El kirchnerismo dividido: cuáles son las principales internas del Gobierno
Política
Tras los magros resultados de las PASO, las diferencias se hacen cada más evidentes; mirá el especial multimedia
Tras el magro resultado obtenido por el kirchnerismo en las elecciones primarias, las diferencias internas dentro del Gobierno se hacen cada vez más evidentes. La extensión del blanqueo , por otros tres meses, es un claro ejemplo, aunque está lejos de ser el único. Las diferencias afloran dentro del equipo económico, pero también incluso dentro de los principales candidatos de los comicios de octubre.
La decisión de la Presidenta de prorrogar por 90 días la llamada ley de exteriorizaciones de capitales implicó una victoria para el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, en contra del titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray, quien en declaraciones a la prensa había dejado sentada su oposición a la prórroga. No sólo perdió, sino que el respaldo de Cristina Kirchner a uno de los funcionarios más cuestionados, dejó expuestas públicamente las fisuras dentro del Frente para la Victoria .
Con miras a achicar las distancia que lo separaron en las PASO de Sergio Massa, el intendente de Lomas de Zamora y primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires del kirchnerismo, Martín Insaurralde, trató de despegarse del discurso de la Casa Rosada, algo que no fue bien visto por la segunda de la lista, Juliana Di Tullio. El pedido de bajar la imputabilidad y el reconocimiento de una inflación mayor a la difundida por el Indec, fueron los dos ejes de discusión.
Dentro de este marco, tampoco desentona la editorial del lunes del diario de Lázaro Báez, Prensa Libre, en contra de Julio De Vido, ministro de Planificación, por obras que no se realizan en la provincia.
El pase de facturas también se da entre Florencio Randazzo, ministro de Transporte, quien desplazó a varios funcionarios cercanos a De Vido, antecesor en el cargo, y entre el secretario de política económica, Axel Kicillof, y la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó Del Pont.
El abanico se abre y el panorama es: todos contra todos..
No hay comentarios:
Publicar un comentario