En el segundo lugar se ubicó Unión por Entre Ríos y en tercero la UCR Urribarri sostuvo que el triunfo del FpV con el 46 por ciento de los votos “es una de las expresiones de cambio”
“Este resultado no es una casualidad, es una de las expresiones de cambio, aquí las políticas de Estado se aplicaron para modificar la realidad”, asentó el gobernador Sergio Urribarri, en alusión al margen que obtuvo el oficialismo en la provincia. Con el 98 por ciento de las mesas escrutadas, el Frente para la Victoria (FpV) se impuso por poco más del 46 por ciento de los votos. La cifra fue celebrada en un breve acto realizado en el búnker del justicialismo en Paraná. “Salgamos a buscar a aquellos hombres que quieren lo mismo que nosotros, para que en 2015 haya alguien que continúe y profundice esto”, convocó el mandatario con miras a los comicios presidenciales. No obstante, aclaró: “Quiero pedirles que sigamos por este camino donde nadie ni era, ni es ni será más importante que el conjunto”. Según datos provisorios, en el segundo lugar se ubicó Unión por Entre Ríos (Uper) con el 25,73 por ciento, por lo cual Alfredo De Ángeli accedió al Senado de la Nación. En tanto, la Unión Cívica Radical (UCR) consiguió el tercer puesto, al caer Atilio Benedetti. De ANALISIS DIGITAL
Antes de conocerse los primeros resultados de los comicios, agrupaciones y militantes comenzaron a llegar al búnker del oficialismo en un hotel del barrio Parque de Paraná. “Hay un gorila suelto que es intendente, se llama Sergio Massa y es un traidor”, se escuchó en el ingreso del salón, que para las 21 estaba repleto. Se vieron banderas de la Corriente Peronista, el Frente Juventud Peronista, La Cámpora y Descamisados, entre otros espacios. Sentados en primera fila estaban la intendenta de Paraná, Blanca Osuna, legisladores nacionales y provinciales, jefes comunales, funcionarios y dirigentes.
En los cánticos era recurrente la mención a la jefa de Estado Cristina Fernández y al ex mandatario Néstor Kirchner, figura que resonó muchas veces durante la jornada electoral al conmemorarse un nuevo aniversario de su fallecimiento. Un locutor arengó a los presentes ante la demora de algún dato preciso: “Para senador nacional el Frente para la Victoria logró el 46 por ciento”, lanzó finalmente, a las 21.55. Y siguió con las cifras de los otros partidos: “Otra vez será, otra vez será”, fue la respuesta cantada, los bombos sonaron con fuerza. Pero Urribarri todavía no daba señales.
Pasadas las 22 llegó el gobernador. “Les quiero contar cómo fue mi día. Empezó con una caricia al alma, con la noticia de que la Presidenta se estaba recuperando. Después fui a votar a Concordia y muchos entrerrianos me recordaron aquel 27 de mayo de 2003, cuando en su primer acto de gobierno Néstor Kichner vino a Paraná”, describió.
Enseguida, apuntó: “Continuamos con mi familia compartiendo un domingo más y terminamos con un resultado: estamos casi en el 47 por ciento de los votos en Entre Ríos, siete puntos más que el 11 de agosto”. Sobre este número se detuvo y aseguró que “no es una casualidad, es una de las expresiones de cambio, aquí las políticas de Estado se aplicaron para cambiar la realidad”.
Paso seguido, agradeció el acompañamiento de la militancia justicialista en las urnas e hizo una distinción: “Quiero agradecer a todos los entrerrianos que participaron, los que tuvieron la valentía de presentarse a competir, más allá de los resultados. Tienen mi respeto. Seguiremos construyendo una Entre Ríos plural, haciendo honor a una de nuestras principales virtudes que es la diversidad”.
También exhortó a seguir “por este camino donde nadie ni era, ni es ni será más importante que el conjunto”. En esa línea, cuestionó a los grupos económicos concentrados y a ciertas minorías que “manejaban” a los gobernantes: “Ahora la política es la que define la economía, la Republica y el Congreso”, aseveró.
“Les puedo asegurar, más convencido que nunca, que la Argentina no quiere ni va a dar un paso atrás. Basta recordar lo que nos pasó en la pesadilla neoliberal, sigamos en este camino de inteligencia, de solidaridad. Pusimos a Entre Ríos en un lugar importante en el concierto nacional, salgamos a buscar a aquellos hombres que quieren lo mismo que nosotros, para que en 2015 haya alguien que continúe y profundice esto que han hecho Néstor y Cristina”, abogó. Y remató: “Sigamos así, enviando este mensaje a todos los argentinos. Queremos estas transformaciones, sea quien sea quien la suceda a Cristina”.
Entre Ríos en el nuevo Congreso
El frente Unión por Entre Ríos aportaría el senador por la minoría, es decir que ingresaría De Ángeli a la Cámara Alta. De ese moso, la UCR perdería su escaño en el Senado y sería la primera vez desde el advenimiento de la democracia, en 1983, que el centenario partido no tendría ningún representante entrerriano. En cambio, aún relegado al tercer lugar, el radicalismo aportaría un diputado.
