el domingo datos y análisis del octavo triunfo nacional del fpv en la década ganada
elecciones del 27 de octubre: las tres dimensiones del triunfo oficialista
De las tres dimensiones para observar y caracterizar el resultado del domingo, el FpV satisface claramente las tres para constituirse en la fuerza ganadora.
1- Será la primera minoría nacional con el 30% de los votos, construyendo su 8vo. triunfo en la década. Récord electoral absoluto en la historia nacional.
2- La segunda determinación del triunfo será la brecha de 15 puntos respecto a la segunda minoría, el FR , fuerza bonaerense, que se constituirá en la segunda más importante luego de la del año 2005 ( 20 puntos) en elecciones de medio término.
La brecha es un indicador consistente de la creciente fragmentación opositora, la mayor de la historia nacional , la más importante de las elecciones nacionales, donde nunca una segunda minoría lo fue con el 15% de los votos, superando el récord negativo del FAP en el año 2011 , donde se constituyó en segunda minoría con apenas el 17% de los votos.
3- La tercerá será el impacto parlamentario.
En la cámara alta de las 24 bancas que se renovarán este demindo en Senadores , el oficialismo pone en juego 12 y estaría obteniendo 10 según las PASO, por lo que perdería dos plazas aunque la correlación de fuerzas no sufrirá modificaciones.
Sin embargo, en esta proyección estricta de los resultados según las PASO no se considera que la banca de Daniel Filmus correspondiente a Senador por la Capital es muy probable que en octubre el oficialismo la retenga, por el corte de boleta que impactará sobre el candidato conservador populista Fernando Solanas del UNEN, por lo que el FPV solo perderá una banca en senadores.
Un panorama completo de las 24 bancas renovadas en el Senado muestra que tras las elecciones de octubre se distribuirían de la siguiente manera:
• Frente para la Victoria: 10 u 11
• Frente Cívico por Santiago: 2
• Unen: 1
• Movimiento Popular Neuquino: 2
• Alianza Unión por Entre Ríos, Frente Popular (Santiago del Estero), Frente Popular Salteño, Compromiso Cívico Neuquino, Unión por Chaco, Unión PRO, Movimiento Popular Fueguino y UCR: 1 banca cada uno. El Fpv pone en juego 10 bancas y las renovaría, mientras la UCR renueva 4 y obtendria una.
Finalmente en diputados, las imágenes que abren el post muestran la composición de las 127 banca que se renuevan el domindo, donde el FpV mantiene los 38 diputados que pone en juego y con aliados ganará ocho bancas respecto a la composición actual.
En sentido contrario, la UCR pone en juego 25 bancas y renueva 9 mientras el PRO solo logra retener 5 de los 8 diputados que pone en juego.
Conclusión : Sinceramente no es esta una elección de medio mandato aceptable para el oficialismo, que estará al menos 5 puntos nacionales por debajo de los esperables en condiciones socioeconómicas como las actuales.
Sin embargo peor elección será para los partidos opositores que aún frente a una elección mediocre del oficialismo, vuelven a fragmentarse y caer en la consideración pública a punto que la segunda minoría será escolta con el menor nivel de votos de la historia electoral argentina y esta vez ni siquiera será un segundo partido nacional, sino una fuerza distrital como el FR.
En fin, señor@s de la opo, cuando la racha es mala, hasta en lo seco resbala.
10/24/2013
los resultados del domingo son estos ...
A nivel nacional, el Frente para la Victoria (FpV) obtenía en las PASO el 26,31 por ciento de los votos para diputados, lo que tras las elecciones del 27 de octubre con mejoras en el margen en sus electores y ya sin considerar votos blancos, nulos, recurridos e impugnados en la base de cálculo, lo convierte en la primera minoría nacional en torno al 30% de los votos.
En segundo término se ubicó por el Frente Renovador con 3.041.969 sufragios (13,54 por ciento) y accederá al 15% el domingo venidero. El Frente Progresista Cívico y Social será tercero con el 10% de los votos con similar nivel que el PRO y la Unión Cívica Radical se ubicará en quinto lugar con el 6 por ciento.
Les siguen el Frente de Izquierda ( PO+PS) 957.356 votos (4,32%) en las PASO y se espera el 5% el 27 de octubre, Frente Unidos por la Libertad y el Trabajo con 915.024 votos que seguramente habrá de caer representando al 3,5% % en octubre ; y Unión por Córdoba con el 3,3 por ciento nacional.
En otras palabras, contra todo lo señalado por analistas y medios opositores que suponen una gran derrota, tras las elecciones del 27 de octubre el FpV habrá ganado su octava elección en 10 años -seis generales y dos PASO- la serie de triunfos electorales más extensa de la historia nacional.
Continúa en posición de primera minoría nacional, a una distancia de la segunda minoría equivalente a la cantidad total de votos de obtenidos por esta segunda fuerza que, a diferencia de octubre de 2011 donde el FAP obtuviera 17% de votos, esta vez el FR, una fuerza distrital y segundo en su nivel electoral en las PASO, obtuvo el 13% de los sufragios profundizando la fragmentación opositora nacional que no logra resolverse desde el año 2003.
La distancia entre primera y segunda minoría de 15 puntos, constituirá la segunda mayor brecha entre primera y segunda minoría en elecciones de medio mandato desde el año 1983.
El impacto parlamentario de las elecciones de octubre su efecto será neutro respecto a la correlación de fuerzas y el FpV mantendrá la mayoría en ambas cámaras y con aliados accederá al quorum.



No hay comentarios:
Publicar un comentario