Clarín denuncia “extorsión” gremial y vincula al gobierno y a la CGT
Publicado el 4 de Abril de 2011
Esta vez Clarín recurre a la filmación oculta de una reunión entre delegados de AGR y representantes de la empresa no sólo para defender sus intereses corporativos y negar la existencia de un conflicto laboral que se mantiene, sino también para golpear discursivamente a los dos actores políticos que intenta enfrentar entre sí, y que en su edición de ayer intenta dañar por igual: el gobierno y la CGT. Una vez más, el Grupo Clarín desvía el eje noticioso de los hechos y pretende dar otra matriz discursiva: al reclamo sindical, el diario de Noble y Magnetto lo tergiversa en “ataque a la libertad de prensa” como titula en la sobrevolanta que recorre las páginas 4 y 6. A los delegados sindicales de Artes Gráficas Rioplatenses –y muy especialmente a Luis Siri– por reclamar en el marco de un conflicto que ya lleva seis años y ser víctimas de hostigamientos, persecuciones y aprietes por parte de la empresa, el grupo intenta mostrarlos ante la opinión pública como “extorsionadores” y a partir de allí juega sus fichas desde lo judicial y lo discursivo.
En tapa titula “Involucran al Gobierno y a Moyano en el bloqueo”. La ausencia de sujeto y el verbo en plural del título abren la incógnita sobre quiénes involucran al gobierno y a Moyano. En la bajada se aclara tácitamente que no hay un sujeto plural, que supuestamente no existe un “ellos” que esté llevando adelante la acusación sostenida por el diario de Noble. El titular contiene su cuota de cinismo: pone en blanco sobre negro la operación, el título correcto sería: “Clarín involucra a Moyano y al Gobierno en el bloqueo”. Hay un sujeto oculto a los lectores desde el discurso, y es el propio Clarín. En la bajada, a modo de aclaración, se sostiene que “Lo hizo Luis Siri, quien lideró hace una semana el piquete que impidió la salida de Clarín y demoró la de La Nación. Surgió de una conversación que fue grabada y está en manos de la justicia.” Clarín describe al trabajador como “un delegado gremial de AGR con numerosos actos de indisciplina” el cual “se mostró amenzante durante el encuentro”. Tal vez, para Clarín, que los trabajadores tengan libertad sindical es un “acto de indisciplina” y por eso desde el año 2000 –tal como admitió su editor general en un programa radial– el diario de Noble no tiene comisión interna en su redacción. También Clarín se autopromociona al destacar la cantidad de visitas web a raíz del bloqueo, que el medio marca como “censura”.
La Nación reproduce la posición del diario de Noble y enfatiza: “Clarín denunció a un gremialista por extorsión”. <
No hay comentarios:
Publicar un comentario