En resumen, los entrerrianos que ingresen en el Congreso de la Nación desde diciembre serán los siguientes. Para la Cámara de Diputado: Eduardo Lauritto, Carolina Gaillard, Jorge Barreto, del Frente para la Victoria; Cristina Cremer de Busti, de Unión por Entre Ríos; Jorge D´Agostino, de la UCR. Para el Senado: Pedro Guastavino, Sigrid Kunath, del Frente para la Victoria, y Alfredo De Ángeli, de Unión por Entre Ríos.
![]() |
“Salgamos a buscar a aquellos hombres que quieren lo mismo que nosotros", instó. |
![]() |
Antes de conocerse los primeros resultados de los comicios, agrupaciones y militantes comenzaron a llegar al búnker del oficialismo en un hotel del barrio Parque de Paraná. “Hay un gorila suelto que es intendente, se llama Sergio Massa y es un traidor”, se escuchó en el ingreso del salón, que para las 21 estaba repleto. Se vieron banderas de la Corriente Peronista, el Frente Juventud Peronista, La Cámpora y Descamisados, entre otros espacios. Sentados en primera fila estaban la intendenta de Paraná, Blanca Osuna, legisladores nacionales y provinciales, jefes comunales, funcionarios y dirigentes.
En los cánticos era recurrente la mención a la jefa de Estado Cristina Fernández y al ex mandatario Néstor Kirchner, figura que resonó muchas veces durante la jornada electoral al conmemorarse un nuevo aniversario de su fallecimiento. Un locutor arengó a los presentes ante la demora de algún dato preciso: “Para senador nacional el Frente para la Victoria logró el 46 por ciento”, lanzó finalmente, a las 21.55. Y siguió con las cifras de los otros partidos: “Otra vez será, otra vez será”, fue la respuesta cantada, los bombos sonaron con fuerza. Pero Urribarri todavía no daba señales.
Pasadas las 22 llegó el gobernador. “Les quiero contar cómo fue mi día. Empezó con una caricia al alma, con la noticia de que la Presidenta se estaba recuperando. Después fui a votar a Concordia y muchos entrerrianos me recordaron aquel 27 de mayo de 2003, cuando en su primer acto de gobierno Néstor Kichner vino a Paraná”, describió.
Enseguida, apuntó: “Continuamos con mi familia compartiendo un domingo más y terminamos con un resultado: estamos casi en el 47 por ciento de los votos en Entre Ríos, siete puntos más que el 11 de agosto”. Sobre este número se detuvo y aseguró que “no es una casualidad, es una de las expresiones de cambio, aquí las políticas de Estado se aplicaron para cambiar la realidad”.
Paso seguido, agradeció el acompañamiento de la militancia justicialista en las urnas e hizo una distinción: “Quiero agradecer a todos los entrerrianos que participaron, los que tuvieron la valentía de presentarse a competir, más allá de los resultados. Tienen mi respeto. Seguiremos construyendo una Entre Ríos plural, haciendo honor a una de nuestras principales virtudes que es la diversidad”.
También exhortó a seguir “por este camino donde nadie ni era, ni es ni será más importante que el conjunto”. En esa línea, cuestionó a los grupos económicos concentrados y a ciertas minorías que “manejaban” a los gobernantes: “Ahora la política es la que define la economía, la Republica y el Congreso”, aseveró.
“Les puedo asegurar, más convencido que nunca, que la Argentina no quiere ni va a dar un paso atrás. Basta recordar lo que nos pasó en la pesadilla neoliberal, sigamos en este camino de inteligencia, de solidaridad. Pusimos a Entre Ríos en un lugar importante en el concierto nacional, salgamos a buscar a aquellos hombres que quieren lo mismo que nosotros, para que en 2015 haya alguien que continúe y profundice esto que han hecho Néstor y Cristina”, abogó. Y remató: “Sigamos así, enviando este mensaje a todos los argentinos. Queremos estas transformaciones, sea quien sea quien la suceda a Cristina”.
Entre Ríos en el nuevo Congreso
El frente Unión por Entre Ríos aportaría el senador por la minoría, es decir que ingresaría De Ángeli a la Cámara Alta. De ese moso, la UCR perdería su escaño en el Senado y sería la primera vez desde el advenimiento de la democracia, en 1983, que el centenario partido no tendría ningún representante entrerriano. En cambio, aún relegado al tercer lugar, el radicalismo aportaría un diputado.
En resumen, los entrerrianos que ingresen en el Congreso de la Nación desde diciembre serán los siguientes. Para la Cámara de Diputado: Eduardo Lauritto, Carolina Gaillard, Jorge Barreto, del Frente para la Victoria; Cristina Cremer de Busti, de Unión por Entre Ríos; Jorge D´Agostino, de la UCR. Para el Senado: Pedro Guastavino, Sigrid Kunath, del Frente para la Victoria, y Alfredo De Ángeli, de Unión por Entre Ríos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario