Para Barletta es "vergonzante" utilizar la inseguridad para hacer campaña |
El precandidato a gobernador radical aseguró que la violencia en las calles "es un problema serio que no se resuelve de la noche a la mañana" y menos "desde la especulación política" |
Para el precandidato a gobernador del radicalismo Mario Barletta es "vergonzante" que algunos dirigentes conviertan a la inseguridad en el principal eje de campaña de cara a las elecciones internas del 22 de mayo en Santa Fe y reprochó que se busque sacar "rédito político" con ese tema. "Es vergonzante que todos los que somos candidatos podamos especular que hablar de inseguridad nos puede dar rédito. Es un problema serio que no se resuelve de la noche a la mañana y tampoco desde la especulación política, es más complejo", dijo el además intendente de Santa Fe en diálogo con el programa Radiópolis (Radio 2). Barletta aprovechó para chicanear a sus competidores del Partido Justicialista y señaló que "los que gobernaron 24 años no nos dejaron un paraíso" en ese tema. "Nosotros, con Carlos (Comi, su candidato a vice que lo acompañó en el estudio de Radio 2), vamos a ser jefes de las fuerzas de seguridad, que van a ser claramente conducidas pro el poder politico, y esto no es una frase es una política muy clara". El precandidato, que competirá dentro del Frente Progresista con Rubén Giustiniani, Antonio Bonfatti y Luis Cáceres, afirmó que más que ir contra los delincuentes de poca jerarquería la Policía debería centrar sus esfuerzos en desarticular "las economías del delito y dar una batalla a fondo contra el origen, que son los desarmaderos, la trata de personas y el narcotráfico". "No me va temblar el pulso para atacar esos que además son focos de corrupción", señaló Barletta, quien además reconoció que algunos delitos ocurridos en la provincia en los últimos días -como el robo al ministro de Justicia Héctor Superti- son sospechosos y "no descartamos que haya cierta circunstancias ligadas a la política". Por otro lado, el intendente de la ciudad capital hizo hincapié en su principal propuesta y dijo que "necesitamos una verdadera revolución educativa". Barletta unió con cifras ambos temas (educación e inseguridad): "El 50 por ciento de los chicos no termina la escuela secundaria. Y 9 de cada 10 presos no termina la secundaria. Además hay 170 mil jóvenes que hoy no estudian ni trabajan, una situación que es de vulnerabilidad absoluta para el delito". |
Noticias Relacionadas |
miércoles, 6 de abril de 2011
y usar un vehiculo del estado para hacer campaña que es preguntamos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario