Para Clarín y La Nación, el “caos por piquete” importa más que un muerto
Publicado el 8 de Abril de 2011
Los medios hegemónicos gráficos en sus ediciones de ayer replicaron una herramienta discursiva que suelen utilizar a fondo con sus espadas audiovisuales, fundamentalmente la televisión: estigmatizar la protesta social como generadora de “caos”, “descontrol” e “inseguridad” en el resto de la ciudadanía.
Así, lo que se busca es aislar el piquete, paro u otra medida de protesta social, enfatizando los inconvenientes que podría acarrear a los usuarios o ciudadanos afectados por esta acción directa.
Clarín en tapa, con máxima importancia en su agenda, decide unir dos temas y amplificarlos: por un lado, el corte de la Autopista Illia que llevaron adelante vecinos de la Villa 31 a raíz de la muerte de un vecino porque una ambulancia del SAME no quiso entrar al barrio a auxiliarlo a tiempo. Por el otro, los reclamos de custodia policial en algunos edificios públicos porteños por la reasignación de efectivos de la Federal al patrullaje de calles que hasta ese momento cumplían tareas de vigilancia en esas dependencias.
Ambas noticias son atravesadas por la idea de “desorden y descontrol”. De esa manera, el diario de Magnetto titula: “Piquete, caos y reclamos de custodia policial”, y remarca en la volanta: “Después del retiro de la Federal de hospitales y escuelas”.
En la bajada de tapa puede leerse: “Un grupo reducido de vecinos cortó por siete horas la Autopista Illia y el Acceso Norte a la Ciudad colapsó. Protestaron porque las ambulancias del SAME se negaban a entrar a la Villa 31 sin policías. Hubo otros seis piquetes. Para mañana, anuncian paro médico en hospitales por la ausencia policial.” En esta bajada de tapa, Clarín tergiversa y omite el motivo de la protesta de los vecinos: que un hombre murió porque la ambulancia no quiso entrar al barrio.
En las páginas 40 y 41, las dos notas mayores están focalizadas en “piquetes, caos y reclamos por más custodia policial” (p. 40) y “Miles de autos atrapados en las calles por un piquete de 7 horas” (p. 41). En esta misma página, hay un pequeño cuadro de tres párrafos con el título: “La muerte que inició la protesta”. No tiene testimonios. La ambulancia habría tenido custodia policial y se negó a entrar de todas formas.
Pero la versión de Clarín es otra: “En el Ministerio de Salud de la Ciudad informaron que se inició un sumario para investigar las causas de la demora en el servicio (...). En el caso del martes, la médica dijo que no había policía disponible en ese momento.”
La Nación, al igual que Clarín, pone el foco en la escasa cantidad de vecinos, como si eso invalidara la protesta, y titula en tapa: “Siete horas de caos por un piquete de 50 personas.”
La nota, fiel al estilo del diario de los Mitre, comienza con la siguiente frase: “Si buscaban llamar la atención, lo consiguieron.”
Página/12 señala en tapa que: “Un hombre murió porque los responsables de la ambulancia del SAME enviada a socorrerlo no quisieron entrar a atenderlo a la Villa 31, aun cuando tenían custodia policial.” <
No hay comentarios:
Publicar un comentario