descartando así que vencerá.

La pelea con Busti
“Elegimos caminos muy distintos –contó Urribarri-. Siempre repito y principalmente en el ámbito familiar, para mis hijos que son adolescentes, que esta generación, la mía, la de mis hijos y no sé si la que me presidió a mi, nunca vivió lo que pasó la Argentina hace 24 meses atrás –con el conflicto entre el gobierno y el campo-".

Para el mandatario, “esto quiere decir que esas circunstancias nos pusieron a prueba, de qué lado estamos. Nosotros estamos de lado de este modelo transformador, con equidad, que busca un país distinto, mirando hacia adentro, un país más importante en el contexto mundial y con consignas que añorábamos los que decimos ser verdaderamente justicialistas”.

“El rescate de valores que ha hecho Néstor Kirchner desde el 25 de mayo de 2003 y que continuó Cristina Fernández es lo que veníamos añorando hace décadas y no sucedía”, Destacó. Agregó además que “hubo gobiernos que llegaron, o presidentes que llegaron por el Partido Justicialista y claramente la política que ejecutaron tenía muy poco que ver con nuestra doctrina, con nuestra pasión por hacer las cosas por los que más las necesitan. Yo estoy de un lado y este hombre está del otro lado, es así la cosa”, terminó tajante.

Pero no quiso dejar de lado que “los caminos se dividieron claramente y esa circunstancia solo yo, mi familia y algunos amigos saben como pudimos superarla, el dolor, la tensión, la presión el agravio y otras intenciones un poco más jodidas las superamos, a veces le busco la explicación a como pudimos hacer para superar todo esto y sólo lo encuentro en mi crianza en Arroyo Barú donde viví rodeado de cosas y personas simples, esto me permitió sin proponérmelo, superar esos conflictos”.

“La situación hoy está muy clara, todo lo que pasó, lo que se conoce y lo que no, a mi me ubica muy temprano donde estoy parado”, sentenció Urribarri.

Viaje a México
El gobernador adujo que “este es el viaje más importante, me lo dijo la presidenta. Porque habrá mucho acompañamiento empresario para aplicar ya un intercambio comercial y Entre Ríos está a la cabeza y estoy seguro que los que van, lo hacen con citas concretadas para poder iniciar exportaciones de productos comerciales a México”.

Vicepresidente y Mauro
Al ser consultado sobre si su hijo está “para algo más si repite gestión”, el mandatario provincial dijo rápido: “No, tuvo la posibilidad de dejarlo en claro en un matutino y eso me tranquilizó mucho a mi, a él y a la familia. Yo vengo hace 20 años sosteniendo una cosa y no puedo hacer otra en la gobernación, miren atrás, no hay urribarris en la gestión, hay que dar señales importantes”.

“Dejó muy en claro cual es su rol, el de ayudar a su padre a amalgamar lo que ha sido la erupción volcánica de la juventud en Entre Ríos, lo hace muy bien, en eso lo voy a elogiar, pero no está para ningún cargo”, habló sinceramente el gobernador.

Para Urribarri “lo de vicepresidente son especulaciones periodísticas, yo no tengo por costumbre comentar sobre especulaciones porque le estaría dando entidad a cuestiones que no la tienen. Tengo tremendas ganas de seguir gobernando Entre Ríos por cuatro años más”, dijo y no sorprendió.

¿Presidente?
Pero entre risas y en medio de un clima muy cordial, se le preguntó por sus sueños y si alguna vez no se le había escapado, en el ambiente familiar, decirles que quería ser presidente: “quizá se me escapó”, confesó para agregar que “es un sueño, pero soy muy prudente”.

Inflación
“En todo el mundo existe la inflación lo que pasa es que en algunos lugares, es que algunos sectores de poder les interesa que aparezca un poco más de lo que es para generar incertidumbre”, comentó el gobernador ante la inquietud de un oyente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario