24 horas de los comicios, el bloque massista pasó de tener 19 a 16 bancas en la Cámara Baja
Los tres meses de discusión sobre las implicancias del acuerdo electoral entre el PRO y el massismo, que permitió a los liderados por Mauricio Macri obtener tres escaños en Diputados cobijados por el Frente Renovador (FR), se saldaron 15 horas después de finalizados los comicios. Los macristas Soledad Martínez, Gladys González y Christian Gribaudo, que llegaron al Congreso en la lista del intendente de Tigre, "regresarán" al bloque conducido por Federico Pinedo. De esta forma, el FR pasó de los 19 escaños que consiguió el domingo a los 16 que tendrá en diciembre, cuando asuman los nuevos diputados.
"Terminamos un acuerdo que fue coyuntural y que tuvo muy buen éxito, un suceso importante. Massa tuvo una muy buena elección en la provincia; nuestros tres candidatos en el Frente Renovador colaboraron en eso pero, ahora, forman parte de nuestro bloque legislativo", aseveró la recientemente electa senadora Gabriela Michetti.
Según aseguran en uno y otro espacio, el 2015 los había unido. Pero lo que ayer quedó en claro es que el mismo 2015 los terminó por separar. Los protagonistas afirman que la versión de que el kirchnerismo podía impulsar una nueva reelección fue la piedra basal sobre la que se construyó la alianza del PRO y el Frente Renovador. Lo que es seguro es que las ambiciones presidenciales de Massa y Macri abortaron por ahora cualquier posibilidad de un acuerdo perdurable.
El domingo, el jefe de Gobierno porteño empezó a correr por sexta vez su carrera a la Casa Rosada. Inmediatamente después de que se consolidara su contundente victoria en el distrito capitalino, y rodeado de dirigentes y militantes ataviados con remeras amarillas que llevaban impresa la leyenda "Macri 2015", el alcalde se ofreció como "alternativa" para el recambio presidencial.
La respuesta del intendente de Tigre no se hizo esperar. "Los que piensan en 2015, le faltan el respeto a la gente", sentenció el ex jefe de Gabinete kirchnerista, con el 43% de los votos bonaerenses en la mochila (ver aparte).
"En lo electoral y en lo político, el 2015 será distinto: nosotros iremos con el PRO y Mauricio será nuestro candidato a presidente, mientras que Sergio Massa irá, probablemente, a una interna del peronismo", analizó Michetti.
En todo caso, el mayor distrito electoral del país será el lugar a donde el PRO apunte sus cañones. El renunciamiento de Michetti a ser candidata en la Provincia dejó al macrismo sin postulantes de peso para las elecciones recientes. Probaron con el ministro de Justicia y Seguridad Guillermo Montenegro y con el economista Carlos Melconian, pero los globos se pincharon antes de levantar vuelo. Caída la posibilidad de un acuerdo con Francisco De Narváez, el partido amarillo jugó todas sus fichas al tigrense.
En ese marco, el acuerdo que colocó a Martínez, González y Gribaudo en puestos expectantes de la boleta massista, también dejó varios heridos dentro del macrismo. Muchos señalaron a Jorge Macri como uno de los culpables de no haber consolidado una alianza más fructífera con el Frente Renovador. "Le echan en cara que sólo se preocupó por cerrar lo suyo y dejó a los demás en banda", confiaron desde Bolívar I.
Para evitar sorpresas desagradables y poder apuntalar el sueño presidencial de Macri, desde el PRO ya anunciaron que la vicejefa de gobierno porteña comenzará a recorrer la provincia, en donde muy posiblemente compita dentro de dos años. "Cuando oficialicen a María Eugenia Vidal como candidata, Jorge Macri va a tener una competidora importante, no porque mida sino por el apoyo interno del partido, empezando por Macri, (Horacio) Rodríguez Larreta y varios ministros del Gabinete. Y eso significa mucha plata", explicaron desde el macrismo.
El primo de Mauricio negoció que Martínez ocupara el sexto lugar de la lista massista, merced a sus fluidos contactos con el alcalde tigrense, pero pocos piensan que esta nueva situación implique un alejamiento del PRO, al menos en lo inmediato. "Soledad le responde 100% a Jorge y el 'Gordo' va a tratar de surfear las definiciones en el corto plazo. Y va a apostar a ganador al 2015", analizaron en el PRO, donde la figura del intendente de Vicente López no inspira demasiada confianza. "Mauricio sabe el primo que tiene con todo lo bueno y lo malo que eso implica", recordaron en el PRO.
Gribaudo llevó el número 13 de la lista del Frente Renovador por obra y gracia de las gestiones del presidente de Boca y referente del radicalismo macrista, Daniel Angelici; mientras que González debe su doceavo lugar a los buenos oficios del jefe de Gabinete porteño, Rodríguez Larreta, de excelente relación con Massa, a quien conoce de su paso por la ANSES. "Son tres diputados que no tienen autonomía, muy disciplinados", analizaron desde el PRO.
Consultado por Tiempo Argentino, Pinedo, jefe de bloque macrista en la Cámara Baja, no dejó lugar a dudas acerca del futuro de los legisladores que estuvieron presentes en las listas del Frente Renovador. "No se van de ningún lado. Hubo un acuerdo entre Macri y Massa de formar la lista de esta manera y los candidatos nuestros siempre dijeron que iban a estar en el bloque nuestro. Es una posición natural", sostuvo Pinedo.
Desde el massismo se tomaron con calma las deserciones. "Era previsible, estaba dentro de los cálculos. De todos modos independientemente del bloque al que vayan, siempre se explicitó que esta alianza estuvo planteada por la coincidencia de no reelección de Cristina Fernández", opinó uno de los armadores del Frente Renovador. "A nosotros nos sirvió porque dio la sensación de amplitud, de acuerdo con otros sectores políticos", se conformó el dirigente, que prefirió el anonimato.
En el macrismo aseguran que la decisión de aclarar que González, Martínez y Gribaudo pertenecían al PRO fue un mensaje de Macri para evitar posibles rebeliones en el partido y para "despegarse" de Massa. "Se plantó y dijo: 'El jefe soy yo'", afirmaron. Mientras tanto, se ilusionan con un derrumbe del Frente Renovador. "Ahora, en el massismo están agrandados y hay que bancárselos. Pero no es eterno, es como cuando Boca sale campeón, te los bancás un par de meses y después baja la espuma", vaticinaron. «
elección sin denuncias
G. A. M. La Justicia Nacional con Competencia Electoral no recibió ninguna denuncia de irregularidades que haya podido enturbiar los comicios del domingo. A partir del operativo conjunto establecido entre la Fiscalía Electoral a cargo del fiscal Jorge Di Lello con el Ministerio Público de la Ciudad, a cargo de Germán Garavano, para la recepción de denuncias por faltas al Código Electoral, se atendieron la mitad de las llamadas telefónicas con consultas que las que se contabilizaron en ocasión de celebrarse las PASO.
Ninguna de las denuncias en el ámbito metropolitano provino de alguna de las fuerzas políticas que disputaron los cargos electivos. Fuentes oficiales confirmaron a Tiempo Argentino que sólo un expediente se giró para su análisis, aunque en principio por un asunto menor. Una mujer que sufragó en una mesa ubicada en la localidad de Lomas de Zamora denunció que el presidente de mesa le entregó el troquel correspondiente luego de haber emitido su voto, pero que no le permitió firmar la planilla, sin esgrimirle un motivo válido. Di Lello, junto a Garavano, estuvieron monitoreando el desarrollo de los comicios entre las 8 y las 18 del domingo junto a su personal, y habían habilitado una línea 0800 especial, además de la atención al público en las fiscalías de manera presencial.
El Frente Renovador perdió tres diputados que se sumarán al PRO
Los macristas Martínez, González y Gribaudo ingresaron con la lista de Massa pero se alejarán de ese espacio para pasar al bloque que encabeza Pinedo. "En lo electoral y en lo político el 2015 será distinto", sostuvo Michetti. Aspiraciones presidenciales y el final abrupto de un acuerdo.

"Terminamos un acuerdo que fue coyuntural y que tuvo muy buen éxito, un suceso importante. Massa tuvo una muy buena elección en la provincia; nuestros tres candidatos en el Frente Renovador colaboraron en eso pero, ahora, forman parte de nuestro bloque legislativo", aseveró la recientemente electa senadora Gabriela Michetti.
Según aseguran en uno y otro espacio, el 2015 los había unido. Pero lo que ayer quedó en claro es que el mismo 2015 los terminó por separar. Los protagonistas afirman que la versión de que el kirchnerismo podía impulsar una nueva reelección fue la piedra basal sobre la que se construyó la alianza del PRO y el Frente Renovador. Lo que es seguro es que las ambiciones presidenciales de Massa y Macri abortaron por ahora cualquier posibilidad de un acuerdo perdurable.
El domingo, el jefe de Gobierno porteño empezó a correr por sexta vez su carrera a la Casa Rosada. Inmediatamente después de que se consolidara su contundente victoria en el distrito capitalino, y rodeado de dirigentes y militantes ataviados con remeras amarillas que llevaban impresa la leyenda "Macri 2015", el alcalde se ofreció como "alternativa" para el recambio presidencial.
La respuesta del intendente de Tigre no se hizo esperar. "Los que piensan en 2015, le faltan el respeto a la gente", sentenció el ex jefe de Gabinete kirchnerista, con el 43% de los votos bonaerenses en la mochila (ver aparte).
"En lo electoral y en lo político, el 2015 será distinto: nosotros iremos con el PRO y Mauricio será nuestro candidato a presidente, mientras que Sergio Massa irá, probablemente, a una interna del peronismo", analizó Michetti.
En todo caso, el mayor distrito electoral del país será el lugar a donde el PRO apunte sus cañones. El renunciamiento de Michetti a ser candidata en la Provincia dejó al macrismo sin postulantes de peso para las elecciones recientes. Probaron con el ministro de Justicia y Seguridad Guillermo Montenegro y con el economista Carlos Melconian, pero los globos se pincharon antes de levantar vuelo. Caída la posibilidad de un acuerdo con Francisco De Narváez, el partido amarillo jugó todas sus fichas al tigrense.
En ese marco, el acuerdo que colocó a Martínez, González y Gribaudo en puestos expectantes de la boleta massista, también dejó varios heridos dentro del macrismo. Muchos señalaron a Jorge Macri como uno de los culpables de no haber consolidado una alianza más fructífera con el Frente Renovador. "Le echan en cara que sólo se preocupó por cerrar lo suyo y dejó a los demás en banda", confiaron desde Bolívar I.
Para evitar sorpresas desagradables y poder apuntalar el sueño presidencial de Macri, desde el PRO ya anunciaron que la vicejefa de gobierno porteña comenzará a recorrer la provincia, en donde muy posiblemente compita dentro de dos años. "Cuando oficialicen a María Eugenia Vidal como candidata, Jorge Macri va a tener una competidora importante, no porque mida sino por el apoyo interno del partido, empezando por Macri, (Horacio) Rodríguez Larreta y varios ministros del Gabinete. Y eso significa mucha plata", explicaron desde el macrismo.
El primo de Mauricio negoció que Martínez ocupara el sexto lugar de la lista massista, merced a sus fluidos contactos con el alcalde tigrense, pero pocos piensan que esta nueva situación implique un alejamiento del PRO, al menos en lo inmediato. "Soledad le responde 100% a Jorge y el 'Gordo' va a tratar de surfear las definiciones en el corto plazo. Y va a apostar a ganador al 2015", analizaron en el PRO, donde la figura del intendente de Vicente López no inspira demasiada confianza. "Mauricio sabe el primo que tiene con todo lo bueno y lo malo que eso implica", recordaron en el PRO.
Gribaudo llevó el número 13 de la lista del Frente Renovador por obra y gracia de las gestiones del presidente de Boca y referente del radicalismo macrista, Daniel Angelici; mientras que González debe su doceavo lugar a los buenos oficios del jefe de Gabinete porteño, Rodríguez Larreta, de excelente relación con Massa, a quien conoce de su paso por la ANSES. "Son tres diputados que no tienen autonomía, muy disciplinados", analizaron desde el PRO.
Consultado por Tiempo Argentino, Pinedo, jefe de bloque macrista en la Cámara Baja, no dejó lugar a dudas acerca del futuro de los legisladores que estuvieron presentes en las listas del Frente Renovador. "No se van de ningún lado. Hubo un acuerdo entre Macri y Massa de formar la lista de esta manera y los candidatos nuestros siempre dijeron que iban a estar en el bloque nuestro. Es una posición natural", sostuvo Pinedo.
Desde el massismo se tomaron con calma las deserciones. "Era previsible, estaba dentro de los cálculos. De todos modos independientemente del bloque al que vayan, siempre se explicitó que esta alianza estuvo planteada por la coincidencia de no reelección de Cristina Fernández", opinó uno de los armadores del Frente Renovador. "A nosotros nos sirvió porque dio la sensación de amplitud, de acuerdo con otros sectores políticos", se conformó el dirigente, que prefirió el anonimato.
En el macrismo aseguran que la decisión de aclarar que González, Martínez y Gribaudo pertenecían al PRO fue un mensaje de Macri para evitar posibles rebeliones en el partido y para "despegarse" de Massa. "Se plantó y dijo: 'El jefe soy yo'", afirmaron. Mientras tanto, se ilusionan con un derrumbe del Frente Renovador. "Ahora, en el massismo están agrandados y hay que bancárselos. Pero no es eterno, es como cuando Boca sale campeón, te los bancás un par de meses y después baja la espuma", vaticinaron. «
elección sin denuncias
G. A. M. La Justicia Nacional con Competencia Electoral no recibió ninguna denuncia de irregularidades que haya podido enturbiar los comicios del domingo. A partir del operativo conjunto establecido entre la Fiscalía Electoral a cargo del fiscal Jorge Di Lello con el Ministerio Público de la Ciudad, a cargo de Germán Garavano, para la recepción de denuncias por faltas al Código Electoral, se atendieron la mitad de las llamadas telefónicas con consultas que las que se contabilizaron en ocasión de celebrarse las PASO.
Ninguna de las denuncias en el ámbito metropolitano provino de alguna de las fuerzas políticas que disputaron los cargos electivos. Fuentes oficiales confirmaron a Tiempo Argentino que sólo un expediente se giró para su análisis, aunque en principio por un asunto menor. Una mujer que sufragó en una mesa ubicada en la localidad de Lomas de Zamora denunció que el presidente de mesa le entregó el troquel correspondiente luego de haber emitido su voto, pero que no le permitió firmar la planilla, sin esgrimirle un motivo válido. Di Lello, junto a Garavano, estuvieron monitoreando el desarrollo de los comicios entre las 8 y las 18 del domingo junto a su personal, y habían habilitado una línea 0800 especial, además de la atención al público en las fiscalías de manera presencial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario